Pobreza
Los platos del hambre golpean a las puertas del Ayuntamiento de Madrid

Convocadas bajo el lema “Madrid pasa hambre”, entidades sociales,  asociaciones vecinales y personas provenientes de diferentes barrios se concentraron a las puertas del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social de Madrid para denunciar la inacción del Ayuntamiento ante el aumento de la precariedad y el hambre.

Madrid pasa hambre 1
Concentración a ante el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid Pablo 'Pampa' Sainz

No había mucha gente a las puertas del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, pero en esas manos se concentraban miles de historias de familias necesitadas, de personas con hambre y sus necesidades básicas insatisfechas. De tripas que rugen ante el plato vacío, de llantos porque las ayudas tantas veces prometidas desde despachos lujosos y cafés humeantes, nunca llegan allá abajo, donde más se necesita.

Allí estaban gentes de Carabanchel, el Alto el Bajo y todos. De Latina y Vallecas, de Tetuán y Moratalaz, personas que se acercaron en representación de entidades sociales y otras, vecinas y vecinos que saben que eso de las colas del hambre es mucho más que un título de portada de periódico. “Que vengan al barrio, que vengan a ver cómo está la gente”, reclaman unas y otras voces.

“Estamos aquí porque es nuestra obligación como ciudadanos, conscientes de la situación que está viviendo Madrid, y además somos protagonistas, llevamos siete años trabajando con familias en exclusión y durante la pandemia hemos dado de comer a 1.800 familias, más de 24.000 personas y 650.000 kilos de alimentos”, describió José Luis, de la Red de Solidaridad Popular de Latina Carabanchel.“Nos llaman mucho la atención las declaraciones de la Villacís o es una mentirosa empedernida y no conoce el Ayuntamiento en el que está o practica la aporofobia, producto de estar con Vox, y le dan asco los pobres. El Ayuntamiento no tiene ninguna subvención de nada, ¡es mentira!, no puede haber duplicidad cuando no tienen partidas de nada. Lo único que da es becas para los niños y la prometida tarjeta alimentaria que copian a Tetuán de la gestión anterior, han sido incapaces de ponerla en funcionamiento”, destacó.

“Lo único que el Ayuntamiento da es becas para los niños y la prometida tarjeta alimentaria que copian a Tetuán de la gestión anterior, han sido incapaces de ponerla en funcionamiento”

Las recientes declaraciones de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, asegurando que el Ayuntamiento tiene “manga ancha” con familias que reciben ayuda municipal y también recurren a la asistencia vecinal han caído “muy mal” entre quienes están a pie de calle luchando contra la pandemia. “Prácticamente todas las personas que se han visto en esas colas son personas que están siendo ya atendidas por el Ayuntamiento”, reprochó la representante de Ciudadanos en el gobierno local.

Madrid pasa hambre 2
En señal de protesta, entidades y vecinas dejan platos vacíos en el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social Pablo 'Pampa' Sainz

“Lo que hace Villacís es sembrar dudas, respuesta fácil para mentes fáciles. Nuestras familias todas vienen de pasar por servicios sociales, todas tienen el certificado de exclusión alimentaria, están todas censadas por el Ayuntamiento. El Ingreso Mínimo Vital, ¿con los 456€ a qué llegas? Cuando por una habitación de mierda te están cobrando entre 250 y 300 euros. Estamos hablando de miseria. El problema es que los servicios sociales no hacen la labor que les corresponde, sino una labor de investigación porque todo el que se acerca a solicitar algo tiene la presunción de culpabilidad, que va a ser un ladrón, un defraudador. Es todo el tiempo perseguir que se cumpla, que este papel o el otro, y no hacen realmente el trabajo de reinsertar, de trabajar con las familias, empoderarlas, ver una solución, que es lo que hacemos entre nuestras redes”, respondió José Luis.

En la misma línea se manifestó Pilar, vecina de Orcasitas, que fue una de las primeras en llegar a la protesta con un plato vacío en señal de esas casas donde no hay para alimentos. “Vengo porque no hay derecho a que estén sin atender familias muy necesitadas, con personas mayores, con niños, que están directamente abandonadas por parte del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid”.“Están abandonas las residencias de ancianos, están retirando lotes de comida que daban a las asociaciones, concretamente a la de Orcasur le daban 15 y se las han retirado sin explicación alguna. Retiran las subvenciones y no justifican el motivo, por eso estar aquí es reivindicar que se atienda a estas familias, que no se les abandone, por favor”, reclamó.

“Los servicios sociales no hacen la labor que les corresponde, sino una labor de investigación porque todo el que se acerca a solicitar algo tiene la presunción de culpabilidad, que va a ser un ladrón, un defraudador”

Pilar también se mostró “indignada” con las declaraciones de la vicealcaldesa. “Lo que dijo es mentira, una forma vil de justificarse. Esa señora que venga a los barrios y que vaya a la puerta de las asociaciones, que vea a la gente que va a pedir comida. Es una forma de tapar las necesidades reales de los barrios humildes, obreros, como la zona sur de Madrid. Te hierve la sangre porque estás viendo las necesidades y viendo en la televisión a esos cuatro voceros de pacotilla diciendo que todo está bien, que no hay problemas. Bien que para poner un kilómetro y medio con luces de la bandera de España sí hay, pero alimentar al pueblo no”, cuestionó.

Charo, de la Asociación de Mujeres de Carabanchel Alto cree que el Ayuntamiento “con toda su cara dura puede negar la realidad de cómo está la gente porque no visita los barrios”. Actualmente están asistiendo a más de 200 personas “pero no solo con alimentos, sino también en el acompañamiento necesario para solicitar ayudas”, aclaró.

“Se ayuda también para rellenar toda la documentación porque las propias asistentas sociales, que son quienes tendrían que tener posibilidades de ayudar, como han recortado tanto, no ahora sino desde hace mucho tiempo, son pocas para esta emergencia. Entonces las propias vecinas nos ayudamos entre todas para el ingreso mínimo vital, los Ertes y todas esas tramitaciones”, explicó.También tuvo palabras para la vicealcaldesa a quien pidió “ponerse un bozal, no una mascarilla, un bozal”.

“Te hierve la sangre porque estás viendo las necesidades y viendo en la televisión a esos cuatro voceros de pacotilla diciendo que todo está bien, que no hay problemas”

“No hay derecho a que sean capaces de hablar por hablar, sin hacer nada, sin conocer porque no se bajan al sitio a ver la realidad de la gente. No ven a la gente que llora porque nunca imaginó encontrarse en esta situación, gente que lo está pasando mal en serio y siente vergüenza de no poder ayudar a su familia, con carreras. La persona que diga que hay gente que está abusando es una indecente”, concluyó Charo.

Todas las personas consultadas coinciden en que “empieza a empeorar la situación, realmente hay que hablar de hambre”. Según sus experiencias entre octubre y noviembre el número de familias necesitadas que se acercan a las entidades sociales no ha parado de subir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?