Videojuegos
Podcast | PAN #41 Final boss: explotación en torno al videojuego

Hablamos con la sección de medios y prensa de CNT acerca de la precariedad en el mundo de los videojuegos. Ponemos a prueba la aplicación que analiza personalidades de Google. Imaginamos cómo sería una smart city a partir de elementos de hardware libre que ya existen.

Año 2076

Mirzam se quita uno a uno, despacio, todos los pendientes de plata que pueblan su cara. No puede haber nada en su cuerpo que provoque sensaciones que alteren la experiencia del biojuego. Los deposita, como de costumbre, en la bandeja que hay sobre la única mesa que decora la sala de espera. Se desnuda y se pone el mono de trabajo blanco que encuentra doblado donde siempre. No huele a nada. Después se relaja y trata de apartar el nerviosismo durante los cinco minutos que dura el escaneo.

Piensa en toda esa gente que se encuentra al otro lado, trabajando frenéticamente para recibir, transformar y almacenar todos sus datos biométricos. Primero los escáneres de la sala coordinan su información con los chips que lleva implantados, propiedad de la empresa. Después, si todo está bien, los datos se almacenan para ser enviados a las cápsulas de recepción donde se encuentran los clientes. La gente que va a experimentar de forma simultánea todo lo que elle sienta. Muchos habrán estado dentro de su cuerpo -así le gusta llamarlo- varias veces, pero no sabrán jamás quién es. La época de los dioses dorados del gaming ya pasó. La empresa sabe que el anonimato facilita todo y abarata los costes.

Dicen que las sesiones en directo son especiales. Que las máquinas captan matices de la experiencia que luego no se quedan en las grabaciones que también se comercializan. A Mirzam le recuerda a una cosa que vió en una serie antigua, The Deuce, que habla sobre los orígenes de la industria del porno. Durante las primeras grabaciones de cintas pornográficas había público que acudía a ver las escenas como si fuese el teatro, pagando su entrada en los locales clandestinos.

Los escáneres detectan que aún tiene dolores musculares de la última grabación, una pelea. Para aliviarlas y que nada entorpezca la experiencia le dan una pastilla que atenúa los dolores durante unas horas. Mirzam ha experimentado peleas, caídas al vacío, encuentros y prácticas sexuales de toda índole, también ha ingerido todo tipo de drogas.

Se abre la puerta y entra en la sala de biojuego. Se tumba en el sillón de cuero con orejeras que han preparado. Junto a él hay una aguja con una dosis de heroína y una goma. Dos operarios remangan su brazo y lo preparan para el chute. A pesar de que nunca lo había probado, no siente nervios. Está acostumbrade a esa sensación de incertidumbre ante lo desconocido. Todo está controlado. Lo único que le preocupa y le da rabia es que han arruinado, una vez más, sus vacaciones. Pensaba desconectar durante unas semanas, pero ha surgido un nuevo encargo y tiene que hacerlo si no quiere que le despidan.

Año 2020

“El sindicato de mis huevos”. Con esta frase se ponía a la defensiva en la red social Tuiter el CEO de G2 Esports, la compañía para que trabaja Ibai Llanos, un popular streamer, comentarista de videojuegos, con cientos de miles de seguidores en sus retransmisiones diarias. ¿El ataque? La  periodista y editora Layla Martínez, a raíz de una entrevista en El Mundo a Ibai, señalaba como estremecedoras condiciones laborales del joven locutor, haciendo énfasis en la disponibilidad total que se le exigía para el trabajo.

No tardaron en llegar legiones de fans de Ibai para defender dichas condiciones y pedirlas para sí. Días después, Ibai anunciaba que iba a tomarse un descanso de lasretransmisiones para poder volver a su trabajo con energías renovadas.

La industria del videojuego, que año tras año se acerca a la  cinematográfica para posicionarse como la primera industria cultural, factura 135.000 millones al año, 813 millones solo en el reino de España. Más de la mitad de las personas de la Unión Europea juegan a videojuegos. Cifra que se dispara entre los jóvenes.

Sin embargo, tal y como denuncian desde el sindicato CNT, está plagado de falsos autónomos, trabajadores sin contrato y una tasa de explotación muy alta debido a las presiones en los tiempos. Esto también se produce en el ámbito de la prensa de los videojuegos, que se sustenta en gran parte sobre el trabajo gratuito de miles de personas. Se trata de un ambiente muy masculinizado donde las mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+ están expuestas a todo tipo de acosos y agresiones.

Ni Ibai Llanos ni nadie se encuentra en posición de cambiar las dinámicas de esta gigantesca industria. Pero en la frase de “sindicato de mis huevos” quedó cristalizado el miedo a que toda la masa de trabajadoras precarias que la sostiene desde sus cimientos tenga la mínima posibilidad de dictarles las normas a los CEO de dichas empresas. 


Cuadragésimo primer capítulo de Post Apocalipsis Nau.

Última entrega de la temporada. Abrimos con el Feeds N Chips con unos consejos para conservarnos en verano ahora que sabemos que somos tartas. No olvidéis hidrataos el bizcocho.

Javi nos trae un juego para adividar a quién corresponden los perfiles de personalidad extraídos por una aplicación de Google de Chiquito de la Calzada, Lidia Falcón o el Papa Francisco.

Entrevistamos a Manu Tomillo, representante de la sección de medios y prensa de la CNT acerca de la precariedad en el sector de prensa de los videojuegos. Charlamos acerca de la polémica en torno a Ibai Llanos.

Por último, en los Ángeles 2019, Alien elabora una narración de lo que podría ser un día en la vida de un conductor de ambulancias en una smart city hecha a partir de hardware libre que ya existe.

 

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Tecnología
Alberto Venegas Ramos “Los programas de IA perpetúan los imaginarios dominantes”
El investigador Alberto Venegas Ramos indaga en la representación de la historia que se muestra en videojuegos, memes y otras manifestaciones audiovisuales contemporáneas.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.