Precariedad laboral
Madrid adjudica un millón a una empresa acusada de contratar en fraude de ley

Medio Ambiente adjudica un contrato para un programa de concienciación a una empresa denunciada por sus trabajadores por ofrecerles contratos en fraude de ley. Fuentes municipales aseguran que la adjudicataria cumple con los requisitos y que no tenían conocimiento de este conflicto laboral.

Contenedor Vidrio Reciclaje Madrid
Un contenedor de vidrio en una calle del centro de Madrid. Archivo El Salto
4 oct 2017 11:39

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado adjudicar la contratación de servicios por 1.085.793,50 euros a la empresa LAVOLA 1981 SA. Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado del 3 de octubre, que especifica como ventaja ser “la oferta económicamente más ventajosa”.

Se trata de un contrato del área de Medio Ambiente y Movilidad para diseñar y ejecutar una campaña de información y sensibilización para la separación del biorresiduos o residuo orgánico.

LAVOLA 1981 SA fue señalada en mayo de 2015 por CC OO. Entonces, el sindicato denunció la decisión de la empresa adjudicataria de prescindir de los servicios de todos los educadores que trabajaban en CanalEduca por negarse a firmar contratos en fraude de ley.

Según CC OO, el Canal de Isabel II se negó a hacerse cargo y a mediar entre la empresa y los trabajadores, permitiendo que educadores cualificados con antigüedades de hasta siete años en el proyecto perdieran sus puestos trabajo.

Como explicaron los propios educadores en una campaña de recogida de firmas en change.org, los educadores del programa CanalEduca, una programa del Canal de Isabel II, eran contratados mediante contratos temporales por obra y servicio.

El programa, gestionado por diferentes empresas adjudicatarias mediante concurso, recayó en enero de 2015 en la empresa Lavola 1981 SA, que ya había gestionado el proyecto el año anterior.

Al renovarse la adjudicación para otros dos años, la empresa ofreció a los trabajadores “un contrato fraudulento en el que los educadores firmaríamos 40 horas de trabajo semanales, pero trabajaríamos 32 horas reales y cobraríamos en base a esas 32 horas (un salario muy por debajo del que determina el Convenio Laboral de Educación Ambiental en Madrid)”, explicaban.

La empresa ofreció a los trabajadores un contrato por el cual trabajarían 40 horas y cobrarían 32 horas

Al negarse a aceptar estas condiciones, “la empresa nos hizo otra propuesta en la que esta vez sí coincidían las horas de trabajo firmadas y las reales a hacer posteriormente, pero en la que nos rebajaban el sueldo con respecto al año anterior y nos aplicaban la categoría de auxiliar administrativo, que nada tiene que ver con las tareas de un educador ambiental”.

Como contaron entonces, ante la petición de los educadores para negociar sus condiciones laborales, la responsable de CanalEduca, Pilar Gómez, reiteró que Canal de Isabel II Gestión no tenía ninguna relación contractual con los educadores y que por tanto “ni quería ser informada, ni podía hacer nada al respecto”. Los educadores perdieron sus puestos de trabajo.

El Ayuntamiento, preguntado por El Salto sobre esta adjudicación, asegura que la delegación de servicios de limpieza y recogida no tenía conocimiento de esta denuncia y explican que la empresa adjudicataria “reunía la solvencia necesaria para presentarse al concurso y se encontraba al corriente de los pagos con hacienda y la seguridad social”, tal y como requiere el pliego del concurso que recoge el perfil del contratante.

La delegación de limpieza asegura que los criterios de adjudicación que se establecían en los pliegos eran objetivos y que la empresa adjudicataria es la que obtuvo mayor puntuación en las valoraciones de los mismos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.