Política
La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió

La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.

Decenas de miles de ciudadanos de la España profunda dieron un golpe de mesa aquel 31 de marzo de 2019 y que ellos conmemoran este sábado. Cien mil, según los organizadores, marcharon por el centro madrileño para gritar un contundente “aquí estamos”. Desde entonces, esta suma masiva de voluntades tuvo el reto que tienen todos los movimientos sociales: organizarse, formar un todo cohesionado y pasar a la contienda electoral.

La repetición electoral de 2019 por el desacuerdo de PSOE y Unidas Podemos les jugó a favor. A fin de año —en las generales de abril anterior todavía no estaban preparados—, Teruel Existe tuvo un triunfo categórico obteniendo un escaño en el Congreso y siendo una de las formaciones minoritarias determinantes para la investidura de Pedro Sánchez en enero 2020.

Medio rural
¿Quién vacía la España vaciada?
El término “vaciada” expresa una voluntariedad, una culpa: alguien la ha vaciado. ¿Pero quién? ¿Quién es el vaciador? ¿Quién es el responsable?

En el otoño de 2021, la llamada Asamblea de la Revuelta (que aglutina a los movimientos sociales) decidió la conformación de una federación de partidos llamada España Vaciada que pasaría a competir electoralmente con presencia en al menos una treintena de circunscripciones. Se pactó además que esa marca electoral no aparezca en las provincias en las que nombres de otras plataformas previas ya instaladas en el recuerdo de los votantes.

Es por ello que la irrupción de SoriaYA! hace un año, en las autonómicas anticipadas de Castilla y León, no se la asocia a la marca España Vaciada. El adelanto impidió que se presentaran en las nueve provincias de esa comunidad autónoma y lo hicieron solo en cinco, obteniendo tres de los cinco procuradores por Soria y obteniendo un apabullante 43% de los votos (y el 50% en la capital provincial).

Pero ha llegado la primavera de 2023 y con ella empieza el súperciclo electoral de municipales, autonómicas y, en diciembre (o antes, si así lo desea Pedro Sánchez), las generales, el gran objetivo de la España Vaciada. Pero la falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.

“En Soria hay 183 municipios (para 88.000 habitantes) y no teníamos candidatos suficientes. ¿Y quién se va a ofrecer? Solo los oportunistas”, Angel Ceña, de SoriaYA!

Objetivo: escaños

“Creo que podemos conseguir un grupo parlamentario propio. Tengo bastante confianza en algunas circunscripciones”, asegura en conversación con El Salto el procurador del parlamento castellanoleonés, Angel Ceña, de SoriaYA!, cuando se le pregunta por su pronóstico de cara a las generales. También es optimista con respecto a las autonómicas.

Debe aclararse que la coalición España Vaciada ha dado, como suele hacerlo por su carácter de federación y composición heterogénea, libertad a las diferentes circunscripciones sobre qué hacer en los comicios del 28M. Especialmente porque no habrá autonómicas en todas las comunidades (no habrá en Catalunya, Euskadi, Galicia, Andalucía y Castilla y León) y porque la estructura que tienen no alcanza para completar unas papeletas en tantos municipios.

Por ejemplo, en Soria han decidido no acudir a las municipales. “Lo decidimos porque no es nuestra reivindicación histórica, siempre hemos reivindicado lo autonómico y nacional. Y porque no queríamos dar un paso en falso. En Soria hay 183 municipios (para 88.000 habitantes) y no teníamos candidatos suficientes. ¿Y quién se va a ofrecer? Solo los oportunistas. Hemos preferido esperar a que se consolide el proyecto y se sume más gente, tampoco hay que presentar paracaidistas, es ridículo”, señala Ceña, con una admirable honestidad para estos tiempos de política de relato.

Está confirmado que España Vaciada presentará candidatos para legisladores autonómicos (y diputaciones provinciales donde las haya) en Teruel, Zaragoza, Huesca, Asturias, La Rioja, Cuenca y Toledo. También tendrá candidatos municipales en Jaén (donde es bastante fuerte), Almería y León. El proceso aún está en debate y quizás haya más novedades en las horas previas a los cierres de listas. Se descuenta que obtendrán representación en el parlamento aragonés, pero en el resto es bastante difícil, salvo el caso de Cuenca.

Cuando se habla de las generales, Ceña considera bastante factible obtener un grupo parlamentario propio de entre cinco y siete diputados. “Estoy convencido que sí, ese es el objetivo y creo que hay bastantes posibilidades”, afirma. Confía en el crecimiento en los meses que quedan y en que obtendrán seguro escaños por Teruel, Soria, Huesca y Zaragoza, y ve cerca la posibilidad en Burgos (en donde por muy poco no obtuvieron un procurador autonómico el año pasado). 

Los líos de alianzas no son exclusividad de la izquierda: Jaén Merece Más ha anunciado su ruptura temporal con la federación de partidos porque el senador de la coalición se abstuvo en la votación del acceso al AVE

También tienen esperanzas con Jaén Merece Más, una marca local previa a España Vaciada y que está en crecimiento. Pero los líos de alianzas no son exclusividad de la izquierda: en las últimas horas Jaén Merece Más anunció su ruptura temporal con la federación de partidos porque el senador de la coalición se abstuvo en la votación sobre una proposición para que esa provincia andaluza tenga acceso al AVE. El tiempo dirá si pueden componer el vínculo.

Ceña cree que SoriaYA! está en condiciones de hacer una proeza y obtener los dos disputados que la representan en las Cortes. Según el sistema de reparto de la ley D’Hont, cuando la primera formación dobla en votos al segundo, se queda con los dos escaños. “En 45 años de democracia no ha sucedido eso pero puede pasar, porque estuvimos a mil votos de doblar al Partido Popular”, recuerda.

Cuando se le pregunta cómo es la coexistencia en una coalición de familias políticas bastante distintas y con realidades territoriales tan disímiles (por ejemplo, poco tiene que ver, en todo aspecto, Soria con Jaén), Ceña responde: “La convivencia es razonable, va bien. No estoy en el órgano ejecutivo de la federación pero quienes están me hablan que todo va bien, porque nos une además el objetivo común del desarrollo territorial equilibrado, por encima de cualquier diferencia”.

Sobre el derrotero que viene teniendo SoriaYA! como fuerza política ya con representación parlamentaria, Ceña dice creer que el trabajo de ellos “está calando” porque aunque son solamente tres están “todo el día reivindicando” y saca como “conclusión” que sólo obtuvieron procuradores allí porque la plataforma “estaba preparada para ese salto, había una trayectoria de reivindicación social de muchos años, y los demás no estaban tan preparados, y jugó en contra la premura de la convocatoria electoral”. En esta reflexión yace uno de los grandes retos de la España Vaciada: cómo obtener anclaje donde no hay trayectoria social, sin apoyo de los grandes medios nacionales ni del establishment.

Hay un dato objetivo que es que allí donde ha escalado la opción de la España Vaciada, no ha podido surgir con fuerza la ultraderecha

Freno para Vox y carestía en encuestas

Hay un dato objetivo que es que allí donde ha escalado la opción de la España Vaciada, no ha podido surgir con fuerza la ultraderecha. Si bien no comparten núcleos ideológicos (y los de la España Vaciada enfatizan mucho en ello), es evidente que la nueva federación vehiculiza la frustración y el reclamo del país profundo, con el beneficio de no rascar en los prejuicios contra colectivos minoritarios ni proclamas antipolíticas.

De las nueves provincias de Castilla y León, hubo solo una en la que Vox no obtuvo procurador en el Parlamento sito en Valladolid: Soria. En Teruel, en las generales de 2019 Vox obtuvo un lejano cuarto puesto, mientras que en la vecina Zaragoza no sólo consiguió escaño sino que tuvo 50% más de votos que en Teruel en términos proporcionales.

Este sábado, a cuatro años de lo que ellos consideran una fecha fundacional en la capital, la España Vaciada vuelve a salir a las calles y tiene el reto de mostrar si mantiene anclaje social. Hay convocadas concentraciones únicas en las capitales de Soria y Cuenca pero en general se ha decidido que haya pequeñas manifestaciones en los pueblos del interior, por lo que no habrá foto de concentraciones masivas.

Este sábado, a cuatro años de lo que ellos consideran una fecha fundacional en la capital, la España Vaciada vuelve a salir a las calles y tiene el reto de mostrar si mantiene anclaje social

En la Asamblea de la Revuelta en septiembre pasado decidieron que el lema a trabajar de cara a este aniversario fuera “No queremos ser territorio de sacrificio”, en alusión a los constantes reclamos que hace España Vaciada sobre la instalación masiva de parques eólicos, emprendimientos mineros (estos especialmente en Aragón y curiosamente, de capital ucraniano) y de macrogranjas (especialmente en Castilla-La Mancha). Fuentes de la federación explicaron a El Salto que la manifestación de este sábado buscará no solo recordar la gesta de marzo 2019 sino poner estos temas sobre la mesa, que a su entender, los están “destrozando” en los territorios. 

Fuera de micrófono, un dirigente de la federación, cuando El Salto le pregunta por los retos para escalar y volverse un fenómeno (como pudo hacerlo Vox entre las autonómicas andaluzas de 2018 y las generales 2019) es el “bloqueo informativo”, y acusan a los medios de la periferia de estar muy influenciados por la publicidad institucional. “La mayor debilidad está en que los candidatos puedan hacerse conocer”, lamenta.

Los datos demoscópicos que controlan en la elección en Soria indican que el 55 por ciento del trasvase de votos recibido provenía de PSOE, Podemos e Izquierda Unida, mientras que el 45 por ciento provenía de PP y Ciudadanos, lo que muestra que el votante captado es bastante trasversal.

Una fuente técnica que trabaja en una de las encuestadoras españolas más importantes explica que en cuanto a España Vaciada está muy marcada la diferencia en las circunscripciones en donde hay una trayectoria de años y en donde no y que, por lo que han medido, será difícil que obtengan buenos resultados más allá de Soria, Teruel y Jaén. También destaca otro hecho: en las encuestas privadas, que son muestras de 2.000 personas o poco más para todo el Estado, hay muy poca representación de posibles votantes en las regiones periféricas. Aunque concluye: todo análisis de votos y reparto de escaños es fútil hasta que no se defina cómo participará electoralmente la izquierda española.

El devenir de la España Vaciada, en el momento actual de fragmentación, puede ser más que determinante para conformar la nueva mayoría de investidura que se negociará a fin de año. Y especialmente, dirimir entre nada menos que un gobierno de PP y Vox y una renovación de PSOE y los partidos a su izquierda y los soberanistas. Eso en caso si les va bien y logran cosechar lo que han querido sembrar. En siete semanas tendremos la primera prueba del intento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.