Tecnología
La supervivencia de los más ricos

Resulta que muchos millonarios están convencidos de que su acción conduce al mundo al colapso y que deben protegerse. De forma paradójica, también de que deben persistir en su acción.
Aceleracionismo
Michael Carian, "We’re going Nowhere Fast", 2011 (Flickr)
21 oct 2023 05:09

En tu calidad de gurú tecnológico y de medios digitales, te trasladan por medio mundo hasta un misterioso y lujoso lugar del desierto. Te ponen delante de un reducido grupo de milmillonarios. Te pagan una pasta, claro. Si no, de qué. Todo para preguntarte…. bueno, pues si tienes alguna brillante idea para evitar que, tras el colapso, su equipo de seguridad no decida pegarles un empentón y hacerse con el poder. Por supuesto, se da por descontado tanto el colapso como el impulso saqueador de los congéneres expulsados al otro lado de cada valla.

Resulta que “Cómo demonios hemos llegado hasta aquí” es una premisa excelente para explorar en un libro. Y esa persona, convocada por los milillonarios a resolver el viejo problema de la movilidad de las relaciones de poder, a cerrar el juego eterno de la política como se parchea un bug, es Douglas Rushkoff. Y el libro en el que indaga cómo hemos llegado a esto La supervivencia de los más ricos: Fantasías escapistas de los milmillonarios tecnológicos (Capitán Swing, 2023). Como habrá adivinado, querido lector, estimada lectora, es, además, el libro que reseñamos en este capítulo.

Para referirse a esta forma segregacionista de ver el mundo —capaz de que a señores blancos de entre 40 y 60 años les parezca más verosímil instalarse en Marte que mejorar las relaciones con sus vecinos— Rushkoff acuña el término de la Mentalidad. Es verdad que, aunque hemos leído el libro con atención, nosotros no sabemos muy bien cuando esa Mentalidad es una creación específica de Silicon Valley y cuando la racionalidad capitalista instrumental de toda la vida ecualizada al modo California. En todo casó pensamos que lo primero es más interesante y permite al autor recorrer las ideas escapistas de los milmillonarios más locas y las formas más singularmente dañinas de leer el presente y diseñar nuestro futuro.

Oscilando entre una especie de survivalismo full luxury high-tech  y el aceleracionismo místico, frente a esas ideas de colapso y guerra civil no hay —porque la Mentalidad no aprende ni propiamente piensa— una solución distinta a las mismas que se han aplicado hasta el colapso. Intensificar una solución desde la tecnología que disuelva el problema. Aplicarla en un campo nuevo de las relaciones sociales o el espacio-tiempo recién conquistado para que no exista competencia. Colonizar ese campo hasta que sea natural esa forma de entenderlo. Proteger esta metodología de las tendencias de la masa a querer ocuparse de estas cosas a partir de otros parámetros, como el parámetro democracia o el parámetro poder-respirar. Repetir el proceso.

Lo interesante es cuánto de esta forma de entender e intervenir sobre el mundo al modo de una charla TED ha invadido nuestros imaginarios políticos. La confianza en que una minoría de los mejores -véase también los expertos-, con una mayor capacidad para establecer prioridades y desenredar los nudos de las decisiones, va a adelantar soluciones de consenso capaces de resolver nuestros problemas es frecuente. Y todo ello al margen de la política, del conflicto, el esfuerzo de ponerse de acuerdo o implicar a la naturaleza obtusa de la masa y surfear la complejidad de los procesos sociales.

Como es obvio, la tecnopolítica no se agota aquí. Por una parte, lo digital tiene ya una participación tan alta en nuestra vida como lo familiar, lo estatal o lo propio de la economía de mercado, de modo que no puede extraerse de nuestros análisis ni herramientas. Por otra parte, los avances en cibernética o teoría de sistemas que dieron lugar al salto computacional y al predominio de lo digital, no tienen una única declinación en este modo abstracto, unidireccional y, en ese sentido, totalizante, de hacer, sino que son origen también de formas complejas, sostenibles y autorrecurrentes de completar ciclos, identificar patrones, enfrentar la entropía y conectarnos como parte de un sistema nervioso, mucho más que de un delirio individualizante que se sube al cohete de los elegidos. ¡Disfrutadlo!

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.