Catalunya
El problema de España, quizá sea España

Confundir la lógica de la identidad con la lógica de la moralidad universal, es muy peligroso, porque puede una terminar diciendo estupideces monoteístas con consecuencias estructurales, como la de tener una guerra interna o una dictadura cada treinta años. 

Si_referendum_Barcelona
Carteles de apoyo al referendum en la ciudad de Barcelona Álvaro Minguito
Polirika
3 oct 2017 21:48

Todo puede pasar en política, es cuestión de probabilidad y creatividad. 

España puede no tocar fondo como el Titanic, pero que se está hundiendo con la orquesta tocando, es más que probable, y que su hundimiento no es nada creativo, también.

La creatividad, en cambio, con la que Cataluña, su gobierno y sobre todo su población, han hecho frente a todo un Estado, es tan brillante, que la luz ha cegado a todos los dirigentes españoles, a la Comisión Europea y ha rebotado en China, que tiene ya un ojo y una variada macro estrategia global y comercial sobre los puertos catalanes.

Con respecto a la probabilidad y la previsibilidad. Lo más previsible en estos momentos de incertidumbre creativa y determinación popular, es la marcha de Cataluña del estado español, con una DUI, una hacienda y mucha dignidad. Y lo más probable es que esto acelere el hundimiento económico-romántico del estado español, con una degradación quizá gradual pero imparable del tejido social. Otra generación más sin futuro.

Pero que España está rajada, reventada y descompuesta desde hace décadas, y por dentro, muy muy dentro, lo saben ya hasta en … el PNV, aunque lo disimule con gran desparpajo. Por eso no me sorprende que el PSOE y Podemos, pero también los medios, sigan hoy diciendo que el problema es Rajoy (o el gobierno): es sintomático que cuando la mayoría social de Cataluña habla de ruptura con el régimen del 78, de referéndum vinculante y de independencia, la izquierda española hable de movilización masiva y de moción de censura.

¿Cómo va a ser el problema de España Rajoy, si son los españoles los que lo han votado? Y no una, ni dos, sino tres veces (por si había dudas).

El tono que la derecha (en este caso franquista) tiene en un país, lo determina su izquierda, y el espesor de cada izquierda su derecha. Si el PNV sigue enganchado a un flotador pinchado, en medio del océano, es en parte (subrayo en parte) porque no acertamos, desde la izquierda (sociológica), a presionarlo lo suficiente como para que sienta vergüenza, incluso terror, de ser un aliado del franquismo. Y si la derecha franquista gobierna en España, es en parte porque la izquierda no ha sido capaz de convertirla en minoría durante los últimos 40 años.

Que la izquierda siga diciendo que el problema del Estado español es Rajoy (el gobierno, el Rey, el ministro X), es como decir que el problema del capitalismo es Trump, Putin o Kim Jon-un.

El problema del estado español no es Rajoy y no es que Cataluña se convierta en estado, sino que cuando eso pase, España tendrá un producto interior bruto per capita que pasará a ser casi como el de Chipre, que sus productos seguirán teniendo un valor añadido bajo y por tanto su mano de obra será barata, que el PP seguirá siendo votado por millones y millones, y que su imagen internacional seguirá siendo exactamente la que le corresponde: un estado violento, corrupto y nada leal (sobre todo con su pueblo).

Porque los problemas de plurinacionalidad solo son un problema cuando no hay cultura democrática. Y porque los problemas democráticos siempre son problemas colectivos y materiales, donde la identidad, por mucho que les pese a los cosmopolitas como Monedero, Iglesias y Sanchez, conocidos también como esos mamíferos universales bípedos que por casualidad brotaron en España, la identidad, por mucho que les pese, siempre será colectiva y material, es decir, territorial (espacial) y socio-económica (no por casualidad cobran menos las mujeres por ser mujeres, o los marroquíes que los no marroquíes, y no por casualidad trabajan más horas unas que otros).

Confundir la lógica de la identidad con la lógica de la moralidad universal, es muy peligroso, porque puede una terminar diciendo estupideces monoteístas con consecuencias estructurales, como la de tener una guerra interna o una dictadura cada treinta años.

Entiendo que la moción de censura a Rajoy pueda ser un paso, pero eso no traerá a España la cuarta (¿o es la tercera?) reconversión industrial y tecnológica al I+D+I ni una cultura política democrática y federal.

Porque el problema de España, quizá sea España, y solo su población lo puede solucionar de forma sostenible y democrática.

Sobre o blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Filos
4/10/2017 13:45

Entonces los catalanes son éticamente superiores al resto de España que es un pozo de degradación. Menudo argumentario, solo le ha faltado decir que el problema estriba en la raza española que genéticamente sería inferior.

2
2
Luis
4/10/2017 16:50

Es difícil cambiar los sentimientos. Tienen un código binario. Un "si" o un "no"

0
1
#619
4/10/2017 20:54

Por supuesto que siempre ha sido un SI o un NO, de eso trata la democracia. El problema preside cuando a uno le callan la boca con violencia, sin argumentos y a las bravas... y mas aun cuando eligen sin mi consentimiento, como a un rey que yo no eleji

2
0
Martín
4/10/2017 15:29

No has entendido nada.

5
1
Sobre o blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.