Ciberactivismo
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #9 Hablar con IAs racistas/machistas (Ana Valdivia)

Hablamos con Ana Valdivia acerca del procesamiento de lenguaje natural y cómo se vuelven racistas y machistas las máquinas a través del machine learning.


Puedes descargar o escuchar aquí el podcast sin necesidad de bajarte ninguna aplicación.

Millones de mujeres rugieron en las calles y veredas del planeta. No existe otro movimiento que se le compare en heterogeneidad y formas de lucha. Cualquier otra lucha que medre en nuestros tiempos ha de pasar por la transversalidad del movimiento feminista o no será.

Desde las organizaciones y comités se proponía como herramienta de lucha una huelga de cuatro ejes: laboral, consumo, estudiantil y cuidados. En la hoja de ruta de la convocatoria para el viernes, dentro del eje de la huelga de consumo, se pedía “reducir el uso de aparatos eléctricos como ordenadores y móviles”.

A lo largo del día, en uno de los chats de Interferencias, nuestra compañera Alien lanzó una pregunta: ¿la huelga de consumo debería afectar a las redes sociales también? Si le damos unpar de vueltas, la respuesta emerge por sí misma.

Está claro que las compañías como Google, Amazon o Facebook están llamadas a construir el futuro. La clave de todo no nos vamos a cansar de repetirla en este programa: la recolección de datos. Ya hablamos de que las redes sociales van a ser las nuevas encargadas de la propaganda de campaña política. Serán allí donde tenga lugar los debates en los que se defina nuestro futuro. Las narrativas en las que nos movemos, encerrados en burbujas informativas donde solo nos dan lo que queremos oír o lo que queremos odiar.

Se ha filtrado que Facebook está manteniendo reuniones secretas con Ayuntamientos y partidos estatales para preguntar a los distintos representantes políticos qué estrategias tienen planeadas contra la propagación de bulos que aumenta día a día y mucho más en temporada electoral. El gigante de internet no ha ofrecido ninguna solución ni ayuda en este tema, solo ha recopilado información. Los bulos dan clicks y aumentan las cifras del gigante, podríamos decir que en cierta medida se nutre de ello. Facebook tiene tecnología y medios suficientes para detectar bulos y frenar su crecimiento exponencial. No decimos ya ni siquiera borrarlos.

Nos encontramos en una transición hacia una economía digitalizada, desde muchos lobbies se plantea eliminar monedas y billetes. En este caldo de cultivo, Alphabet, matriz de Google, está apostando en países como Lituania o Irlanda para comenzar a ofrecer servicios bancarios en la Unión Europea. De nuevo el objetivo es acceder a los datos de los consumidores.

Ni el estado ni ninguno de sus apéndices pueden ser considerados como interlocutores válidos contra estas compañías. No tiene ni parece que vaya a tener ningún control sobre ellas. La lucha por el petróleo del siglo XXI, los datos, está claramente desequilibrada. Frente a ello, ¿qué nos queda para negociar?

Un instrumento de lucha tan antiguo como la propia civilización. La huelga. ¿Estaríamos dispuestas, si nos organizamos e informamos, a mantener una huelga de días en redes sociales? En muchos casos, por ejemplo en el del periodismo, tan solo sería eliminar un intermediario de la información que requerimos de ellas.

Si sumamos el artificio de los bulos, la velocidad de propagación y las burbujas informativas tenemos unos ingredientes que bien podrían derivar en un plato que anule la efectividad de cualquier sistema democrático. Si se bombardea la base informativa, la democracia se rompe, es inútil.

Al igual que exigimos controles sanitarios para la comida, tenemos que empezar a poner etiquetas a la información o nos intoxicaremos hasta la enfermedad. ¿Cómo obligamos a estas compañías a que dejen de publicitar noticias falsas? Dejando de darles lo que necesitan, haciendo huelga de datos.

Quizá hasta descubramos que podemos construir herramientas alternativas que nos permitan vivir sin alimentarlas para que nos colonicen.

Novena entrega de PAN donde Javi nos trae algunas reflexiones en torno al machine learning, invitamos a Ana Valdivia para hablar sobre procesamiento de lenguajes naturales por parte de máquinas.

Aurora nos lleva de viaje a través de las plataformas digitales para ligar y nos explica qué narices hacen con nuestros datos.

Alien propone una reflexión en torno a la unión de tradiciones y tecnología a partir de la noticia del primer robot monje budista.

Dj Vaciasalas se desdobla en cuatro personas que se pelean entre sí y nos traen su selección musical más trapera. Arroya se cuela en el estudio.

Además como siempre comentamos el mundo máquina en Feeds N Chips.

Emitido en directo desde Radio Vallekas el domingo 10 de marzo de ocho a nueve de la tarde.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tecnología
Activismo Queda mucho por imaginar
Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
#31946
21/3/2019 10:22

que no vuelva a rolla por favor

2
1
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.