PSOE
PSOE: a trompicones hacia la izquierda

Pedro Sánchez no ha ganado las primarias, las ha perdido Susana Díaz y todo lo que representa.

Pedro Sanchez y Susana Diaz
Susana Díaz y Pedro Sánchez. Juan Carlos Rojas
Víctor Prieto Rodríguez
23 may 2017 15:01

Quince segundos después de que algún nostálgico se arrancara con La Internacional, Pedro Sánchez –puño izquierdo en alto, sonrojo facial evidente– se sumaba al coro de voces que celebraba así su vuelta a la Secretaría General del PSOE tras el motín orgánico de hace unos meses. La imagen es especialmente sugerente porque muestra, en medio del éxtasis del triunfo, a un líder que no lidera, sino que, más bien, aparece arrastrado por un torrente que lo conduce, a trompicones, hacia la izquierda.

Pedro Sánchez ha aprovechado, cual judoka, la fuerza del ataque del adversario para hacerse con la victoria. Y es que de no haber sido así –si el aparato del partido y su amplia red clientelar hubiesen optado por una campaña de perfil bajo, si el grupo PRISA no hubiera puesto toda la carne en el asador–, habría resultado casi imposible una movilización de la militancia como la que se ha producido (92%). Así pues, es el obsceno comportamiento de la Gestora y los líderes territoriales lo que ha permitido hacer de Pedro Sánchez, otrora cachorro del partido, un auténtico outsider.

Sánchez consiguió subir la afrenta personal del derrocamiento versallesco a la ola contestataria que impera en la política española (y en el conjunto de las democracias occidentales) desde hace ya algunos años. Esta ola es la única tendencia que nos permite visualizar, si bien parcialmente, el sentido de un presente plagado de acontecimientos presuntamente inconexos, sobrevenidos, dibujando un mapa cognitivo (como diría Jameson) todavía precario, pero que conecta políticamente los grandes noes de los últimos tiempos (Brexit, Trump, referéndum italiano, Corbyn, Hamon, etc, etc, etc.).

En cierta forma, Pedro Sánchez no ha ganado las primarias, las ha perdido Susana Díaz y todo lo que representa. ¿Y qué representa? Un pasado que ya no representa a casi nadie (“No nos representan”). Por ello, los continuos llamamientos a la unidad, el mantra de la cohesión y el cierre de filas, aun siendo un poderoso velo mediático en la boca de Patxi López, no han conseguido ocultar el gran problema del PSOE, esto es, la profunda crisis del sistema político español, de la que el Partido Socialista es el epicentro. En este sentido, podemos decir también que Pedro Sánchez no ha ganado las primarias del PSOE, sino contra el PSOE, y es esta misma evidencia la que hace difícil prever una recuperación en el corto plazo. Estas primarias establecen una discontinuidad entre dos cosas necesariamente distintas que vamos a seguir, sin embargo, llamando PSOE.

Todo lo que no sea una transformación profunda de lo que ha habido será visto por la militancia como una traición. Una más. Pero la pregunta ahora es: ¿es posible una transformación profunda del PSOE? Los intentos de Jeremy Corbyn por convertir el laborismo británico en otra cosa nos muestran los límites que impone el continente al contenido. Es decir, la palabra “PSOE” (como la palabra “Laborismo”, como las palabras “Partido Socialista Francés”) son rígidos artefactos que cuando se doblan, se parten. No es tan solo el riesgo de la escisión, pues esta es un suicidio improductivo, sino la amenaza permanente del sabotaje interno (como el que está llevando a cabo Tony Blair contra Corbyn, como el sucio apoyo de última hora de Hollande y Valls a Macron tras perder las primarias contra Hamon).

En el haber del Pedro Sánchez figura la lejanía de las próximas elecciones, lo que le permitirá asentarse en el liderazgo en un clima más calmado. Pero la situación política de nuestro país no concede una tregua definitiva. Vivimos sumidos en la anomalía por un gobierno que es, a ojos de la mayoría absoluta de la sociedad española, una mafia corrupta. Esto somete a los actores políticos a tensiones permanentes, posicionamientos claros, intentos por tomar la iniciativa, en definitiva, cosas reñidas con una actitud conciliadora que permita integrar las distintas corrientes existentes en el PSOE.

Aún queda por resolver lo que supone la victoria en unas primarias en un sistema de partidos, hasta ahora, extremadamente cartelizado. La actual importancia de la militancia en los procesos de democracia interna nos encamina hacia la sustitución del cártel político por una renovada versión de partidos de masas. Ello conlleva una necesaria movilización política de la sociedad, hecho que se acentúa por la interrupción de las principales vías de financiación de los partidos “atrapalotodo” (catch all parties), esto es, los recursos públicos y las donaciones ilegales y mordidas. Esta desesperada búsqueda de recursos nos coloca en el principio del fin de la crisis de representación que se inauguró con el 15M.

Es sin duda una salida en falso, una perversa mutación de la representación (por utilizar la expresión de Sartori) que puede neutralizar definitivamente el impulso transformador hacia una Democracia Real Ya.

Arquivado en: PSOE
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.