Procés
Los afines al 1-O harán el acto en Madrid espoleados por la prohibición de un juez

La censura por parte de un juzgado madrileño de la celebración de un acto por el derecho a decidir de Catalunya desata las críticas de Ahora Madrid.

Pintada Falange
Pintada de Falange en los alrededores del lugar donde se iba a celebrar el acto por el derecho a decidir. Álvaro Minguito
13 sep 2017 08:30

Con un ojo puesto en Twitter y el otro en la Cibeles, el PP de Madrid aprovechó ayer 12 de septiembre un auto del Juzgado número 3 de lo contencioso-administrativo para sacudir al Ayuntamiento a cuenta del apoyo de varios sectores de la izquierda madrileña y castellana al derecho a decidir en Catalunya. El PP sigue así la consigna de crear "uno, dos tres Vietnam" en base al conflicto creado en torno al referéndum del 1 de octubre.

Cerca de las 20h, la portavoz del gobierno municipal Rita Maestre convocó una rueda de prensa para defender la libertad de expresión como un derecho constitucional. Maestre criticó la forma en que el Ayuntamiento tuvo noticia de la censura al acto planteado “En Madrid por el Derecho a Decidir”, por cauces tan poco formales como las redes sociales.

La concejal del Distrito de Arganzuela, firmante del decreto que autorizaba el uso para el acto del espacio de la Nave de Terneras, ha suscrito las palabras de Maestre y ha criticado duramente la voluntad del PP “de cercenar derechos fundamentales por la puerta de atrás”. Para Arce es “un aldabonazo más en la escalada de tensión que ante todo busca un cierre de filas en torno a un Gobierno autoritario”.

Arce, que formó parte de la lista Madrid en Movimiento en las primarias de Ahora Madrid, critica las formas del juzgado, pero también se posiciona en el debate que está teniendo lugar en la sociedad y en la propia izquierda: “Debemos tener claro que la lucha del pueblo catalán es la de todos los que defendemos el derecho a decidir”, sostiene esta concejal.

A pesar de las críticas a la acción judicial, el Ayuntamiento anunció anoche que acatará la resolución, con lo cual el acto del próximo domingo, que se iba a celebrar en la Nave de Terneras del Distrito de Arganzuela se hará en otro emplazamiento. A las 11h de la mañana, los convocantes de “En Madrid por el Derecho a Decidir” han anunciado que el acto pero no han especificado dónde se llevará a cabo. Los organizadores dicen que el Ayuntamiento no les ha notificado la suspensión del acto pero que entienden que no será en el lugar previsto.

El Gobierno de Ahora Madrid anunció ayer que hará alegaciones en contra de la decisión, basándose en que el acto por el derecho a decidir de Catalunya estaba convocado antes de que el Parlament emitiese las leyes de Referéndum y de Transitoriedad Jurídica, emitidas la semana pasada. Leyes que buscan dotar de un marco legal a la convocatoria del referéndum del 1 de octubre. Maestre recalcó en rueda de prensa que el acto se permitió antes de que Parlament y Generalitat hicieran "las acciones políticas declaradas como ilegales" por el Constitucional.

El juez anuló ayer el acto con el argumento de que la cesión del local “implica favorecer un acto de apoyo a una consulta convocada por una ley que ha sido suspendida en su eficacia por el Tribunal Constitucional”. El juzgado de Yusti Bastarreche prohibía la cesión del espacio y denegaba toda posibilidad de recurso. Resolvía así, un día después, el recurso del PP que pidió la suspensión del evento el día 11 de este mes.

Maestre resaltó en rueda de prensa que las providencias del Tribunal Constitucional respecto a las leyes aprobadas la semana pasada en Catalunya no afectan al derecho de reunión y expresión, y que solo pueden afectar a las personas concernidas en dichos textos, entre los que no están los convocantes del acto.

Fuentes consultadas por El Salto indican que "a pesar que sea muy difícil pararlo" no es cierto que no quepa recurso contra la resolución del juzgado. La medida cautelar urgente adoptada en el auto debe ser confirmada o no por este mismo juez en un plazo de unos cuatro días mediante otra resolución judicial, "si no quiere demostrar que lo que está realmente haciendo es boicotear el acto y no aplicando la Ley", explica el abogado Ramón Hernández Carrera. Una vez se vuelva a pronunciar el juzgado y "como con dicha nueva resolución confirmará su propia decisión anterior (el dichoso Auto), la nueva decisión podrá recurrirse y, por ende, estaremos recurriendo el Auto mismo".

El juez que quiso ser útil

Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y magistrado, Yusty Bastarreche tiene cierto currículum también como opinador en la sección de cartas del diario ABC, desde donde defendió que el escudo constitucional de España es el que muestra el águila franquista. Además, algunas de sus frases en el ejercicio de la docencia han sido recopiladas por la web Frases de Profes. Más o menos apócrifos, los testimonios de sus alumnos muestran a un docente admirador del Evangelio y del Ejército. El titular del juzgado número 3 es familia de altos mandos de la armada José Yusti Pita, su padre, y Francisco Bastarreche, su abuelo materno, implicado en el golpe de Estado contra el gobierno de la II República.

En 2014, Yusti Bastarreche firmó el manifiesto Libres e Iguales, contra el “secesionismo catalán”. Posteriormente, Yusti añadía un comentario a un post de la misma web, con comentarios hostiles a los catalanes. El juez escribía: “Soy magistrado y profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid. Ya firmé el manifiesto hace un mes o cosa así, pero contad conmigo si pensáis que puedo ser útil. Mi condición de Magistrado no me permite participar en actos de partidos, pero de asociaciones ciudadanas sí. ¡Viva España!”. Finalmente, este mes de septiembre, Yusti Bastarreche ha encontrado la forma de ser útil a su causa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#23
13/9/2017 13:39

Es sabido que la mayoría de los jueces son muy conservadores, esa gente lo proclama bien alto al afiliarse en masa a la facha Asociación Profesional de la Magistratura, mayoritaria entre esa gente judicial.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.