Precariedad laboral
Carta abierta al Lehendakari Pradales sobre las pésimas condiciones laborales de SOS Deiak

Exigimos construir un marco para las 60 trabajadoras del servicio que cobran 1.213,10 euros brutos al mes a jornada completa y que se rigen por un marco estatal de telemarketing que devalúa nuestra labor
El lehendakari Imanol Pradales visita SOS Deiak
El lehendakari Imanol Pradales visita SOS Deiak Irekia.eus

Trabajadora de SOS Deiak y delegada de ESK

22 nov 2024 12:14

Estimado Lehendakari: 

Las trabajadoras del Servicio del Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak, nos dirigimos a usted después de la visita que realizó el pasado 14 de noviembre de 2024 tras la DANA en Valencia al espacio de Txurdinaga. Por un lado, agradecerle un gesto que valoramos como muestra de interés hacia el servicio esencial que prestamos desde el SOS Deiak - 112 como pilar fundamental para la ciudadanía vasca en momentos críticos.

En esta primera visita oficial al centro SOS Deiak, ha podido conocer la sala de operaciones en la que se atienden las llamadas al 112 y se gestionan los incidentes generados, proporcionando a la ciudadanía una respuesta rápida y eficaz en situaciones de emergencia. Con una plantilla de unas 60 trabajadoras, en 2023 este centro atendió 927.920 llamadas y gestionó 242.605 incidentes.

Nuestras condiciones laborales se rigen por el Convenio Estatal de Telemarketing, un marco normativo que no se ajusta a la realidad en la que trabajamos ni a la importancia del servicio que prestamos

En su visita, destacó: "Los acontecimientos de estos últimos días han dejado más clara que nunca la necesidad de una adecuada coordinación y comunicación. No podemos quedarnos quietos. Debemos estar permanentemente actualizando nuestros protocolos y recursos”. Sin embargo, queremos manifestar nuestra profunda decepción por las condiciones laborales en las que llevamos a cabo este trabajo esencial.

Trabajamos en un servicio público, pero subcontratado por el Gobierno Vasco a través de la empresa Lanalden, con la que llevamos más de 20 años. Nuestras condiciones laborales se rigen por el Convenio Estatal de Contact Center (Telemarketing), un marco normativo que no se ajusta a la realidad en la que trabajamos ni a la importancia del servicio que prestamos.

Protesta por las condiciones laborales de SOS Deiak 112 | ESK Sindikatua
Protesta por las condiciones laborales de SOS Deiak 112 | ESK Sindikatua

De las 60 personas que trabajamos en el servicio, gran parte lo hacemos con contratos temporales (casi el 30% de la plantilla) y pocas tenemos jornadas completas. Lo más habitual es que la empresa nos contrate a 30 horas. Por convenio, nuestro sueldo es de 1.213,10 euros brutos al mes, muy próximo al SMI y muy por debajo del salario medio vasco.

Añadido al bajo salario, estamos en un servicio donde hay que dar cobertura 24 horas durante los siete días de la semana con turnos de mañana, tarde y noche con jornadas de hasta 12 horas.  Y lo estamos haciendo, hasta el año pasado, sin un calendario laboral. En la actualidad, muchas de nosotras (todas las temporales) no tenemos un calendario anual; nuestra empresa se niega a proporcionárnoslo porque dice que no tenemos derecho a ello.

La empresa no cubre muchas veces el número mínimo de personas por turno. Es muy probable que, ante un momento crítico, este servicio esté con menos personal del que obliga el Gobierno Vasco

Tampoco disfrutamos de los 14 festivos anuales. Cuando los trabajamos la empresa no nos los compensa. Debido a la falta de organización, los cambios en nuestros horarios son contantes: nos cambian de turno de mañana al de tarde o noche de un día para otro. Por ello, la empresa no cubre muchas veces el número mínimo de personas por turno (10 en turno de mañana, 10 en turno de tarde y 5 en turno de noche). Es muy probable que, ante un momento crítico, este servicio esté con menos personal del que obliga el Gobierno Vasco, ya que no hay control ni previsión por parte de la empresa.

Como bien pudieron comprobar tras su visita, “a la hora de abordar un incidente, es fundamental ganar tiempo al tiempo”. Esto solo es posible mediante formación y experiencia del personal. La formación que se nos proporciona es muy escasa, la empresa siempre pone problemas para ello y vemos bastante deficitaria la formación continua que entendemos necesaria en este servicio.

Estas pésimas condiciones laborales hace que la gente no quiera seguir trabajando SOS Deiak - 112, lo que conlleva a una constante movilidad de personal: en el último año han dejado el servicio unas 30 personas. Y es que se cobra lo mismo, e incluso con mejores condiciones (horarios de lunes a viernes de mañana), atender llamadas comerciales que prestar servicios en SOS Deiak.

La empresa concesionaria Lanalden se niega a mejorar nuestras condiciones laborales y el Gobierno Vasco, responsable de los pliegos, nunca ha tenido en cuenta las peticiones que les hemos trasladado

A pesar de reiteradas solicitudes, la empresa concesionaria Lanalden se niega a mejorar nuestras condiciones laborales. Por otro lado, el Gobierno Vasco, responsable de los pliegos, nunca ha tenido en cuenta las peticiones que les hemos trasladado, adjudicando licitación tras licitación el servicio a empresas que no respetan ni lo mínimo que marca el convenio colectivo. El Gobierno Vasco tampoco ha mejorado el convenio estatal.

La situación no es digna ni justa para quienes sostenemos la atención del SOS Deiak - 112. Si creen que este es un servicio esencial al que debemos prestar especial atención, “con el que no nos podemos quedarnos quietos”, préstenos atención. Con trabajadoras precarias, el servicio será precario. Un compromiso real con las trabajadoras de SOS Deiak no puede quedarse en una visita simbólica; debe incluir acciones concretas para garantizar mejoras reales en el servicio y en las condiciones laborales de quienes lo realizan.

Por ello le solicitamos poder iniciar las conversaciones pertinentes, en las que pueda ver en qué condiciones están las 60 trabajadoras del servicio SOS Deiak - 112 y podamos construir un marco en el que se nos reconozcan condiciones adecuadas a las responsabilidades del servicio de emergencias y no nos rijamos por un marco estatal de telemarketing que devalúa nuestra labor.

Atentamente, en representación de las trabajadoras del Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak de Txurdinaga y del Sindicato ESK.

Arquivado en: Precariedad laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.