Política
La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió

La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.

Decenas de miles de ciudadanos de la España profunda dieron un golpe de mesa aquel 31 de marzo de 2019 y que ellos conmemoran este sábado. Cien mil, según los organizadores, marcharon por el centro madrileño para gritar un contundente “aquí estamos”. Desde entonces, esta suma masiva de voluntades tuvo el reto que tienen todos los movimientos sociales: organizarse, formar un todo cohesionado y pasar a la contienda electoral.

La repetición electoral de 2019 por el desacuerdo de PSOE y Unidas Podemos les jugó a favor. A fin de año —en las generales de abril anterior todavía no estaban preparados—, Teruel Existe tuvo un triunfo categórico obteniendo un escaño en el Congreso y siendo una de las formaciones minoritarias determinantes para la investidura de Pedro Sánchez en enero 2020.

Medio rural
¿Quién vacía la España vaciada?
El término “vaciada” expresa una voluntariedad, una culpa: alguien la ha vaciado. ¿Pero quién? ¿Quién es el vaciador? ¿Quién es el responsable?

En el otoño de 2021, la llamada Asamblea de la Revuelta (que aglutina a los movimientos sociales) decidió la conformación de una federación de partidos llamada España Vaciada que pasaría a competir electoralmente con presencia en al menos una treintena de circunscripciones. Se pactó además que esa marca electoral no aparezca en las provincias en las que nombres de otras plataformas previas ya instaladas en el recuerdo de los votantes.

Es por ello que la irrupción de SoriaYA! hace un año, en las autonómicas anticipadas de Castilla y León, no se la asocia a la marca España Vaciada. El adelanto impidió que se presentaran en las nueve provincias de esa comunidad autónoma y lo hicieron solo en cinco, obteniendo tres de los cinco procuradores por Soria y obteniendo un apabullante 43% de los votos (y el 50% en la capital provincial).

Pero ha llegado la primavera de 2023 y con ella empieza el súperciclo electoral de municipales, autonómicas y, en diciembre (o antes, si así lo desea Pedro Sánchez), las generales, el gran objetivo de la España Vaciada. Pero la falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.

“En Soria hay 183 municipios (para 88.000 habitantes) y no teníamos candidatos suficientes. ¿Y quién se va a ofrecer? Solo los oportunistas”, Angel Ceña, de SoriaYA!

Objetivo: escaños

“Creo que podemos conseguir un grupo parlamentario propio. Tengo bastante confianza en algunas circunscripciones”, asegura en conversación con El Salto el procurador del parlamento castellanoleonés, Angel Ceña, de SoriaYA!, cuando se le pregunta por su pronóstico de cara a las generales. También es optimista con respecto a las autonómicas.

Debe aclararse que la coalición España Vaciada ha dado, como suele hacerlo por su carácter de federación y composición heterogénea, libertad a las diferentes circunscripciones sobre qué hacer en los comicios del 28M. Especialmente porque no habrá autonómicas en todas las comunidades (no habrá en Catalunya, Euskadi, Galicia, Andalucía y Castilla y León) y porque la estructura que tienen no alcanza para completar unas papeletas en tantos municipios.

Por ejemplo, en Soria han decidido no acudir a las municipales. “Lo decidimos porque no es nuestra reivindicación histórica, siempre hemos reivindicado lo autonómico y nacional. Y porque no queríamos dar un paso en falso. En Soria hay 183 municipios (para 88.000 habitantes) y no teníamos candidatos suficientes. ¿Y quién se va a ofrecer? Solo los oportunistas. Hemos preferido esperar a que se consolide el proyecto y se sume más gente, tampoco hay que presentar paracaidistas, es ridículo”, señala Ceña, con una admirable honestidad para estos tiempos de política de relato.

Está confirmado que España Vaciada presentará candidatos para legisladores autonómicos (y diputaciones provinciales donde las haya) en Teruel, Zaragoza, Huesca, Asturias, La Rioja, Cuenca y Toledo. También tendrá candidatos municipales en Jaén (donde es bastante fuerte), Almería y León. El proceso aún está en debate y quizás haya más novedades en las horas previas a los cierres de listas. Se descuenta que obtendrán representación en el parlamento aragonés, pero en el resto es bastante difícil, salvo el caso de Cuenca.

Cuando se habla de las generales, Ceña considera bastante factible obtener un grupo parlamentario propio de entre cinco y siete diputados. “Estoy convencido que sí, ese es el objetivo y creo que hay bastantes posibilidades”, afirma. Confía en el crecimiento en los meses que quedan y en que obtendrán seguro escaños por Teruel, Soria, Huesca y Zaragoza, y ve cerca la posibilidad en Burgos (en donde por muy poco no obtuvieron un procurador autonómico el año pasado). 

Los líos de alianzas no son exclusividad de la izquierda: Jaén Merece Más ha anunciado su ruptura temporal con la federación de partidos porque el senador de la coalición se abstuvo en la votación del acceso al AVE

También tienen esperanzas con Jaén Merece Más, una marca local previa a España Vaciada y que está en crecimiento. Pero los líos de alianzas no son exclusividad de la izquierda: en las últimas horas Jaén Merece Más anunció su ruptura temporal con la federación de partidos porque el senador de la coalición se abstuvo en la votación sobre una proposición para que esa provincia andaluza tenga acceso al AVE. El tiempo dirá si pueden componer el vínculo.

Ceña cree que SoriaYA! está en condiciones de hacer una proeza y obtener los dos disputados que la representan en las Cortes. Según el sistema de reparto de la ley D’Hont, cuando la primera formación dobla en votos al segundo, se queda con los dos escaños. “En 45 años de democracia no ha sucedido eso pero puede pasar, porque estuvimos a mil votos de doblar al Partido Popular”, recuerda.

Cuando se le pregunta cómo es la coexistencia en una coalición de familias políticas bastante distintas y con realidades territoriales tan disímiles (por ejemplo, poco tiene que ver, en todo aspecto, Soria con Jaén), Ceña responde: “La convivencia es razonable, va bien. No estoy en el órgano ejecutivo de la federación pero quienes están me hablan que todo va bien, porque nos une además el objetivo común del desarrollo territorial equilibrado, por encima de cualquier diferencia”.

Sobre el derrotero que viene teniendo SoriaYA! como fuerza política ya con representación parlamentaria, Ceña dice creer que el trabajo de ellos “está calando” porque aunque son solamente tres están “todo el día reivindicando” y saca como “conclusión” que sólo obtuvieron procuradores allí porque la plataforma “estaba preparada para ese salto, había una trayectoria de reivindicación social de muchos años, y los demás no estaban tan preparados, y jugó en contra la premura de la convocatoria electoral”. En esta reflexión yace uno de los grandes retos de la España Vaciada: cómo obtener anclaje donde no hay trayectoria social, sin apoyo de los grandes medios nacionales ni del establishment.

Hay un dato objetivo que es que allí donde ha escalado la opción de la España Vaciada, no ha podido surgir con fuerza la ultraderecha

Freno para Vox y carestía en encuestas

Hay un dato objetivo que es que allí donde ha escalado la opción de la España Vaciada, no ha podido surgir con fuerza la ultraderecha. Si bien no comparten núcleos ideológicos (y los de la España Vaciada enfatizan mucho en ello), es evidente que la nueva federación vehiculiza la frustración y el reclamo del país profundo, con el beneficio de no rascar en los prejuicios contra colectivos minoritarios ni proclamas antipolíticas.

De las nueves provincias de Castilla y León, hubo solo una en la que Vox no obtuvo procurador en el Parlamento sito en Valladolid: Soria. En Teruel, en las generales de 2019 Vox obtuvo un lejano cuarto puesto, mientras que en la vecina Zaragoza no sólo consiguió escaño sino que tuvo 50% más de votos que en Teruel en términos proporcionales.

Este sábado, a cuatro años de lo que ellos consideran una fecha fundacional en la capital, la España Vaciada vuelve a salir a las calles y tiene el reto de mostrar si mantiene anclaje social. Hay convocadas concentraciones únicas en las capitales de Soria y Cuenca pero en general se ha decidido que haya pequeñas manifestaciones en los pueblos del interior, por lo que no habrá foto de concentraciones masivas.

Este sábado, a cuatro años de lo que ellos consideran una fecha fundacional en la capital, la España Vaciada vuelve a salir a las calles y tiene el reto de mostrar si mantiene anclaje social

En la Asamblea de la Revuelta en septiembre pasado decidieron que el lema a trabajar de cara a este aniversario fuera “No queremos ser territorio de sacrificio”, en alusión a los constantes reclamos que hace España Vaciada sobre la instalación masiva de parques eólicos, emprendimientos mineros (estos especialmente en Aragón y curiosamente, de capital ucraniano) y de macrogranjas (especialmente en Castilla-La Mancha). Fuentes de la federación explicaron a El Salto que la manifestación de este sábado buscará no solo recordar la gesta de marzo 2019 sino poner estos temas sobre la mesa, que a su entender, los están “destrozando” en los territorios. 

Fuera de micrófono, un dirigente de la federación, cuando El Salto le pregunta por los retos para escalar y volverse un fenómeno (como pudo hacerlo Vox entre las autonómicas andaluzas de 2018 y las generales 2019) es el “bloqueo informativo”, y acusan a los medios de la periferia de estar muy influenciados por la publicidad institucional. “La mayor debilidad está en que los candidatos puedan hacerse conocer”, lamenta.

Los datos demoscópicos que controlan en la elección en Soria indican que el 55 por ciento del trasvase de votos recibido provenía de PSOE, Podemos e Izquierda Unida, mientras que el 45 por ciento provenía de PP y Ciudadanos, lo que muestra que el votante captado es bastante trasversal.

Una fuente técnica que trabaja en una de las encuestadoras españolas más importantes explica que en cuanto a España Vaciada está muy marcada la diferencia en las circunscripciones en donde hay una trayectoria de años y en donde no y que, por lo que han medido, será difícil que obtengan buenos resultados más allá de Soria, Teruel y Jaén. También destaca otro hecho: en las encuestas privadas, que son muestras de 2.000 personas o poco más para todo el Estado, hay muy poca representación de posibles votantes en las regiones periféricas. Aunque concluye: todo análisis de votos y reparto de escaños es fútil hasta que no se defina cómo participará electoralmente la izquierda española.

El devenir de la España Vaciada, en el momento actual de fragmentación, puede ser más que determinante para conformar la nueva mayoría de investidura que se negociará a fin de año. Y especialmente, dirimir entre nada menos que un gobierno de PP y Vox y una renovación de PSOE y los partidos a su izquierda y los soberanistas. Eso en caso si les va bien y logran cosechar lo que han querido sembrar. En siete semanas tendremos la primera prueba del intento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Hablamos con entidades y agentes de diversa índole para indagar en lo que se cuece en el mundo rural. ¿Vaciada? Experiencias rurales de la Economía Solidaria
¿Qué problemáticas y potencialidades encuentra el mundo rural? ¿Qué iniciativas están nutriéndolo y sustentándolo? ¿Qué saberes y propuestas deberíamos tener como referente? Hablamos con entidades y agentes de diversa índole para indagar en lo que se
Medio ambiente
Campeonato ilegal La Federación Extremeña de Automovilismo celebra una prueba de autocross en un circuito ilegal
Ecologistas en Acción denuncia al ayuntamiento de Talayuela por la construcción de un circuito de auto y motocross en una parcela rústica de la pedanía de Barquilla de Pinares y la celebración de una prueba del campeonato regional de autocross.
Laboral
Huelga indefinida Huelga indefinida de agentes del medio natural: “Extremadura es la comunidad peor situada en medios y sueldo”
Desde el 15 de mayo se encuentra en huelga indefinida el colectivo extremeño de agentes del medio natural. Entrevistamos a María Gómez Pizarro, Secretaria de la Asociación Profesional de Agentes del Medio Natural de Extremadura.

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.
Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.

Últimas

Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal kostaldearen turistifikazioa aztergai
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Análisis
Sindicatos CC OO y UGT, ese no es el camino
Los negociadores del acuerdo con la patronal pasan página al respecto de la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida por los trabajadores en 2021 y, muy especialmente, en 2022.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.