Policía Local
El odio de los policías municipales en Madrid: llueve sobre mojado

Cuando las personas que tienen que ejercer la “violencia legítima del Estado” ejercen una violencia claramente ilegítima, ¿cómo debe reaccionar la ciudadanía?

Manteros Madrid
Concentración de manteros ante el Ayuntamiento de Madrid en septiembre de 2016. David F. Sabadell
David Flores
Vecino de Madrid e integrante de la Red Interlavapiés. @r_interlavapies
27 nov 2017 15:15

Recientemente hemos podido leer las insidiosas amenazas y los comentarios llenos de odio de una una serie de miembros de la Policía Municipal de Madrid. La indignación ante estas palabras se repite en las redes sociales, en las tertulias y en los bares. Y no es para menos. Las personas que velan por la seguridad de la ciudadanía de Madrid deberían defender valores como el respeto, la justicia y los derechos humanos. Si no es así, ¿qué es entonces lo que defienden? ¿Ante qué nos defienden?

Desgraciadamente esta violencia (verbal) no nos pilla por sorpresa. Llueve sobre mojado. Los lateros y manteros que tratan de subsistir en las calles de la capital llevan meses sufriendo agresiones verbales y físicas por parte del algunos agentes.

Estas declaraciones quizá sean una exclusiva mediática, pero el odio ya patrullaba por las calles e iba acompañado de un soberbio sentimiento de impunidad. Desde el año pasado los colectivos de Lavapiés venimos recogiendo en asambleas, una semana sí y otra también, testimonios de compañeros que tienen que enfrentarse a la violencia de la Policía Municipal. Y lo que es más, hay miembros del Ayuntamiento que estaban informados de ello. Mostraban una buena disposición: “Se abrirán los correspondientes expedientes internos”, comentan, y recomiendan que acudamos ante el Defensor del Pueblo. Parece que los chats desvelados han provocado que se aceleren algunos procedimientos.

Aquí es conveniente explicar un hecho que aunque sea real no resulta tan obvio para mucha gente. Los manteros y lateros no son ciudadanos de pleno derecho. Los 'sin papeles' pueden denunciar, sí, pero hay mucho miedo. Póngase en su situación por un momento: se trata de denunciar, sin papeles o con el temor de no renovarlos, nada más y nada menos que a la Policía. Abrir un proceso penal... y al día siguiente volver a la calle a vender, con esos agentes filonazis tratando de detenerte. En definitiva, las agresiones amedrentan, hay miedo. Un miedo humano, demasiado humano, quizá. El temor sirve para que la violencia quede invisibilizada, recluida al ámbito (casi) privado.

Por no hablar de la varita mágica que es la Ley mordaza, que otorga un amplio poder de discrecionalidad a los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

El pasado 6 de noviembre, el portavoz de Colectivo Profesional de Policía Municipal de Madrid (CPPM), Julián Leal, dimitió de su cargo tras conocerse su participación en una protesta de un grupo ultraderechista. Quizá sea esa lógica de “unas cuantas manzanas podridas”.

Leal y la gente que defiende a los actuales policías dicen que sus actuaciones se corresponden al ámbito privado. Ante ese torpe enfoque liberal, nos preguntamos: cuando las personas que tienen que ejercer la “violencia legítima del Estado” ejercen una violencia claramente ilegítima, ¿dónde nos quedamos? ¿Cómo debe reaccionar la ciudadanía? Lo que reclamamos es justicia, simple y llanamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Fiscalía pide cárcel para dos policías locales de Vigo por coaccionar a una mujer a la que escondieron el móvil
Se sientan en el banquillo acusados de un delito de coacciones. Fuentes policiales aseguran que uno de ellos fue investigado por una presunta agresión sexual y habría incumplido una orden de alejamiento impuesta sobre una mujer de 18 años.
Policía Local
Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox
El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
#7887
3/2/2018 20:36

Que hay que hacer ante eso? La policia nos ha pegado, pero poner una denuncia no vale de nada. Se defienden entre ellos

0
0
#3880
29/11/2017 12:27

¡¡ESTOY INDIGNADÍSIMO, PERO NO SOLO CON ESTOS ANIMALES FASCISTAS (POR LLAMARLOS DE ALGUNA MANERA, PORQUE LOS ANIMALES NO SE MERECEN QUE LOS COMPAREMOS CON ESTOS ELEMENTOS) TAMBIÉN CON LAS AUTORIDADES QUE HAN PERMITIDO QUE TIPEJOS COMO ESTOS PULULEN POR COMISARÍAS DE TODO EL PAÍS, Y TAMBIEN CON LA PRESA, QUE EN CUARENTA AÑOS PARECE SER QUE NO SE HA ENTERADO DE QUE LOS CUERPOS MUNICIPALES DE POLICÍA ERAN RESERVORIOS DEL FASCISMO MÁS CRIMINAL, FANÁTICO, TERRORISTA Y VIOLENTO. LA PRENSA TENÍA QUE SABERLO, ENTRE OTRAS COSAS PORQUE NO ES LA PRIMERA VEZ , NI MUCHO MENOS, QUE SE DAN ESTAS ACTITUDES ENTRE AGENTES DE LA AUTORIDAD. ¿HACE FALTA RECORDAR EL CASO QUE SALIÓ A LA LUZ HACE POCOS AÑOS EN LA POLICÍA MUNICIPAL DE OVIEDO, CUANDO UN GRUPO DE AGENTES SE DEDICABA A INSULTAR, VEJAR, HUMILLAR, Y AMENAZAR A LA SARGENTO ENCARGADA DE ATENDER A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, A TRAVÉS DE LA RADIO DE LA POLICÍA? EN AQUEL ENTONCES GOBERNABA EL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO EL PP, QUE NO HIZO ABSOLUTAMENTE NADA CONTRA ESOS AGENTES AGRESORES, NI NADA TAMPOCO EN FAVOR DE LA AGENTE AGREDIDA. SI ESTOY BIEN INFORMADO EL CASO AÚN ESTÁ EN MANOS DE LA JUSTICIA, Y EL NUEVO ALCALDE, DEL PSOE (WENCESLAO LÓPEZ) SE COMPROMETIÓ A TOMAR CASRTAS EN EL ASUNTO. López: "El expediente a los policías que vejaron a Mercedes García no caducará" http://www.lne.es/oviedo/20...

0
1
AnóniFima
28/11/2017 22:23

Fiscalia que hace? Para mi esta tardando parecido al caso gurtel................

1
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.