Barrios
PAN 78 | Cacharreo, barrio y 'morbeo' en el Poblesec

Directo de Post Nau realizado desde la calle frente al Ateneu La Base durante las fiestas populares del barrio de Poblesec en Barcelona, donde hablamos de aceleracionismo, hiperstición y memes
16 sep 2022 06:00

Julio del 2078

Hace horas que ha bajado el sol y la temperatura ambiente empieza a ser soportable. Conscientes de que esta situación no durará muchas horas, las vecinas de la antigua Barcelona empiezan a salir a la cubierta de sus botes, casas hinchables y diversos pedazos de chatarra a los que se ha ido trasladando la población a medida que los metros de tierra eran engullidos por el mar.

Las vecinas de Poblesec, ahora mucho más numerosas que antaño a causa de la desaparición de sus barrios contiguos, van llegando poco a poco al punto de encuentro.

Barriles de cerveza que se han almacenado durante todo el año para la ocasión, cables, bandejas de comida, cubos con preciadísimo hielo y sal, sintetizadores, baterías con sus correspondientes sistemas de carga a pedales... todo va apareciendo y pasando de mano en mano según la secuencia adecuada. Se respira cierta euforia en el ambiente: hoy es el día de celebrar la propia existencia y supervivencia, y pronto llegará gente de todos los barrios, e incluso de tierras más lejanas, para festejar.

Cuando queda poco para la hora, una alegre procesión sube a la montaña de Montjuïc a ritmo de varios cánticos, música electrónica (que ahora se llama simplemente música) e incluso suenan tonadas antiguas como el reggaeton.

Al llegar al sitio de la confluencia, la luna ilumina los rostros sudados y sonrientes, el primer turno empieza a pedalear y la música invade el espacio y los cuerpos. La torre de altavoces se convierte en tótem al que rendir culto y entre risas, bailes, ojos cerrados y ojos abiertos en blanco pasan las horas hasta generar una sola mente que se mueve sin pensar, sintiendo los bajos en una sola caja torácica colectiva.

Año 2022

Después de dos años sin poder hacerlo a causa de la pandemia, celebramos por fin la festa major del barri del Poblesec. La fiesta, como celebración de los cuerpos, los espacios y el propio transcurrir del tiempo, nos invita a ser, existir para el propio disfrute, creando un espacio fuera de la lógica productivista que ocupa cada pequeña parcela de nuestras vidas.En una fiesta cuidada, segura y autogestionada se rompen las barreras que nos impiden ser masa para obligarnos a ser nuestra propia marca. Fuera del circuito de macrofestivales, conciertos de estrellas del algoritmo y discotecas sin alma, se generan confluencias donde encuentra su lugar lo realmente importante: el disfrute y el existir aquí y ahora.

Emisión especial de Post Apocalipsis Nau emitida en directo desde la calle frente al Ateneu La Base del barri del Poblesec el sábado 23 de julio de 2022. Sonamos en Radio Vallekas, Ágora Sol Radio, Radio Almaina, Radiópolis, Irola Irratia y Radio Kras.

[00:14:50] En el Feeds N Chips, la sección donde aplicamos muy fuerte el 'más periodismo' de Ferreras os hablamos de la muerte del canal de Lo-Fi que tanto te ayudó a estudiar o evadirte de los gritos de tu jefe. Imaginamos formas de piratear el plan de Dallas para alcanzar la inmortalidad y te explicamos qué diantres es un crungus.

[00:40:25] Nos juntamos con varias hechiceras de la palabra para jugar con el aceleracionismo, transhumanismo, internet, la hiperstición y el colapso. Pero también con el barrio, les amigues y los cacharros. Para conjurar en torno a todo ello se acercaron a nuestro estudio callejero las compas de Proyecto UNA, azote de machitrols y maestras del antifacismo cuqui. También el gran Francisco Jota Pérez, viejo amigo del programa, escritor, guionista y traductor de filosofía hardcore. Y por primera vez contamos con la brillante prersencia de Elisabet Roselló, una de las creadoras de Postfuturear, una suerte de agencia de facilitación prospectiva, como un mix de investigación y revisión de conocimiento sobre eventos y procesos emergentes y diseño de estrategias y mediación social.

[01:21:52] Cerramos con Memética Avanzada, donde el Alemán Irrespirable y las compas de Proyecto UNA se baten en desigual lance lingüístico para contarnos el Affaire Morbius o cómo la comunidad memética hizo perder millones a la industria cinematográfica.

Durante todo el programa sonaron temas del colectivo de live coding de Barcelona, TOPLAP Records, en concreto algunos del disco Down The Rabbit Hole.Y cerramos con la canción colaborativa del Sindicat de Barri de Poble Sec
Fack.iu.fonsBuitre

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.