Precariedad laboral
Seis de cada diez becarios no cobran por el trabajo que realizan

El abuso por parte de empresas y administraciones de personas en prácticas se ha extendido en los últimos años. Un fenómeno especialmente grave en los medios de comunicación.

Estudiantes en prácticas.
Estudiantes en prácticas. David F. Sabadell
15 dic 2017 06:00

La cifra de trabajadores en prácticas no deja de crecer. En 2013, se contabilizaban un total de 20.000. En 2015, ya eran 70.000, un aumento del 250%, según un informe del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

También ha aumentado el número de becarios que no cobran: seis de cada diez no reciben salario ni ningún tipo de compensación económica por el trabajo que realizan, unas cifras que colocan a España a la cabeza de la Unión Europea en este tipo de contratos y convenios precarios, según la propia Comisión Europea.

Otro estudio, en este caso de la OCDE, advierte de que solo Eslovenia supera a España en la UE en la cantidad de titulados que han pasado por un contrato de prácticas después de finalizar sus estudios.

Según denuncia una campaña del sindicato CNT Gráficas, estos datos demuestran que la figura del becario ha sido utilizada por las empresas y las administraciones públicas “para emplear mano de obra barata en todos los sectores, aunque es una situación especialmente extendida en el ámbito de la comunicación y el periodismo, donde se sufren horarios abusivos y se asumen responsabilidades o tareas que poco o nada tienen que ver con la finalidad formativa de los contratos en prácticas”.

De hecho, según el informe publicado por la Comisión Europea, siete de cada diez trabajadores en prácticas reconocen que a menudo su carga de trabajo es equivalente a la de los trabajadores con contrato laboral.

El área de prensa y artes gráficas de esta central anarcosindicalista señala que esta realidad “es una tapadera para encubrir lo que realmente son relaciones laborales a precio de saldo, sin derechos, con pocas o ninguna posibilidad de un posterior contrato”.

Una de las principales causas de esta situación, según un informe de la escuela de negocios IMF, es la ley de 2013, que no obliga a remunerar a los becarios, algo que no ocurre en otros países de la UE. "No es de extrañar, entonces, que el 58% de los becarios en prácticas no reciba remuneración económica", afirman. 

En muchas ocasiones, señalan desde IMF, los peores casos de explotación se producen porque "el becario no conoce los términos” de los convenios. 

Para hacer frente a esta situación, la sección de Prensa y Medios de Comunicación de CNT ha elaborado un informe que pretende ayudar a los becarios a conocer sus derechos y denunciar las malas prácticas de las empresas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
#5188
20/12/2017 8:17

Sí, enlaces por favor. ¿De cuándo son esos informes?

0
1
Kynikos
15/12/2017 15:01

Estaría bien que añadiérais enlaces para alguno de los informes citados. Gracias! Saludos

3
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.