Poesía
Camino Román y la era de la poesía en redes sociales

Camino Román escribe poesía con el móvil. Juega sin conocer las fórmulas y sus versos parecen tuits. Accidente es su nuevo poemario.

Camino_Roman_2
La poetisa Camino Román. Álvaro Minguito

Camino Román nació en 1981 en Veguellina de Órbigo (León), lugar al que sigue muy vinculada. Licenciada por la Universidad de Salamanca en Historia del Arte y Bellas Artes, actualmente trabaja como profesora de Dibujo e Historia en secundaria.

Su interés por los medios artísticos le ha llevado a participar en varias exposiciones de arte plástico. La última de ellas, Todo está mal en la galería Benito Esteban en Salamanca en 2016.

Se inició en la poesía con un poemario online, <3<3 en 2014, y ya cuenta con otros dos libros publicados: Una foto de un lugar que visitaste (Ediciones Ochoacostado, 2016) y Accidente (Rialp, 2017), galardonado por su frescura con el accésit en el Premio Adonais.

Anteriormente te dedicabas más a la pintura y el arte, ¿en qué momento te decidiste a participar en la poesía?
Bueno, en el mundo del arte hoy en día se exigen discursos, los artistas desarrollan tesis y en sus exposiciones tienen que justificar cada movimiento que hacen. Por eso me interesa el lenguaje escrito. Con la poesía puedes presentar tu idea de una manera sintética y rápida, coges tu móvil y te pones a escribir.

Con la poesía puedes presentar tu idea de una manera sintética y rápida, coges tu móvil y te pones a escribir
Tus poemas guardan un cierto parecido a tus composiciones pictóricas, como si siguieras una estructura que termina por romperse. ¿Cómo llevas la elaboración de estos poemas?
Al final, un poema es como una pintura, una estructura. A veces la estructura se repite como si escarbase en el lenguaje. Otros, los más cortos, no. Mi amigo Jesús dice que muchos se resuelven al final, como si trazases una circunferencia con el compás. Los expertos lo llaman ringkomposition o composición anular.

Al leerlos los he relacionado con Gloria Fuertes por lo cotidiano, además son ligeros pero también bastante duros.
Son poemas que hablan de cualquier cosa, o que parecen muy simples o divertidos pero en el fondo son duros y críticos, como los de Gloria, sí. En el fondo hago bastante crítica.

Se agradece que los poemas traten temas actuales, que integren por ejemplo el tema de las redes sociales y consigan que no suene artificial ni forzado.
Soy una habitual de las redes sociales y eso tiene que notarse de alguna manera. Dice mi amigo Sergio que se me da bien sintetizar el zeitgeist, el espíritu de nuestro tiempo.

La poesía en internet se ha visto algo denostada en algunos ámbitos de la literatura, por considerarse que carecía de interés o incluso de calidad. ¿Tú que opinas?
Bueno, yo salí de ahí (risas). En el fondo, es un medio más, y el medio determina el mensaje pero, claro, no marca su calidad. Es como si dices que un grupo que comience en Bandcamp es peor que uno que haga su primera maqueta en un vinilo.

¿Y por qué comenzaste por ahí?
Yo empecé escribiendo tuits, no había vuelto a escribir poemas desde que estaba en el instituto. Pero hace tres años vi un artículo en Playground en el que salía Vicente Monroy y me motivó mucho, dije “yo también quiero escribir y hacer algo”. Entonces me propuse como reto escribir 33 poemas cortos, de tres o cuatro versos, como epigramas y nació <3 <3.

Y terminaste apareciendo también en un artículo de Luna Miguel como recomendación de nuevos poetas en internet.
Me sorprendió salir, no sé. Pensar que mis poemas gustaban. Lo que me gusta de aquello es que la mayoría de ideas que se han ido desarrollando en los demás poemarios están reflejadas en <3 <3, es como la base.

Tuviste muchísimas descargas.
Sí, casi 12.000 descargas.

¿También fue eso lo que te llevó a presentarte a algunos concursos?
No era mi objetivo realmente. En general, los poetas comienzan a escribir para ligar. Pero poco después decidí publicar en internet Una foto de un lugar que visitaste. Mi amigo Rodrigo Sancho, que también es poeta, me propuso llevarlo al papel a través de su editorial lo-fi, Ediciones Ochoacostado. Luego, por inercia, llegas a los concursos y parece ser que es lo que legitima al artista. Aunque creo que, ahora mismo, lo que te legítima son tus seguidores y el mercado.
El poema es una ficción, algo que construyes con letras, palabras… Como la realidad misma si te paras a pensar
Creo que tus poemas ya están muy legitimados por sí mismos, los poemarios son honestos, con un estilo muy personal.
Soy muy sincera en general, de ahí la honestidad, sí. Yo estoy a favor de arriesgar con el lenguaje, de hecho hay gente a la que le sorprendió mucho que ganara uno de los accésit del Adonais, porque se considera un premio con un estilo más clásico. Por otro lado, yo estudié Bellas Artes, vengo del mundo del arte y el arte es como un juego y la poesía también. A través del juego llegas al conocimiento. El poema es una ficción, algo que construyes con letras, palabras… Como la realidad misma si te paras a pensar, pero según lo que te expongas puede ser más o menos honesto. 

Tu forma de ver la poesía entra mucho en el ámbito del juego, pero creo también que todos los artistas deben tener esta visión. 

Sí, es un poco “vamos a divertirnos”, seamos críticos pero disfrutemos.

Yo creo que toda tu obra gira en torno a eso, pero también en torno al amor, incluso como el colofón del poema final en Accidente.
Sí, sobre todo al amor que no está. El último poema está inspirado en la película Crepúsculo, vi un fragmento de la peli donde ella estaba dispuesta a morir por su churri, y me pareció bonito, muy teenager también, a lo mejor yo también soy un poco teenager.

Escribir desde el desconocimiento de las formulas te da cierta frescura pero luego comienzas a leer y caes en las fórmulas en las que cae todo el mundo
Quizás esa frescura teen fue lo que te llevó a destacar no sólo en el concurso, sino también en el ámbito poético nacional.
Bueno, es cierto que cuando empecé en la poesía no conocía a tantos poetas o, al menos, no leía como poeta. Escribir desde el desconocimiento de las formulas te da cierta frescura pero, claro, luego comienzas a leer y caes en las fórmulas en las que cae todo el mundo. Ahora leo poesía de forma más consciente y me reconozco en poetas como Szymborska o Simic. Hoy he conocido la poesía de la eslovena Jana Putrle y me he dado cuenta de que tenemos puntos en común, o bueno ojalá los tengamos.

Incluso diría que tienes una serie de influencias muy pop, algo que también relaciono con tus composiciones pictóricas. Hay algunas que evocan a los vestuarios a rayas de la playa e incluso a las bolsas de palomitas en el cine.
Yo nací en los 80 así que es casi imposible no estar influenciada por el pop, y también reconozco sin problema influencias de grupos de música.

Las bandas de los cuadros vienen de Daniel Buren, que es un artista que las utiliza de manera recurrente en sus obras. Hay un poema en Accidente que, de hecho, tiene versos entre comillas porque el texto lo entresaqué directamente de una entrada de la Wikipedia.

Lo convertiste en poema, a la manera que los artistas conceptuales convierten los objetos en arte.
Sí, quizá mi modo de actuar sea más de artista que de poeta. Pero eso no es una novedad, se lleva haciendo toda la historia, sólo tienes que visitar la Mezquita de Córdoba o revisar en literatura los centones que fueron típicos en la literatura griega y latina en su época tardía.

Además de no distinguir entre alta cultura y baja cultura.
Sí, como ejemplo pongo el poema de Alejandrino que parece un poema de amor muy sencillo pero que entremezcla la cultura impuesta como sería la métrica en poesía con la Wikipedia que cualquiera puede cambiar.
Estamos en la época en la que todo el mundo es artista, todo el mundo hace fotos, escribe libros, hace música, todo el mundo se siente artista
Un poco en la línea de la modernidad líquida de Bauman, ¿no?
Sí, de hecho la poesía se adapta muy bien a la manera que tenemos de ver el mundo ahora. Es una forma de ver el mundo y de vernos. Sin la poesía, el mundo es insoportable, creo que la gente no es muy consciente de que está rodeada de ella.

También ha ocurrido que se ha democratizado el arte y a mí me parece estupendo. Estamos en la época en la que todo el mundo es artista, todo el mundo hace fotos, escribe libros, hace música, todo el mundo se siente artista: en Instagram fotógrafo; en Twitter, escritor, crítico… Beuys dijo “cada hombre, un artista” y ha terminado haciéndose realidad. Habrá que hacer un poema sobre ello.

Se puede hacer poemas sobre todo, la gente suele tener una idea de la poesía como algo cursi y rancio.
Todo se puede llevar a la poesía, la poesía no es para nada algo cursi. Aunque muchas veces se me haya etiquetado como naïf, lo naïf a veces nos ayuda a hablar de temas más crueles y los resalta.

¿Tienes proyectos futuros?
Trabajo en una exposición para la Biblioteca Pública de Zamora, estoy metida en un nuevo libro de poemas y en otro proyecto que hago a medias con un amigo que es fotógrafo, Pedro Agustín.

Arquivado en: Redes sociales Poesía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.