Internet
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #15 Datacenters, coltán y esclavitud: otra cara de la red

Datacenters, coltán y esclavitud, exploramos la otra cara de Internet y las empresas que se lucran de la obsolescencia programada. Hablamos sobre obediencia a la autoridad y entre pares.

Año 2050: Una turbo-ardilla (de las normales no van a quedar, pero estas molan más) podrá recorrer la península, de Getxo a Estepona, tan solo saltando de datacenter en datacenter.

Puede sonar a exageración cuñada pero es una imagen que podría reflejar el futuro que tenemos por delante. A pesar del sueño capitalista que nos hace creer que la nube es inmaterial, una especie de éter donde volcamos el conocimiento y nos relacionamos, elevados sobre la pesadez de lo material, lo cierto es que la nube es muy física.

Estos centros de datos son el soporte de todo lo que es hoy la red. Todo lo que ocurre en ella se almacena en estos centros, que contienen los servidores. Como en todo, de nuevo el pastel no está repartido y es la gigantesca Amazon Web Services la empresa que controla la mayor parte de estos centros. Prácticamente todo el sistema bancario español, nuestros diarios digitales, la Moncloa, la Casa Real y muchos de nuestros servicios públicos alojan sus datos en estos servidores.

Estos centros son los almacenes donde se atesora toda la plusvalía que manufacturamos quienes hacemos uso de cualquier dispositivo digital. Son los cofres del tesoro. California, que cuenta con más de 800 centros de almacenamiento, lleva 5 años en sequía desde la construcción de los mismos.

La huella ecológica que está dejando la supuesta nube invisible es ya notable. Pero todo apunta a que su efecto se va a multiplicar exponencialmente. Entrenar a una inteligencia artificial, por ejemplo, equivale a la huella de carbono que dejarían 5 coches a lo largo de toda su vida.

Según se afirma en la revista El Topo Tabernario, todos los días se generan 2,5 billones de gigas de datos. El tráfico de datos crece de manera tan exponencial que el 90% de ellos se generó, tan solo, en los dos últimos años.


Decimoquinta entrega de Post Apocalipsis Nau. Mientras el Ayuntamiento sigue malvendiendo el suelo, seguimos dando cera en las ondas desde el búnker de Radio Vallekas.

Comenzamos el programa con la sección de Comportamientos Digitales, donde aurora retoma el tema de las obediencia a la autoridad y sobre la presión de pares, a raíz del caso del suicidio de Verónica debido a que sus compañeros compartieron un video privado.

Indagamos en la carga o “mochila ecológica” que llevan las nuevas tecnologías y exploramos el esqueleto de los teléfonos móviles, de qué están hechos dónde se fabrican y cuánto duran. Hablamos con Sara Domínguez García, voluntaria de Setem e Ingeniería Sin Fronteras que nos habla de la vida de los dispositivos.

Seguimos con el impacto medioambiental que supone la existencia y manutención de internet hoy hablamos con Joana Moll, investigadora y artista que trabaja explorando las formas en que las narrativas tecnológicas post-capitalistas nos afectan. Ha realizado diversos estudios en los que indaga en las emisiones de CO2 de internet.

Este programa se emitió en directo el domingo 9 de junio de 20 a 21.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tecnología
Activismo Queda mucho por imaginar
Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.