Pobreza
Los platos del hambre golpean a las puertas del Ayuntamiento de Madrid

Convocadas bajo el lema “Madrid pasa hambre”, entidades sociales,  asociaciones vecinales y personas provenientes de diferentes barrios se concentraron a las puertas del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social de Madrid para denunciar la inacción del Ayuntamiento ante el aumento de la precariedad y el hambre.

Madrid pasa hambre 1
Concentración a ante el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid Pablo 'Pampa' Sainz

No había mucha gente a las puertas del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, pero en esas manos se concentraban miles de historias de familias necesitadas, de personas con hambre y sus necesidades básicas insatisfechas. De tripas que rugen ante el plato vacío, de llantos porque las ayudas tantas veces prometidas desde despachos lujosos y cafés humeantes, nunca llegan allá abajo, donde más se necesita.

Allí estaban gentes de Carabanchel, el Alto el Bajo y todos. De Latina y Vallecas, de Tetuán y Moratalaz, personas que se acercaron en representación de entidades sociales y otras, vecinas y vecinos que saben que eso de las colas del hambre es mucho más que un título de portada de periódico. “Que vengan al barrio, que vengan a ver cómo está la gente”, reclaman unas y otras voces.

“Estamos aquí porque es nuestra obligación como ciudadanos, conscientes de la situación que está viviendo Madrid, y además somos protagonistas, llevamos siete años trabajando con familias en exclusión y durante la pandemia hemos dado de comer a 1.800 familias, más de 24.000 personas y 650.000 kilos de alimentos”, describió José Luis, de la Red de Solidaridad Popular de Latina Carabanchel.“Nos llaman mucho la atención las declaraciones de la Villacís o es una mentirosa empedernida y no conoce el Ayuntamiento en el que está o practica la aporofobia, producto de estar con Vox, y le dan asco los pobres. El Ayuntamiento no tiene ninguna subvención de nada, ¡es mentira!, no puede haber duplicidad cuando no tienen partidas de nada. Lo único que da es becas para los niños y la prometida tarjeta alimentaria que copian a Tetuán de la gestión anterior, han sido incapaces de ponerla en funcionamiento”, destacó.

“Lo único que el Ayuntamiento da es becas para los niños y la prometida tarjeta alimentaria que copian a Tetuán de la gestión anterior, han sido incapaces de ponerla en funcionamiento”

Las recientes declaraciones de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, asegurando que el Ayuntamiento tiene “manga ancha” con familias que reciben ayuda municipal y también recurren a la asistencia vecinal han caído “muy mal” entre quienes están a pie de calle luchando contra la pandemia. “Prácticamente todas las personas que se han visto en esas colas son personas que están siendo ya atendidas por el Ayuntamiento”, reprochó la representante de Ciudadanos en el gobierno local.

Madrid pasa hambre 2
En señal de protesta, entidades y vecinas dejan platos vacíos en el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social Pablo 'Pampa' Sainz

“Lo que hace Villacís es sembrar dudas, respuesta fácil para mentes fáciles. Nuestras familias todas vienen de pasar por servicios sociales, todas tienen el certificado de exclusión alimentaria, están todas censadas por el Ayuntamiento. El Ingreso Mínimo Vital, ¿con los 456€ a qué llegas? Cuando por una habitación de mierda te están cobrando entre 250 y 300 euros. Estamos hablando de miseria. El problema es que los servicios sociales no hacen la labor que les corresponde, sino una labor de investigación porque todo el que se acerca a solicitar algo tiene la presunción de culpabilidad, que va a ser un ladrón, un defraudador. Es todo el tiempo perseguir que se cumpla, que este papel o el otro, y no hacen realmente el trabajo de reinsertar, de trabajar con las familias, empoderarlas, ver una solución, que es lo que hacemos entre nuestras redes”, respondió José Luis.

En la misma línea se manifestó Pilar, vecina de Orcasitas, que fue una de las primeras en llegar a la protesta con un plato vacío en señal de esas casas donde no hay para alimentos. “Vengo porque no hay derecho a que estén sin atender familias muy necesitadas, con personas mayores, con niños, que están directamente abandonadas por parte del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid”.“Están abandonas las residencias de ancianos, están retirando lotes de comida que daban a las asociaciones, concretamente a la de Orcasur le daban 15 y se las han retirado sin explicación alguna. Retiran las subvenciones y no justifican el motivo, por eso estar aquí es reivindicar que se atienda a estas familias, que no se les abandone, por favor”, reclamó.

“Los servicios sociales no hacen la labor que les corresponde, sino una labor de investigación porque todo el que se acerca a solicitar algo tiene la presunción de culpabilidad, que va a ser un ladrón, un defraudador”

Pilar también se mostró “indignada” con las declaraciones de la vicealcaldesa. “Lo que dijo es mentira, una forma vil de justificarse. Esa señora que venga a los barrios y que vaya a la puerta de las asociaciones, que vea a la gente que va a pedir comida. Es una forma de tapar las necesidades reales de los barrios humildes, obreros, como la zona sur de Madrid. Te hierve la sangre porque estás viendo las necesidades y viendo en la televisión a esos cuatro voceros de pacotilla diciendo que todo está bien, que no hay problemas. Bien que para poner un kilómetro y medio con luces de la bandera de España sí hay, pero alimentar al pueblo no”, cuestionó.

Charo, de la Asociación de Mujeres de Carabanchel Alto cree que el Ayuntamiento “con toda su cara dura puede negar la realidad de cómo está la gente porque no visita los barrios”. Actualmente están asistiendo a más de 200 personas “pero no solo con alimentos, sino también en el acompañamiento necesario para solicitar ayudas”, aclaró.

“Se ayuda también para rellenar toda la documentación porque las propias asistentas sociales, que son quienes tendrían que tener posibilidades de ayudar, como han recortado tanto, no ahora sino desde hace mucho tiempo, son pocas para esta emergencia. Entonces las propias vecinas nos ayudamos entre todas para el ingreso mínimo vital, los Ertes y todas esas tramitaciones”, explicó.También tuvo palabras para la vicealcaldesa a quien pidió “ponerse un bozal, no una mascarilla, un bozal”.

“Te hierve la sangre porque estás viendo las necesidades y viendo en la televisión a esos cuatro voceros de pacotilla diciendo que todo está bien, que no hay problemas”

“No hay derecho a que sean capaces de hablar por hablar, sin hacer nada, sin conocer porque no se bajan al sitio a ver la realidad de la gente. No ven a la gente que llora porque nunca imaginó encontrarse en esta situación, gente que lo está pasando mal en serio y siente vergüenza de no poder ayudar a su familia, con carreras. La persona que diga que hay gente que está abusando es una indecente”, concluyó Charo.

Todas las personas consultadas coinciden en que “empieza a empeorar la situación, realmente hay que hablar de hambre”. Según sus experiencias entre octubre y noviembre el número de familias necesitadas que se acercan a las entidades sociales no ha parado de subir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.