Precariedad laboral
Madrid adjudica un millón a una empresa acusada de contratar en fraude de ley

Medio Ambiente adjudica un contrato para un programa de concienciación a una empresa denunciada por sus trabajadores por ofrecerles contratos en fraude de ley. Fuentes municipales aseguran que la adjudicataria cumple con los requisitos y que no tenían conocimiento de este conflicto laboral.

Contenedor Vidrio Reciclaje Madrid
Un contenedor de vidrio en una calle del centro de Madrid. Archivo El Salto
4 oct 2017 11:39

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado adjudicar la contratación de servicios por 1.085.793,50 euros a la empresa LAVOLA 1981 SA. Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado del 3 de octubre, que especifica como ventaja ser “la oferta económicamente más ventajosa”.

Se trata de un contrato del área de Medio Ambiente y Movilidad para diseñar y ejecutar una campaña de información y sensibilización para la separación del biorresiduos o residuo orgánico.

LAVOLA 1981 SA fue señalada en mayo de 2015 por CC OO. Entonces, el sindicato denunció la decisión de la empresa adjudicataria de prescindir de los servicios de todos los educadores que trabajaban en CanalEduca por negarse a firmar contratos en fraude de ley.

Según CC OO, el Canal de Isabel II se negó a hacerse cargo y a mediar entre la empresa y los trabajadores, permitiendo que educadores cualificados con antigüedades de hasta siete años en el proyecto perdieran sus puestos trabajo.

Como explicaron los propios educadores en una campaña de recogida de firmas en change.org, los educadores del programa CanalEduca, una programa del Canal de Isabel II, eran contratados mediante contratos temporales por obra y servicio.

El programa, gestionado por diferentes empresas adjudicatarias mediante concurso, recayó en enero de 2015 en la empresa Lavola 1981 SA, que ya había gestionado el proyecto el año anterior.

Al renovarse la adjudicación para otros dos años, la empresa ofreció a los trabajadores “un contrato fraudulento en el que los educadores firmaríamos 40 horas de trabajo semanales, pero trabajaríamos 32 horas reales y cobraríamos en base a esas 32 horas (un salario muy por debajo del que determina el Convenio Laboral de Educación Ambiental en Madrid)”, explicaban.

La empresa ofreció a los trabajadores un contrato por el cual trabajarían 40 horas y cobrarían 32 horas

Al negarse a aceptar estas condiciones, “la empresa nos hizo otra propuesta en la que esta vez sí coincidían las horas de trabajo firmadas y las reales a hacer posteriormente, pero en la que nos rebajaban el sueldo con respecto al año anterior y nos aplicaban la categoría de auxiliar administrativo, que nada tiene que ver con las tareas de un educador ambiental”.

Como contaron entonces, ante la petición de los educadores para negociar sus condiciones laborales, la responsable de CanalEduca, Pilar Gómez, reiteró que Canal de Isabel II Gestión no tenía ninguna relación contractual con los educadores y que por tanto “ni quería ser informada, ni podía hacer nada al respecto”. Los educadores perdieron sus puestos de trabajo.

El Ayuntamiento, preguntado por El Salto sobre esta adjudicación, asegura que la delegación de servicios de limpieza y recogida no tenía conocimiento de esta denuncia y explican que la empresa adjudicataria “reunía la solvencia necesaria para presentarse al concurso y se encontraba al corriente de los pagos con hacienda y la seguridad social”, tal y como requiere el pliego del concurso que recoge el perfil del contratante.

La delegación de limpieza asegura que los criterios de adjudicación que se establecían en los pliegos eran objetivos y que la empresa adjudicataria es la que obtuvo mayor puntuación en las valoraciones de los mismos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?