Publicidad
La Generalitat Valenciana duplica su gasto en publicidad

La inversión del Gobierno valenciano en medios de comunicación durante el año 2017 asciende a casi cuatro millones de euros, el doble que el ejercicio anterior. Cadena SER, Levante-EMV y Diario Información son los medios que más dinero recibieron.

medios acto apunt
Medios de comunicación siguiendo la presentación de la nueva tele pública Raúl Pérez
28 may 2018 08:34

El hecho de la nueva ley de publicidad institucional de la Generalitat Valenciana estuviera paralizada durante mucho tiempo —recientemente ha sido aprobada, aunque no ha entrado aún en vigor— no ha impedido que se siga invirtiendo para visibilizar a la institución. Al contrario: el total de euros repartidos durante 2017 en medios de comunicación asciende a 3.839.140 euros, más del doble de los 1.771.997 que se invirtieron en 2016.

De estos cerca de cuatro millones casi tres corresponden a la Presidencia. La de Justicia es la única conselleria de la que no consta ningún gasto en materia de publicidad: Economía, Educación y Sanidad son las tres que siguen a la Presidencia, aunque con cifras muy alejadas del organismo principal, pues oscilan entre los 170.000 y 300.000 euros.

De los cuatro millones invertidos en medios durante 2017, casi tres corresponden a la Presidencia. Le siguen (aunque no de cerca) las consellerias de Economía, Educación y Sanidad

Así lo refleja el desglose de inversión en medios publicado el pasado viernes en GVAOberta, el portal de transparencia de la Generalitat Valenciana. La legislación autonómica marca que el portal deberá actualizar los datos referentes a coste promocional y de campañas de publicidad al menos una vez al año, pero no fue hasta mediados de abril que se hizo pública esta información. El texto también especifica que junto al desglose de expedientes tramitados deberá estar accesible en qué medios se ha invertido cuánto, pero “debido a un error informático”, no fue hasta este pasado viernes que, tras una petición de información pública, se corrigió y esta información resultó accesible.

Casi un 40% del importe ha ido a parar a la prensa escrita, siendo en esta categoría las tres más beneficiadas Levante-EMV, Diario Información y Las Provincias
País Valenciano
Transparencia: pocos medios para tantos fines
La corrupción en territorio valenciano llevó a que el nuevo gobierno sintiera especial urgencia por fomentar la transparencia. Pero, ¿está siendo real la apertura de las administraciones?

En cuanto al reparto por medios, de los cerca de cuatro millones invertidos por el Consell, casi un 40% ha ido a parar a la prensa escrita. El top 3 de cabeceras que acaparan los primeros puestos era bastante predecible para quien conozca mínimamente el panorama mediático del País Valencià: Levante-EMV, Información y Las Provincias. Curiosa resulta la posición de The Guardian, que recibe 43.000 euros del Gobierno autonómico —importes siempre sin IVA—, cuantía sin embargo no muy destacable en comparación con los 376.000 del Levante-EMV si se suma la edición de Castellón, sólo en formato impreso.

Porque el digital es el segundo formato en el que más se invierte (25%), y ahí también el mercantil valenciano ocupa la primera posición con más de 120.000 euros. En este auge de lo digital resulta llamativa también la inversión de este año en redes sociales: la inversión en estas plataformas asciende a 111.000 euros, de los que Facebook se ha llevado casi 90.000.

De los 111.000 euros que se invirtieron en redes sociales, Facebook se ha llevado casi 90.000, una cifra no muy alejada de la principal beneficiada en prensa digital

En el soporte radiofónico la Cadena SER resulta la más beneficiada; de los 814.000 euros destinados a las ondas, la SER se lleva más de 330.000. Le siguen Onda Cero y COPE, aunque ni juntas alcanzan la cuantía de la del grupo PRISA. En televisión, el formato clásico menos beneficiado, la distribución es más equilibrada, situándose a la cabeza Información TV (44.000 euros), Levante TV Valencia (39.000), Intercomarcal TV (38.000), Ribera TV Valencia (31.000) y Mediterráneo TV (30.000).

Aparte de la inversión en medios, el incremento en coste institucional también queda evidenciado en los expedientes tramitados —que incluyen diversas acciones de promoción—, pues en 2017 superó los ocho millones, mientras que el año anterior fueron algo más de 3,1 millones, según los datos de GVAOberta. 

Hemos convertido el PDF publicado en GVAOberta en formato reutilizable. Puedes descargarlo aquí y consultar las tablas empleadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
#17421
28/5/2018 12:08

Sería interesante el gráfico de la evolución del gasto en publicidad institucional de la GVA a lo largo de las dos últimas décadas, pero también me parecería interesante ver qué clase de campañas son, porque no parece completamente responsable tratar por igual campañas de puro autobombo con campañas de concienciación e información.


4
0
Lis Gaibar
28/5/2018 15:27

Es cierto, tomamos nota para próximos artículos. Gracias por la propuesta :)

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?