Bolivia
Podcast | PAN #44 Litio en Bolivia, accesibilidad digital y adicciones a las series

Comenzamos con un audio  que nos envía Colectivo Disonancia desde Chile. Analizamos la relación entre Elon Musk y el litio de Bolivia. Hablamos sobre accesibilidad en el mundo de la tecnología. Cerramos con reflexiones en torno al enganche que tenemos a las series

Año 2076

“No se parece en nada a ninguna sensación que haya tenido antes. Si tienes suerte de visitar el salar cuando llovió recientemente y miras al horizonte, es como estar en medio de la nada. Da una sensación de vértigo raro”. Dilan ilustra su relato con las imágenes del salar de Uyuni, en la región de Potosí, Bolivia, que proyecta su móvil sobre la mesa del parque a la salida del instituto para enseñarle a su amigo. “Dicen que se va a acabar perdiendo y es el último del mundo, tienes que venir a verlo por ti mismo otro año”.

Acaba de regresar de un viaje a visitar a su familia, que vive en Potosí. Dos figuras encapuchadas se acercan a la mesa del parque. Son dos compas del instituto, se saludan chocando sus codos. Dilan rebusca en su mochila, saca los dos móviles y se los entrega a sus compañeros, que le pagan en billetes, para no dejar rastro de la transacción. 
Dilan y su colega se ganan unos euros vendiendo móviles producidos por las cooperativas de Potosí. El primo de Dilan tiene contactos entre los grupos quechua que ganaron concesiones para vender localmente algunos de los productos procesados de la explotación de litio del salar.

Los móviles que vende son dispositivos que vienen con bloqueadores de rastreadores y publicidad incorporados dentro de la matriz. Además, sus baterías de ion-litio aguantan semanas funcionando y no mueren después de un año de uso. Los móviles comercializados en occidente vienen por defecto con las baterías producidas por Tesla, malditos con una obsolescencia programada que los hace inútiles después de un año de uso.

Dilan, a través del contacto de su primo, compra los móviles que producen las cooperativas quechua  en Potosí, cuya comercialización está prohibida fuera de las fronteras del país, ya que Tesla tiene prácticamente el monopolio de esta comercialización dentro d ella fortaleza Europa.

Año 2020

“Daremos un golpe de Estado a quién queramos, asumidlo” dijo Elon Musk, séptimo hombre más rico del mundo en Tuiter a finales de junio en una cuenta de 37 millones de seguidores. El intercambio de pareceres era referente al derrocamiento de Evo Morales en Bolivia hace más o menos un año. Durante ese periodo de tiempo, las acciones de Tesla (compañía cuyos productos se basan en este oro blanco) multiplicaron su precio por 5.

El 18 de octubre se han producido unas nuevas elecciones en Bolivia, en las que el partido al que representaba Evo, Movimiento al Socialismo, MAS por su siglas, ha vuelto a tomar el poder después de un dudoso proceso en el que fue desbancado del mismo hace un año. En uno de los recientes episodios del podcast de El Hilo, el periodista boliviano de la BBC Boris Miranda, señala que la sociedad se encuentra muy polarizada en torno a este hecho.

Pero hasta las voces más críticas de la izquierda con Evo y el MAS, como María Galindo, lo tienen claro: “El voto destinado a estar vacío de contenido adquirió un sentido: el sentido de veto colectivo, El voto fue un veto al racismo. El voto fue un veto a la corrupción. El voto fue un veto a la quema de la whiphala. El voto fue un veto a la extorsión y abuso policial".

No existen pruebas fehacientes de que se haya dado un golpe de Estado contra Evo, ni de que haya habido realmente un fraude electoral previo que desencadenase el golpe. “Lo que sí sé es que la oposición había decidido que denunciaría el fraude semanas antes de las elecciones”, señala el periodista.

¿Qué papel juegan el litio, Elon Musk y el salar de Uyuni en todo esto? Bolivia es el país con mayores reservas de litio del mundo. Estas reservas se concentran en la región de Potosí. La historia se repite. Potosí fue el lugar donde el Imperio español extrajo más plata de toda Amércia Latina en condiciones de esclavitud para quienes habitaban aquellas tierras, paradójicamente malditas por su riqueza.

Alrededor del 85% de las reservas de litio del mundo se encuentran en el Triángulo del litio, que componen Chile, Argentina y Bolivia. De todos estos países, Bolivia fue el único, bajo mandato del MAS, que trató de proteger la participación estatal en la explotación de estos recursos. Se asoció con una empresa alemana, manteniendo el 51% de participación estatal en el proyecto. Y además firmó un acuerdo con China de cara a la cooperación y estrategia conjunta en transición energética, entre otras áres. Como vemos, las piezas de la geopolítica juegan un rol importante en todo esto, teniendo en cuenta que EEUU, y por extensión Tesla, han tenido en los últimos siglos a América Latina (o Abya Yala, nombre reclamado por los movimientos indígenas) como patio trasero de operaciones y lugar de explotación de recursos.

Elon Musk señaló que todo el litio que compra Tesla procede de Australia y esto es cierto. Pero las reservas de Australia son mucho menores. A largo plazo, el litio se considera oro blanco por ser el material que sustentará la transición energética de todo aparato electrónico que se utilice de aquí en adelante. Desde coches eléctricos a móviles y tablets. Es un factor clave en el cambio de matriz energética a nivel mundial. Recientemente, salió a la venta el primer automóvil eléctrico fabricado 100% en Bolivia. La empresa Quantum ubicada en Llajta, Cochabamba, es la compañía que ha desarrollado este vehículo, uno cuya batería y ensamblaje se fabricó totalmente en el país.

Por mucho que queramos camuflar de barrabasada las palabras de Musk, lo cierto es que no es más que la repetición del expolio que el norte global lleva produciendo sobre el sur global desde hace siglos. Un expolio que no solo saquea territorios, contamina y destruye tierras. Sino que también mata, asesina y destruye los cuerpos de aquellas que habitan en esas tierras desde hace muchos más siglos. Un voto unido de las luchas para, como diría María Galindo, vetar a Elon Musk. 

Episodio cuadragésimo cuarto de Post Apocalipsis Nau. Comenzamos con un mensaje que nos envían desde Chile Colectivo Disonancia, donde hacen balance de cómo ha evolucionado la situación del país desde que estallasen las protestas hace un año.

En el Feeds N Chips hablamos del hackeo que ha sufrido la web de RVK entre otras historias.

En Los Ángeles 2019, Alien nos habla de accesibilidad en el mundo del videojuego y la informática a través de tres historias en las que distintas activistas han desarrollado artilugios para facilitar el uso de distintas plataformas digitales. Finalizamos con Comportamientos Digitales, donde Aurora nos pone a reflexionar sobre las formas que tenemos de consumir las series.

Programa emitido originalmente en Radio Vallekas el jueves 5 de noviembre de 2020 a las 21:00. Sonamos también en Irola Irratia, Radiópolis Agora Sol Radio y Radio Almaina.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Bolivia
Adriana Guzmán “No nos organizamos para que una compañera feminista sea diputada o presidenta”
Esta referente del feminismo comunitario antipatriarcal boliviano critica al actual Gobierno de su país por sus políticas de extractivismo al tiempo que reclama un proceso de reorganización de las comunidades indígenas y feministas.
#77014
14/12/2020 14:05

Hola, dnd se puede encontrar las canciones tecno que poneis?

0
0
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.