PSOE
PSOE: a trompicones hacia la izquierda

Pedro Sánchez no ha ganado las primarias, las ha perdido Susana Díaz y todo lo que representa.

Pedro Sanchez y Susana Diaz
Susana Díaz y Pedro Sánchez. Juan Carlos Rojas
Víctor Prieto Rodríguez
23 may 2017 15:01

Quince segundos después de que algún nostálgico se arrancara con La Internacional, Pedro Sánchez –puño izquierdo en alto, sonrojo facial evidente– se sumaba al coro de voces que celebraba así su vuelta a la Secretaría General del PSOE tras el motín orgánico de hace unos meses. La imagen es especialmente sugerente porque muestra, en medio del éxtasis del triunfo, a un líder que no lidera, sino que, más bien, aparece arrastrado por un torrente que lo conduce, a trompicones, hacia la izquierda.

Pedro Sánchez ha aprovechado, cual judoka, la fuerza del ataque del adversario para hacerse con la victoria. Y es que de no haber sido así –si el aparato del partido y su amplia red clientelar hubiesen optado por una campaña de perfil bajo, si el grupo PRISA no hubiera puesto toda la carne en el asador–, habría resultado casi imposible una movilización de la militancia como la que se ha producido (92%). Así pues, es el obsceno comportamiento de la Gestora y los líderes territoriales lo que ha permitido hacer de Pedro Sánchez, otrora cachorro del partido, un auténtico outsider.

Sánchez consiguió subir la afrenta personal del derrocamiento versallesco a la ola contestataria que impera en la política española (y en el conjunto de las democracias occidentales) desde hace ya algunos años. Esta ola es la única tendencia que nos permite visualizar, si bien parcialmente, el sentido de un presente plagado de acontecimientos presuntamente inconexos, sobrevenidos, dibujando un mapa cognitivo (como diría Jameson) todavía precario, pero que conecta políticamente los grandes noes de los últimos tiempos (Brexit, Trump, referéndum italiano, Corbyn, Hamon, etc, etc, etc.).

En cierta forma, Pedro Sánchez no ha ganado las primarias, las ha perdido Susana Díaz y todo lo que representa. ¿Y qué representa? Un pasado que ya no representa a casi nadie (“No nos representan”). Por ello, los continuos llamamientos a la unidad, el mantra de la cohesión y el cierre de filas, aun siendo un poderoso velo mediático en la boca de Patxi López, no han conseguido ocultar el gran problema del PSOE, esto es, la profunda crisis del sistema político español, de la que el Partido Socialista es el epicentro. En este sentido, podemos decir también que Pedro Sánchez no ha ganado las primarias del PSOE, sino contra el PSOE, y es esta misma evidencia la que hace difícil prever una recuperación en el corto plazo. Estas primarias establecen una discontinuidad entre dos cosas necesariamente distintas que vamos a seguir, sin embargo, llamando PSOE.

Todo lo que no sea una transformación profunda de lo que ha habido será visto por la militancia como una traición. Una más. Pero la pregunta ahora es: ¿es posible una transformación profunda del PSOE? Los intentos de Jeremy Corbyn por convertir el laborismo británico en otra cosa nos muestran los límites que impone el continente al contenido. Es decir, la palabra “PSOE” (como la palabra “Laborismo”, como las palabras “Partido Socialista Francés”) son rígidos artefactos que cuando se doblan, se parten. No es tan solo el riesgo de la escisión, pues esta es un suicidio improductivo, sino la amenaza permanente del sabotaje interno (como el que está llevando a cabo Tony Blair contra Corbyn, como el sucio apoyo de última hora de Hollande y Valls a Macron tras perder las primarias contra Hamon).

En el haber del Pedro Sánchez figura la lejanía de las próximas elecciones, lo que le permitirá asentarse en el liderazgo en un clima más calmado. Pero la situación política de nuestro país no concede una tregua definitiva. Vivimos sumidos en la anomalía por un gobierno que es, a ojos de la mayoría absoluta de la sociedad española, una mafia corrupta. Esto somete a los actores políticos a tensiones permanentes, posicionamientos claros, intentos por tomar la iniciativa, en definitiva, cosas reñidas con una actitud conciliadora que permita integrar las distintas corrientes existentes en el PSOE.

Aún queda por resolver lo que supone la victoria en unas primarias en un sistema de partidos, hasta ahora, extremadamente cartelizado. La actual importancia de la militancia en los procesos de democracia interna nos encamina hacia la sustitución del cártel político por una renovada versión de partidos de masas. Ello conlleva una necesaria movilización política de la sociedad, hecho que se acentúa por la interrupción de las principales vías de financiación de los partidos “atrapalotodo” (catch all parties), esto es, los recursos públicos y las donaciones ilegales y mordidas. Esta desesperada búsqueda de recursos nos coloca en el principio del fin de la crisis de representación que se inauguró con el 15M.

Es sin duda una salida en falso, una perversa mutación de la representación (por utilizar la expresión de Sartori) que puede neutralizar definitivamente el impulso transformador hacia una Democracia Real Ya.

Arquivado en: PSOE
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.