Publicidad
La Generalitat Valenciana duplica su gasto en publicidad

La inversión del Gobierno valenciano en medios de comunicación durante el año 2017 asciende a casi cuatro millones de euros, el doble que el ejercicio anterior. Cadena SER, Levante-EMV y Diario Información son los medios que más dinero recibieron.

medios acto apunt
Medios de comunicación siguiendo la presentación de la nueva tele pública Raúl Pérez
28 may 2018 08:34

El hecho de la nueva ley de publicidad institucional de la Generalitat Valenciana estuviera paralizada durante mucho tiempo —recientemente ha sido aprobada, aunque no ha entrado aún en vigor— no ha impedido que se siga invirtiendo para visibilizar a la institución. Al contrario: el total de euros repartidos durante 2017 en medios de comunicación asciende a 3.839.140 euros, más del doble de los 1.771.997 que se invirtieron en 2016.

De estos cerca de cuatro millones casi tres corresponden a la Presidencia. La de Justicia es la única conselleria de la que no consta ningún gasto en materia de publicidad: Economía, Educación y Sanidad son las tres que siguen a la Presidencia, aunque con cifras muy alejadas del organismo principal, pues oscilan entre los 170.000 y 300.000 euros.

De los cuatro millones invertidos en medios durante 2017, casi tres corresponden a la Presidencia. Le siguen (aunque no de cerca) las consellerias de Economía, Educación y Sanidad

Así lo refleja el desglose de inversión en medios publicado el pasado viernes en GVAOberta, el portal de transparencia de la Generalitat Valenciana. La legislación autonómica marca que el portal deberá actualizar los datos referentes a coste promocional y de campañas de publicidad al menos una vez al año, pero no fue hasta mediados de abril que se hizo pública esta información. El texto también especifica que junto al desglose de expedientes tramitados deberá estar accesible en qué medios se ha invertido cuánto, pero “debido a un error informático”, no fue hasta este pasado viernes que, tras una petición de información pública, se corrigió y esta información resultó accesible.

Casi un 40% del importe ha ido a parar a la prensa escrita, siendo en esta categoría las tres más beneficiadas Levante-EMV, Diario Información y Las Provincias
País Valenciano
Transparencia: pocos medios para tantos fines
La corrupción en territorio valenciano llevó a que el nuevo gobierno sintiera especial urgencia por fomentar la transparencia. Pero, ¿está siendo real la apertura de las administraciones?

En cuanto al reparto por medios, de los cerca de cuatro millones invertidos por el Consell, casi un 40% ha ido a parar a la prensa escrita. El top 3 de cabeceras que acaparan los primeros puestos era bastante predecible para quien conozca mínimamente el panorama mediático del País Valencià: Levante-EMV, Información y Las Provincias. Curiosa resulta la posición de The Guardian, que recibe 43.000 euros del Gobierno autonómico —importes siempre sin IVA—, cuantía sin embargo no muy destacable en comparación con los 376.000 del Levante-EMV si se suma la edición de Castellón, sólo en formato impreso.

Porque el digital es el segundo formato en el que más se invierte (25%), y ahí también el mercantil valenciano ocupa la primera posición con más de 120.000 euros. En este auge de lo digital resulta llamativa también la inversión de este año en redes sociales: la inversión en estas plataformas asciende a 111.000 euros, de los que Facebook se ha llevado casi 90.000.

De los 111.000 euros que se invirtieron en redes sociales, Facebook se ha llevado casi 90.000, una cifra no muy alejada de la principal beneficiada en prensa digital

En el soporte radiofónico la Cadena SER resulta la más beneficiada; de los 814.000 euros destinados a las ondas, la SER se lleva más de 330.000. Le siguen Onda Cero y COPE, aunque ni juntas alcanzan la cuantía de la del grupo PRISA. En televisión, el formato clásico menos beneficiado, la distribución es más equilibrada, situándose a la cabeza Información TV (44.000 euros), Levante TV Valencia (39.000), Intercomarcal TV (38.000), Ribera TV Valencia (31.000) y Mediterráneo TV (30.000).

Aparte de la inversión en medios, el incremento en coste institucional también queda evidenciado en los expedientes tramitados —que incluyen diversas acciones de promoción—, pues en 2017 superó los ocho millones, mientras que el año anterior fueron algo más de 3,1 millones, según los datos de GVAOberta. 

Hemos convertido el PDF publicado en GVAOberta en formato reutilizable. Puedes descargarlo aquí y consultar las tablas empleadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
#17421
28/5/2018 12:08

Sería interesante el gráfico de la evolución del gasto en publicidad institucional de la GVA a lo largo de las dos últimas décadas, pero también me parecería interesante ver qué clase de campañas son, porque no parece completamente responsable tratar por igual campañas de puro autobombo con campañas de concienciación e información.


4
0
Lis Gaibar
28/5/2018 15:27

Es cierto, tomamos nota para próximos artículos. Gracias por la propuesta :)

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.