Redes sociales
PAN 74 | El fediverso y la migración de Twitter a Mastodon

En este episodio analizamos qué es el fediverso y cómo funciona, centrándonos en una de las redes que lo componen, Mastodon, comparándola con Twitter
10 may 2022 06:00



Año 2052

Dina se loguea desde su dispositivo de forma segura en el nodo federado de su barrio en Mastodon. Se mueve por los subgrupos archivados por temas y entra a la sala de #b01k0t&pr0p4g4nd4. Actualiza el grupo y se pone al día con los últimos detalles de la acción que están preparando. Descarga algunos de los mensajes, hashtags y memes que han elaborado de forma colaborativa. Preparada para el shitposting.

Ahora loguea en la máquina virtual que controla a los bots de Tuiter que le han asignado y comprueba que la interfaz responde bien. Hace poco que ha entrado al grupo y es la primera vez que va a participar en una acción de ese estilo. Le llega un mensaje desde Signal. Red, su mentora, le pregunta si va todo guay y si necesita algo. Dina responde con emojis que todo ok.

Llegan las 4 de la mañana, la hora a la que los bots que rastrean Twitter en busca de palabras prohibidas se actualizan y reinician. Comienza la tormenta de mierda y los memes. Los mensajes sobre los abusos laborales en las fábricas de Tesla de litio en el Estado español se esparcen en el silencio de esa hora de la madrugada. Una pequeña legión de usuarios afines sabe que esa es la horita buena.

Programan sus despertadores para entrar a esa hora y retuitear, hacer capturas, enlazar a cuentas de personas famosas y colaborar en extender el mensaje. A las 6 de la mañana los bots de la censura se activan y empiezan a hacer desaparecer el mensaje. Pero siempre quedan memes circulando en las horas de más bullicio.

Año 2022

El multimillonario Elon Musk, hijo de un empresario de minas de diamantes en la Sudáfrica del apartheid, adquiere una de las redes sociales de mayor influencia política en el momento. Un desembolso de 44.000 millones de euros. Ello ha provocado un borrado de cuentas sin precedentes en la red social, alrededor de 200.000. Muchas de ellas se han mudado en masa al fediverso, en concreto a Mastodon, una red de nodos descentralizados que guarda algunas similitudes con Tuiter.

Musk, de 50 años, creció en la Sudáfrica del apartheid lingüístico. El inglés, la lengua de acceso a puestos de poder en el mundo de la política y empresarial, estaba vetado para la mayoría de población negra, ya que se impartía en los colegios elitistas para los blancos afrikáners, hijos de los antiguos colonos.

Mientras  Musk se criaba en un ambiente blanco y tranquilo, a las afueras de Johanesburgo la policía asesinaba a más de 500 estudiantes negros que reclamaban el acceso a estudiar más inglés o sus propias lenguas en lugar de la imposición del afrikaans, lengua de sus opresores. Aquella era una Sudáfrica en la que la vida en los barrios de cristal de la gente blanca estaba salpicada, si no inundada, por una potente propaganda racista que se plegaba a los ámbitos culturales y académicos.

Consciente o inconscientemente, el autoproclamado 'absolutista de la libertad de expresión' sabe que que la propaganda es un arma poderosa. Un usuario de su red social recordaba cuando trató de divulgar falsas informaciones acusando de pedófilo al tipo que consiguió rescatar a doce niños atrapados en una mina en Tailandia. ¿Razón? Quería ser él mismo quien los rescatase y estaba diseñando un vehículo para ello, el tipo solo se adelantó.

Su compañía despide trabajadores que se muestran críticos en las redes con los productos Tesla, censura, persigue y aplasta cualquier tipo de organización sindical, incluso en la propia red social que acaba de comprar. Tesla se ha visto envuelta en numerosos escándalos relacionados con prácticas racistas hacia sus trabajadores. Cabe aventurar que no encontraremos nada de esto en esa empresa que se pretende un ágora pública representada por un pajarito azul. 


Nuevo episodio de Post Apocalipsis Nau emitido en directo en Radio Vallekas el miércoles 4 de mayo desde el estudio junto a la azotea de La Villana.

[00:16:21] Arrancamos con el Feeds N Chips comentando la actualidad tecnopolítica con la seriedad que se merece: ninguna.

[00:49:06] Entrevistamos a Fanta, viejo amigo del programa, hacktivista de software libre y colaborador en distintos hacklabs, hoy en calidad de administrador de un nodo del fediverso. Con él indagamos en la naturaleza de esta red federada, el funcionamiento de las normas de comportamiento y la censura o la financiación entre otros temas.

[01:26:20] Nuestras compañeras Equipo y Sonido vuelven a la carga con un nuevo episodio de El Tinnitus de Billy, en esta ocasión dedicado a la nota marrón, ¿un sonido que puede hacer que te vayas por la pata abajo?

[01:29:44] En Comportamientos Digitales Aurora analiza algunas de las dinámicas que ya convertían a Twitter en una red tóxica desde hace tiempo, como la viralidad no deseada, el shadow banning o la modalidad de discurso tajante.

En este episodio han sonado:

- La bía en roça Remix de Musemesis de Califato3/4
- A fossil begins to bray de Hiro Kone
- El EP de Blackout Band con Ketapasando
- No hay tregua de Rosendo versionando a Barricada

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
Nuevas normas Meta abraza el discurso de odio y desafía la normativa anti discriminación
La plataforma de Mark Zuckerberg anunció cambios en sus normas: cuando empiecen a aplicarse, los comentarios misóginos y LGTBIAQ+fobos no violarán su política, pero existen herramientas para denunciar el discurso de odio.
Racismo
País Vasco ‘Lo que no te cuentan de Donosti’ o cómo organizar una cacería racista a través de Telegram
Dicen no ser ni fascistas ni racistas. Loan a Bukele y Milei. SOS Racismo, vecinos solidarios, sindicatos o GKS están en la diana por ayudar a los “moros” que crean “inseguridad”. Se pasan links de sprays, porras y jalean ir de “caza”.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.