Procés
Las peticiones de indulto a los presos catalanes llegan al despacho de Pedro Sánchez

El Tribunal Supremo ha hecho público este mediodía su oposición a conceder indultos totales o parciales a los doce condenados en la sentencia del Procés, por lo que las ocho peticiones —ninguna de ellas tramitadas por los condenados— deberán resolverse en última instancia en Consejo de Ministros.
Pedro Sanchez Consejo de Ministros 210413
Pedro Sanchez durante el Consejo de Ministros el 13 de abril. Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente Pedro Sánchez ha mostrado a lo largo de esta semana su predisposición a considerar los indultos de los 12 presos del Procés en virtud de la “concordia”, adelantándose a la oposición frontal y formal del Tribunal Supremo a esta medida de gracia. El alto tribunal ha hecho público hoy el informe en el que muestra la disconformidad de la sala a un indulto total o parcial. Tras la emisión de dicho informe, la pelota se encuentra finalmente en manos del Gobierno, que podrá decidir ejecutar un indulto parcial que ninguno de los penados ha solicitado. 

Jordi Cuixart no solo no la ha solicitado, sino que lo ha criticado en su comunicación con la sala, considerando la amnistía como el cauce adecuado para liberarles de las penas —el indulto conmuta la pena o parte de ella, mientras que la amnistía conmuta el delito—. El resto ha mostrado silencio. Las ocho solicitudes de indulto las han incoado personas, asociaciones, fundaciones y el sindicato UGT, que solicitó la libertad para Dolors Bassa, maestra de profesión, sindicalista y exconsejera de Trabajo en la Generalitat por el partido ERC. 

“El Gobierno progresista tomará su decisión en conciencia y tomaríamos la misma decisión si tuviéramos 300 escaños. Decidiremos en beneficio de la convivencia de todos los españoles”, ha indicado Pedro Sánchez 

Del mismo modo que Pedro Sánchez se ha anticipado a la oposición del Tribunal Supremo, la sala ha previsto en un párrafo que se conceda el indulto por motivos políticos: el informe reconoce en el punto sexto que “el expediente de indulto no prevé un diálogo jurídico entre esta Sala y los ciudadanos, partidos políticos y fundaciones que lo han promovido. El debate sobre la corrección jurídica de nuestra sentencia y sobre su adaptación a la Constitución, al Convenio de Roma y a la Carta de Derechos Fundamentales ha de desarrollarse en otras instancias nacionales y supranacionales”. 

Juicio del 1 de Octubre
Jordi Cuixart: “Mi prioridad no es ya salir de la cárcel, soy un preso político”

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, acusado de rebelión y sedición y para quien Fiscalía y Abogacía del Estado piden 17 y 8 años de prisión, reafirma en el Tribunal Supremo la legitimidad de las manifestaciones del 20 de septiembre de 2017.

Las palabras de Jordi Cuixart “son la mejor expresión de las razones por las que el indulto se presenta como una solución inaceptable”, argumenta el Tribunal Supremo sobre la ausencia de arrepentimiento en los condenados

Arrepentimiento

El informe vincula la denegación de los indultos a la falta de arrepentimiento de los condenados, “y esta sala no puede hacer constar en su informe la más mínima prueba o el más débil indicio de arrepentimiento. Ni siquiera flexibilizando ese requerimiento legal y liberando su exigencia de la necesidad de un sentimiento de constricción, podríamos atisbar una voluntad de reencuentro con el orden jurídico menoscabado por el delito”. Más bien lo contrario, asegura: “El mensaje transmitido por los condenados en el ejercicio del derecho a la última palabra y en sus posteriores declaraciones públicas es bien expresivo de su voluntad de reincidir en el ataque a los pilares de la convivencia”.

Recordando las declaraciones de Jordi Cuixart de que “todo lo volvería a hacer”, la sala concluye que “esas palabras son la mejor expresión de las razones por las que el indulto se presenta como una solución inaceptable”.

No obstante, la historia de España es rica en indultos a condenados escasamente arrepentidos: José Barrionuevo, Rafael Vera y Enrique Rodríguez Galindo por su participación en el terrorismo de Estado de los GAL. Mientras que otros indultos han sido muy polémicos, como el del juez Javier Gómez de Liaño acusado por prevaricación en el caso Sogecable, los cuatro Mossos d’Escuadra condenados por torturas, el comandante y capitán militar responsables del accidente del Yak-42 y el economista y expresidente del banco Banesto Alfredo Sáenz.

Informe Indultos Tribunal Supremo by Gessamí Forner on Scribd

No obstante, el indulto es un instrumento político que ni se debe al arrepentimiento ni a los informes que emite el tribunal y la fiscalía, aunque en la mayoría de los casos, están conformes con al menos uno de los dos. Como recuerda el jurista Daniel Amelang, “la Ley del Indulto no dice que el reo deba arrepentirse, indica que los requisitos para recibir el indulto son que la condena sea firme, que el penado no se encuentre fugado y que no sea reincidente. Sin embargo, la Ley del Indulto sí que dice que el tribunal sentenciador (en este caso, el Supremo) debe informar si está a favor o en contra de la concesión del indulto y que tendrá en cuenta, entre muchas otras cuestiones, si existe arrepentimiento. Pero, este arrepentimiento no es vinculante para otorgar, o no, esta medida de gracia”.

Aunque los autores del informe del Tribunal Supremo indican que el escrito no es el lugar oportuno para repasar los hechos ya enjuiciados, no omite su propia valoración en repetidas ocasiones y muestra su disconformidad a que sean considerados un colectivo de presos —del Procés— o “cuando se presentan como presos políticos”. 

En España, formalmente el indulto lo concede el rey, a propuesta del Ministerio de Justicia tras deliberación en el Consejo de Ministros y publicación en el BOE. 

“La Constitución española recoge en su espíritu tanto el castigo como la concordia. Hay un tiempo para el castigo y un tiempo para la concordia”, ha subrayado Pedro Sánchez

Rifirrafe en el Congreso 

“La Constitución española recoge en su espíritu tanto el castigo como la concordia. Hay un tiempo para el castigo y un tiempo para la concordia. El Gobierno progresista tomará su decisión en conciencia y tomaríamos la misma decisión si tuviéramos 300 escaños. Decidiremos en beneficio de la convivencia de todos los españoles”, ha afirmado Pedro Sánchez, subrayando a continuación que la concesión de los indultos no son un pago a ERC por investirle como presidente. En su comparecencia hoy en el Congreso de los Diputados, donde ha mantenido un duro diálogo con el representante del PP Pablo Casado, ha criticado la gestión previa de Mariano Rajoy sobre el referéndum de octubre, que ha calificado como “desastre”.

Por su parte, Casado ha vaticinado que si el Gobierno indulta a los presos políticos será “el finiquito y epitafio del PSOE constitucional”, ha anunciado que el PP recurrirá los indultos al Tribunal Supremo y que cuando ocupe la presidencia modificará la Ley de Indultos para incluir los delitos de sedición y rebelión en sus excepciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
#91212
29/5/2021 14:33

Hace muy bien Pedro,Sánchez en indultar a esta gente del " Process" que ni,son presos políticos ni lo serán nunca .

1
0
doctoranimacion
28/5/2021 12:26

AMNISTIA TOTAL YA Y ABOLICIÓN DE TODAS LAS PRISIONES

0
2
#91144
28/5/2021 1:01

Fue Un montaje desde el primer día, una pelea por el dinero.

2
1
#91077
26/5/2021 23:05

"El presidente Pedro Sánchez ha mostrado a lo largo de esta semana su predisposición a considerar los indultos de los 12 presos del Procés"...¿no lo dirás por el Ministerio Fiscal que "depende" del presidente del gobierno y que se ha opuesto al tercer grado de los presos y al indulto?

15
2
#91098
27/5/2021 12:26

Es por las declaraciones que se han ido haciendo y en la que se evidencia que esta la decisión tomada y nos van preparando. Pero esto es como la subida de la luz que aqui ni la nombran, como es un gobierno progresista pues a cuatro paras nos la clavan y chitón o te llaman facha

3
24
#91134
27/5/2021 22:43

A mi no necesitan prepararme porque tengo claro que es el Estado español, con el PSOE al frente, quién ha encarcelado injustamente a los políticos catalanes. El Supremo, como el gobierno, no son más que los brazos ejecutores del Estado neofranquista que nos controla, gobierna y reprime. Está claro que no los van a indultar, es un postureo repugnate de Pedro Sánchez.
Y lo de la luz, hazátelo mirar.

2
2
#91213
29/5/2021 14:39

El " Professional " no es más que un combate de Pressing Catch y una partida de trileros.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.