Precariedad laboral
El clamor por una vida digna recorre más de 30 ciudades

Las movilizaciones contra la precariedad discurrieron este sábado por todo el Estado. La plataforma No + Precariedad convoca una gran movilización en Madrid los días 26 y 27 de mayo.

No más precariedad
Imagen de la protesta, este sábado en Madrid. Dani Gago

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 feb 2018 10:47

Educación digna, trabajo digno, pensiones dignas, sanidad pública, no más patriarcado, no más cortes de luz, no más despedidos, no más convenios precarios... Son algunos de los eslóganes que se pudieron leer este sábado 10 de febrero en las pancartas de cabecera de las protestas convocadas en 33 ciudades del Estado por la plataforma No + Precariedad.

Las convocatorias buscaban poner el foco en la pérdida de derechos sociales y laborales que las dos últimas reformas laborales, la crisis y las decisiones del PP de los últimos años han producido en la sociedad española. “Se ha producido un retroceso en materia de derechos y conquistas sociales inimaginable hace tan sólo unos años”, señala el manifiesto de la plataforma. Por ello, la convocatoria buscaba poner en marcha “un espacio unitario para hacer frente, en común, a las distintas situaciones precarias que estamos sufrimos”, según exponen desde el colectivo.

No más precariedad BCN
La convocatoria de Barcelona comenzó a las 12 horas. Álvaro Minguito
No más precariedad riders deliveroo
'Riders' de servicios de mensajería participaron con sus bicicletas en la convocatoria de Barcelona. Álvaro Minguito

Las movilizaciones, que han coincidido con el sexto aniversario de la aprobación de la reforma laboral del Partido Popular, comenzaron pronto en urbes como Albacete. Barcelona, Bilbao, Gijón, Guadalajara, Málaga o Valladolid, donde la convocatoria era a las 12 de la mañana. Otras, como Alicante, Madrid, Murcia o Valencia han marchado por la tarde, con convocatorias en torno a las 18 horas.

En Madrid, unas 2.000 personas secundaron unas marchas en las que han participado multitud de colectivos que respondieron a la llamada de la plataforma, autodefinida como “un espacio unitario de denuncia, lucha y movilización contra las distintas situaciones precarias que afectan a todas las edades, sectores y esferas de nuestra vida”. Grupos como Las Kellys —la asociación estatal de camareras de piso—, Coca-Cola en Lucha o plataformas en defensa de la sanidad y educación públicas han estado presentes.

No más precariedad transporte
El sector del transporte participó en la protesta de Barcelona con varios camiones Álvaro Minguito
No más precariedad cabecera Madrid
Pancarta de cabecera de la protesta en Madrid. Dani Gago

Desde la organización se muestran satisfechos con la respuesta ciudadana. “Estamos encantados porque venimos de un momento de desmovilización absoluta, de resignación, porque se ha pasado de la indignación a la resignación, que consiste en pensar que la realidad de la precariedad tiene que ser así, que no se pueden cambiar las relaciones que no están imponiendo”, señala a El Salto José Coy, uno de los portavoces de la plataforma.

No más precariedad BCN 3
Una mujer sostiene una pancarta con el logo de la plataforma, en Barcelona. Álvaro Minguito
No más precariedad Kellys
Educación digna, trabajo digno, pensiones dignas, sanidad pública, no más patriarcado, no más despedidos... Son algunos de los eslóganes que se pudieron leer el 10 de febrero en las pancartas de las protestas convocadas por la plataforma No + Precariedad. Álvaro Minguito

Sin embargo, la iniciativa del colectivo no acaba con las convocatorias del sábado. “Ya se ha lanzado la convocatoria del 26 y 27 de mayo para una gran movilización en Madrid”, señala el portavoz, quien remarca que la plataforma apoyará también las convocatoria de huelga feminista del 8 de marzo, entre otras. “En Madrid queremos un gran encuentro con las mareas y los movimientos sindicales y vecinales, y no solo eso, después continuaremos el conflicto. Movilizaciones como el 15M fallaron en la continuidad, por eso queremos trabajar en torno a una hoja de ruta, un plan de contenidos, que pasa por tirar abajo el Gobierno del Partido Popular”, señala Coy.

Para el colectivo, según expone el portavoz, las reformas laborales tanto del PSOE como del PP “han apostado por la precariedad, imponiendo un modelo laboral basado en la flexibilidad extrema y en la precariedad”.

No más precariedad vivienda
Los colectivos a favor de una vivienda digna, en la protesta de Barcelona. Álvaro Minguito
No más precariedad BCN 2
Manifestantes en Barcelona. Álvaro Minguito

“Nos encontramos con que la gente de mas de 45 años en desempleo se queda fuera de juego, y en el otro extremo, las personas que tienen que entrar a trabajar en su primer empleo, es muy complicado, porque los jóvenes traban por debajo de convenio muchas veces, sin cotización, con contratos de horas, un día, una semana... Una sociedad así no tiene futuro”, señala Coy. Por ello, desde No + Precariedad apuestan, “frente a un Gobierno al servicio de las eléctricas, los grandes capitales y el Ibex 35, por un Estado que vuelva a la economía, que invierta en sectores públicos, no como ahora que está privatizando todo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
#8300
12/2/2018 13:05

¿Vida digna <=> Relaciones laborales dignas?
Ojito que eso es marxismo puro y duro.

0
0
José Martínez Carmona
11/2/2018 17:49

Este artículo, en su segundo párrafo, pone todavía más claro las motivaciones que mueven a la plataforma No+Precariedad. Por una parte: Ponen el foco en la pérdida de derechos sociales y laborales, centrando las protestas en su recuperación vaciándolas de cualquier connotación de lucha antisistema. Por otra parte, por si faltaba alguna duda del carácter político de los convocantes, el Manifiesto la aclara sin tapujos. Los derechos sociales y laborales que llaman a recuperar son LOS QUE LAS DOS ÚLTIMAS REFORMAS LABORALES, LA CRISIS Y LAS DECISIONES DEL PP DE LOS ÚLTMOS AÑOS HAN PRODUCIDO EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA. Todas las reformas laborales realizadas con Felipe González y Zapatero caen en el agujero negro del silencio, la forma más sigilosa de no decir la verdad. Se trata por tanto de sortear el peligro de unos movimientos sociales convergentes con lo que movió a la movilizació millonaria de las Marchas de la Dignidad, utilizándolos, creando la esperanza de que las soluciones "pasan por tirar al partido popular ... en no votar al PP, por volver a un Estado que vuelva a la economía"... Mediante un silencio atronador, el Manifiesto de No+Precariedad incita a VOLVER A LA ECONOMíA..., de eso se trata, de centrar el esfuerzo de los movimientos sociales en una VUELTE ATRÁS, no en un PASO ADELANTE.

3
4
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?