Precariedad laboral
El Sindicato de Enfermería de Madrid denuncia la precariedad que sufre el sector

Una encuesta realizada por SATSE revela que el 90% del personal dedicado a la profesión considera que sus condiciones de trabajo han empeorado con la pandemia y que “cada vez son más las enfermeras que consideran que no tienen tiempo para dar una atención más adecuada a sus pacientes”.
Huelga enfermería
Profesionales protestan durante el primer día de la Huelga de enfermería en Madrid. Foto de SATSE

Una encuesta dada a conocer por el Sindicato de Enfermería de Madrid (SATSE) revela que casi el 90% del personal dedicado a la profesión considera que sus condiciones de trabajo han empeorado con la pandemia y que su unidad o centro no dispone del personal suficiente. “Cada vez más enfermeras consideran que no tienen tiempo para dar una atención más adecuada a sus pacientes”, concluyen desde la organización.

En el día internacional de la Enfermería reivindican, además de su profesionalidad y el hecho de haber sido y ser imprescindibles en la lucha contra la pandemia del covid-19, que “el Gobierno regional niega el reconocimiento de forma sistemática, estamos cansadas y hartas de ser ninguneadas”, afirman desde SATSE Madrid.

“Según la macro encuesta de SATSE Madrid, cada vez más enfermeras consideran que no tienen tiempo para dar la atención más adecuada a sus pacientes y deben quedarse más allá del fin de su jornada para finalizar sus tareas“

“Según la macro encuesta de SATSE Madrid, cada vez más enfermeras consideran que no tienen tiempo para dar la atención más adecuada a sus pacientes y deben quedarse más allá del fin de su jornada para finalizar sus tareas. Más del 90% consideran que sus condiciones de trabajo han empeorado con la pandemia y que su unidad o centro no dispone del personal suficiente. Y a estos dramáticos datos se suma que más del 50% reconoce haber sido desplazada de su puesto de trabajo habitual al menos en una ocasión”, ha explicado su portavoz, Jesús García Ramos.

Más allá de algunos elogios públicos por parte de los responsables de Sanidad de la Comunidad, desde el sindicato explican que una enfermera “recibe como compensación a su esfuerzo una retribución inferior a la media del Estado en casi 200 euros al mes, con unas condiciones laborales y profesionales precarizadas y todo ello viviendo en una región con uno de los niveles de vida más altos de todo el Estado”.

“El único reconocimiento para las enfermeras del Sermas por su esfuerzo durante lo más duro de la pandemia ha sido el pago del cien por cien de la Productividad Variable, que los enfermeros y el resto del personal del Sermas ya cobraban, y que no supone una cantidad significativa. No hemos tenido paga covid, no se nos han compensado debidamente las numerosas horas extras que hemos realizado atendiendo a nuestros pacientes como han tenido otras comunidades autónomas con aparentemente economías menos saneadas, etc. Pero sí se nos penaliza, por ejemplo, si decidimos no aceptar una sustitución, aunque concurran circunstancias personales ineludibles”, matizan desde el sindicato.

Coronavirus
Sanidad pública “La Comunidad de Madrid me amenazó con penalizarme por renunciar a ir al Zendal”
Inmaculada Pardo asegura que ha sido amenazada con ser excluida de la bolsa de trabajo del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) por negarse a trasladarse hasta las nuevas instalaciones de Valdebebas.


Peor aún, según indican, es la situación de las enfermeras que trabajan en la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) o en los centros educativos como enfermeras escolares, que no han recibido compensación alguna. “No recuerdan la situación de las residencias, el esfuerzo desarrollado por sus enfermeras y enfermeros o que muchas enfermeras escolares fueron reclamadas para trabajar, fuera de sus jornadas laborales habituales, en el Ifema. Ninguna de ellas, ni de la AMAS ni las de los centros educativos se negaron a ello ni pusieron una sola pega ya que entendían que tenían que poner lo máximo para paliar la situación en la que se encontraba la sanidad en ese momento”, indican desde SATSE Madrid.

Al respecto, García Ramos ha enfatizado que en la comparativa con otra encuesta realizada por el sindicato antes de la pandemia “es poco esperanzador que todos los indicadores hayan empeorado. Es evidente que las insuficientes plantillas actuales y el poco tiempo disponible empeora la atención que se presta a los ciudadanos y si queremos mejorar esa situación en el futuro la solución pasa ineludiblemente por resolver las oposiciones, ampliar las plantillas de enfermeras y fisioterapeutas en los próximos años y mejorar sus condiciones laborales”.

Todas estas circunstancias, aseguran, hacen que las enfermeras y enfermeros de la Comunidad de Madrid se vean obligados a buscar trabajo en otras Comunidades, donde ya está implantada a jornada laboral de 35 horas, con menor presión asistencial que en Madrid e incluso con mejores retribuciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.