Precariedad laboral
El clamor por una vida digna recorre más de 30 ciudades

Las movilizaciones contra la precariedad discurrieron este sábado por todo el Estado. La plataforma No + Precariedad convoca una gran movilización en Madrid los días 26 y 27 de mayo.

No más precariedad
Imagen de la protesta, este sábado en Madrid. Dani Gago

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 feb 2018 10:47

Educación digna, trabajo digno, pensiones dignas, sanidad pública, no más patriarcado, no más cortes de luz, no más despedidos, no más convenios precarios... Son algunos de los eslóganes que se pudieron leer este sábado 10 de febrero en las pancartas de cabecera de las protestas convocadas en 33 ciudades del Estado por la plataforma No + Precariedad.

Las convocatorias buscaban poner el foco en la pérdida de derechos sociales y laborales que las dos últimas reformas laborales, la crisis y las decisiones del PP de los últimos años han producido en la sociedad española. “Se ha producido un retroceso en materia de derechos y conquistas sociales inimaginable hace tan sólo unos años”, señala el manifiesto de la plataforma. Por ello, la convocatoria buscaba poner en marcha “un espacio unitario para hacer frente, en común, a las distintas situaciones precarias que estamos sufrimos”, según exponen desde el colectivo.

No más precariedad BCN
La convocatoria de Barcelona comenzó a las 12 horas. Álvaro Minguito
No más precariedad riders deliveroo
'Riders' de servicios de mensajería participaron con sus bicicletas en la convocatoria de Barcelona. Álvaro Minguito

Las movilizaciones, que han coincidido con el sexto aniversario de la aprobación de la reforma laboral del Partido Popular, comenzaron pronto en urbes como Albacete. Barcelona, Bilbao, Gijón, Guadalajara, Málaga o Valladolid, donde la convocatoria era a las 12 de la mañana. Otras, como Alicante, Madrid, Murcia o Valencia han marchado por la tarde, con convocatorias en torno a las 18 horas.

En Madrid, unas 2.000 personas secundaron unas marchas en las que han participado multitud de colectivos que respondieron a la llamada de la plataforma, autodefinida como “un espacio unitario de denuncia, lucha y movilización contra las distintas situaciones precarias que afectan a todas las edades, sectores y esferas de nuestra vida”. Grupos como Las Kellys —la asociación estatal de camareras de piso—, Coca-Cola en Lucha o plataformas en defensa de la sanidad y educación públicas han estado presentes.

No más precariedad transporte
El sector del transporte participó en la protesta de Barcelona con varios camiones Álvaro Minguito
No más precariedad cabecera Madrid
Pancarta de cabecera de la protesta en Madrid. Dani Gago

Desde la organización se muestran satisfechos con la respuesta ciudadana. “Estamos encantados porque venimos de un momento de desmovilización absoluta, de resignación, porque se ha pasado de la indignación a la resignación, que consiste en pensar que la realidad de la precariedad tiene que ser así, que no se pueden cambiar las relaciones que no están imponiendo”, señala a El Salto José Coy, uno de los portavoces de la plataforma.

No más precariedad BCN 3
Una mujer sostiene una pancarta con el logo de la plataforma, en Barcelona. Álvaro Minguito
No más precariedad Kellys
Educación digna, trabajo digno, pensiones dignas, sanidad pública, no más patriarcado, no más despedidos... Son algunos de los eslóganes que se pudieron leer el 10 de febrero en las pancartas de las protestas convocadas por la plataforma No + Precariedad. Álvaro Minguito

Sin embargo, la iniciativa del colectivo no acaba con las convocatorias del sábado. “Ya se ha lanzado la convocatoria del 26 y 27 de mayo para una gran movilización en Madrid”, señala el portavoz, quien remarca que la plataforma apoyará también las convocatoria de huelga feminista del 8 de marzo, entre otras. “En Madrid queremos un gran encuentro con las mareas y los movimientos sindicales y vecinales, y no solo eso, después continuaremos el conflicto. Movilizaciones como el 15M fallaron en la continuidad, por eso queremos trabajar en torno a una hoja de ruta, un plan de contenidos, que pasa por tirar abajo el Gobierno del Partido Popular”, señala Coy.

Para el colectivo, según expone el portavoz, las reformas laborales tanto del PSOE como del PP “han apostado por la precariedad, imponiendo un modelo laboral basado en la flexibilidad extrema y en la precariedad”.

No más precariedad vivienda
Los colectivos a favor de una vivienda digna, en la protesta de Barcelona. Álvaro Minguito
No más precariedad BCN 2
Manifestantes en Barcelona. Álvaro Minguito

“Nos encontramos con que la gente de mas de 45 años en desempleo se queda fuera de juego, y en el otro extremo, las personas que tienen que entrar a trabajar en su primer empleo, es muy complicado, porque los jóvenes traban por debajo de convenio muchas veces, sin cotización, con contratos de horas, un día, una semana... Una sociedad así no tiene futuro”, señala Coy. Por ello, desde No + Precariedad apuestan, “frente a un Gobierno al servicio de las eléctricas, los grandes capitales y el Ibex 35, por un Estado que vuelva a la economía, que invierta en sectores públicos, no como ahora que está privatizando todo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
#8300
12/2/2018 13:05

¿Vida digna <=> Relaciones laborales dignas?
Ojito que eso es marxismo puro y duro.

0
0
José Martínez Carmona
11/2/2018 17:49

Este artículo, en su segundo párrafo, pone todavía más claro las motivaciones que mueven a la plataforma No+Precariedad. Por una parte: Ponen el foco en la pérdida de derechos sociales y laborales, centrando las protestas en su recuperación vaciándolas de cualquier connotación de lucha antisistema. Por otra parte, por si faltaba alguna duda del carácter político de los convocantes, el Manifiesto la aclara sin tapujos. Los derechos sociales y laborales que llaman a recuperar son LOS QUE LAS DOS ÚLTIMAS REFORMAS LABORALES, LA CRISIS Y LAS DECISIONES DEL PP DE LOS ÚLTMOS AÑOS HAN PRODUCIDO EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA. Todas las reformas laborales realizadas con Felipe González y Zapatero caen en el agujero negro del silencio, la forma más sigilosa de no decir la verdad. Se trata por tanto de sortear el peligro de unos movimientos sociales convergentes con lo que movió a la movilizació millonaria de las Marchas de la Dignidad, utilizándolos, creando la esperanza de que las soluciones "pasan por tirar al partido popular ... en no votar al PP, por volver a un Estado que vuelva a la economía"... Mediante un silencio atronador, el Manifiesto de No+Precariedad incita a VOLVER A LA ECONOMíA..., de eso se trata, de centrar el esfuerzo de los movimientos sociales en una VUELTE ATRÁS, no en un PASO ADELANTE.

3
4
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.