Racismo
El joven hondureño que denunció una agresión policial en Rocafort no será expulsado del país

València Acull denuncia que Delegación del Gobierno oculta hasta el momento si ha abierto alguna investigación sobre lo sucedido y si ha adoptado medidas cautelares de carácter disciplinario contra los policías implicados.
Agresion policial hondureño

Delegación del Gobierno ha archivado la expulsión del joven hondureño a quienes las cámaras del vecindario de Rocafort (València) registraron recibiendo un puñetazo en el estómago por parte de la policía el pasado 17 de octubre. Tal y como trasladan desde València Acull, se ha valorado que “no concurren suficientes elementos negativos o agravantes” que justifiquen la expulsión de esta persona, según consta en la resolución firmada por la subdelegada del Gobierno, Raquel Ibáñez. 

Este medio informaba hace unas semanas de que los cuatro agentes —dos locales y dos nacionales— que estuvieron presentes en el momento de la agresión han sido citados por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Paterna el 23 de marzo. Por eso, a pesar del buen recibimiento del archivo de la expulsión, València Acull lamenta que aunque “las imágenes de la agresión grabada por los vecinos prueban el estado de indefensión del chico, la brutalidad del puñetazo y la pasividad policial, Delegación del Gobierno oculta hasta el momento si ha abierto alguna investigación sobre lo sucedido y si ha adoptado medidas cautelares de carácter disciplinario contra los policías implicados”.

Según el relato de los hechos de la víctima denunciante, el policía que le propinó el golpe expresó momentos antes de hacerlo que “vas de chulo, sois todos iguales, te voy a mandar a tu país” mientras los otros tres agentes permanecían pasivos y no asistieron al joven, a pesar de que vomitó del golpe y pidió agua. En la mañana de ese mismo día, la policía nacional de Burjassot le abrió el procedimiento de expulsión que ahora ha sido archivado. Días después, el joven hondureño acudió al Programa de Igualdad de Trato y No Discriminación de València Acull para recibir asesoramiento sobre cómo denunciar los hechos.

Desde la entidad antirracista expresan que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, “no ha atendido las solicitudes de reunión con el Consulado de Honduras y València Acull para que explique qué actuaciones ha llevado a cabo en este caso ni el requerimiento de información presentado por València Acull sobre las posibles sanciones impuestas”. La única comunicación recibida, añaden, se produjo por parte de la secretaria general de Delegación y hacía alusión a que esta solicitud de información se había trasladado “a la Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana, a los efectos procedentes en el ámbito de sus competencias”.

València Acull lamenta que las mismas peticiones se realizaron al Ayuntamiento de Rocafort y el resultado ha sido parecido. “El mismo día que se conocieron los hechos, el consistorio anunció a los medios de comunicación que suspendía de empleo al policía agresor. Sin embargo, días después el concejal de Seguridad Ciudadana no hizo ninguna referencia a esa sanción y dijo que habían pedido a la Delegación del Gobierno que abriera una investigación”. El mismo concejal, expresa València Acull, manifestó en un pleno celebrado a finales de diciembre que se había iniciado un expediente de investigación “y dio a entender que no actuaban contra los policías porque ‘no tenemos ninguna notificación de nada’”. Desde el colectivo expresan que se han presentado tres escritos en el registro de entrada del consistorio solicitando reunión, denunciando los hechos, pidiendo actuaciones y dando copia de la denuncia del juzgado y que “hasta ahora, el ayuntamiento guarda silencio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.