Google
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #32 Google asalta las escuelas

A través del Chromebook y G Suite Google participa en la tarea educativa de escuelas públicas y privadas. Hezkuntzan ere librezale es una de las asociaciones que promueve el software libre y lucha contra ello.

4 mar 2020 19:30

Año 1982

Apple Computer, uno de los líderes en el sector de la informática firma el primero de una serie de acuerdos con el gobierno de California para donar ordenadores a las escuelas públicas y privadas. Además de sortear el pago de una gran parte de impuestos, la marca de la manzana consigue que una gran cantidad de jóvenes adolescentes accedan a un proto-internet a través de sus dispositivos. La marca se hace con el control de mercado de las escuelas. Años después, esos mismos jóvenes se dedicarán a hackear y trolear, mediante uso de jergas muchas veces incomprensibles, los debates académicos que estaban teniendo lugar en el seno de los primeros foros digitales. Se trataba de sistemas de conversación en árbol que crecían de forma libre y espontánea según el interés de los usuarios. Los desarrolladores comerciales aprendieron que para ofrecer un producto estable era preciso el control.

Año 2070

Google consigue los apoyos gubernamentales necesarios para abrirse una puerta más en el control de la educación ciudadana y la extracción de datos. Para ello, ha utilizado como ariete la proliferación de escuelas concertadas “sectarias” y “pseudo-científicas” -surgidas en el páramo del desmantelamiento de la pública-. Teorías de la conspiración política, negacionistas de holocaustos y crisis climática. Civilizaciones alienígenas, grupos de control de la humanidad orquestados desde hace siglos. Razas ancestrales que han diseñado al ser humano para servirles en secreto. Incluso se han filtrado datos de dos casos de escuelas terraplanistas. Google se erige hoy en la prensa como el fact-hero que va a salvarnos del colapso cultural. Según la dirección de muchas estas escuelas, las decisiones curriculares respondían más a cuestiones de marketing según las creencias de la zona que a convicciones del equipo docente. Se da a las crías lo que piden los padres.

Ya se han aplicado varias fases del plan de acción presentado por el gigante de los datos. Un comité de expertos en fact-cheking y analistas de dinámicas de mercado laboral trabajan codo con codo para desarrollar los borradores de temarios. Libros electrónicos y ejercicios interactivos que se suministrarán a las distintas empresas que gestionan los centros educativos. La labor del personal docente estará supervisada por los propios sistemas, que serán integrados en los teléfonos personales de cada estudiante.

Fuentes oficiales informan que ya se han desarticulado las escuelas consideradas más peligrosas por los comités de evaluación. Destaca un grupo de escuelas catalogadas bajo la etiqueta de “terroristas” que ya estaban siendo investigadas por las fuerzas del orden privadas de la compañía, subcontratadas por el gobierno.

En dichas escuelas, estudiantes, docentes y máquinas se relacionaban en euskera. Sin embargo, no pertenecían a la comunidad vasca. La razón de adoptar esta lengua ha sido la de codificar los materiales educativos, de forma que estos pasasen desapercibidos a los escrutinios de algoritmos. Aplicaciones y servidores operaban también en euskera. El contenido y la información que se administraba era indetectable por la compañía que gestiona los datos de los usuarios de las redes. Por eso se tardó tanto en detectar que dichos grupos llevaban operando en red durante generaciones.

Algunos materiales que ya han empezado a traducirse apuntan hacia una educación en saberes dispersos abandonados décadas atrás. Entre ellos, además, los analistas han podido encontrar trazas de adoctrinamiento en contra de la lógica laboral del sistema, lo cual ha permitido activar el protocolo antiterrorista. “Estamos ante auténticos criaderos de parásitos de la sociedad”, declaró el portavoz de la empresa.

Episodio trigésimo segundo de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo en Radio Vallekas el domingo 23 de febrero de 2020. Sonamos también en Irola Irratia de Bilbao y Radio Almaina de Granada.

A través del Chromebook y G Suite Google participa en la tarea educativa de escuelas públicas y privadas. Hezkuntzan ere librezale, compuesta por padres, madres, maestros y expertas, es una de las asociaciones que promueve el software libre y lucha contra ello. Hablamos con Txopi, uno de sus integrantes, que nos dibuja el problema y las estrategias de resistencia.

Alien, en su sección, conversa con su padre acerca de los primeros problemas y pasos a dar para una persona que empieza por primera vez a usar sistemas operativos libres.

En Comportamientos Digitales Aurora imagina como sería una economía de plataformas feminista.

Finalizamos con el DJ Vaciasalas que en Memética Avanzada nos descubre un oscuro secreto sobre los CEO que ha encontrado poniéndole la lupa a Elon Musk.

Os ofrecemos además el segundo capítulo de 'Plop', obra de Rafael Pinedo.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
#48661
6/3/2020 17:48

Lo siento, nada pueden hacer. El camino es inexorable es como las olas, no puedes pararlas diciendoles que regresen, te pasaran por encima o te arrastrara la resaca a la oscuridad o mas simple olvidate de tu celular. Los felicito por sus razonamientos enfrentandose a los molinos de viento.

1
0
#48622
5/3/2020 21:53

este os ha quedao de lujo! ya llegare yo para estropearlo

1
0
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.