Racismo
Defender la frontera es defender la blanquitud

Se normaliza el relato de que la inmigración pone en peligro los valores europeos, cuando más bien su miedo es que sacan a relucir esos valores europeos que están matando y sometiendo a las personas en sus fronteras. El valor de la indiferencia frente a la muerte del otro. 

Frontera
Ilustración SrPotatus
4 mar 2020 14:28

Vamos a empezar de forma tajante. No es la extrema derecha, ni la derecha, ni el centro derecha, ni el centro izquierda, ni la izquierda, ni la extrema izquierda, ni bla bla bla. Lo que mata en la frontera es el supremacismo de la blanquitud, es la lógica por la que se teme una invasión civilizatoria que nos pone en peligro. Una invasión que siempre viene desde el Sur global.

Es esa misma lógica la que empuja a cometer actos violentos contra las personas que son leídas como extranjeras por no entrar dentro de los imaginarios racistas de lo que es ser europeo. La misma que empuja a una señora de un autobús al grito de vete a tu país, que saca a palos y piedras a una pareja de senegaleses y su bebé de la casa que ocupan porque no tienen dónde meterse al grito de que “no se lleven nuestras ayudas”.

Una lógica supremacista que se ceba con la población de origen chino por una virus que nos han metido hasta en los sueños, mientras que poblaciones europeas como la italiana no son categorizadas como “virus andantes” cuando emerge un foco de contagio en su país. La misma lógica que encierra a la gente en cárceles por no estar regularizada, que suspende un partido de futbol por gritar nazi —a un más que posible nazi— pero nunca lo ha hecho antes por las constantes consignas racistas que se escuchan en los campos.

Lo que mata en la frontera es el supremacismo de la blanquitud, es la lógica por la que se teme una invasión civilizatoria que nos pone en peligro 

Es, en definitiva, la misma lógica que permite que tras seis años de los asesinatos en la frontera de Tarajal por parte de la Guardia Civil no haya habido responsables porque nuestra justicia así lo dicta y porque no ha habido desde la abogacía del estado ni un solo paso para respaldar a los muertos. Ellos se lo buscaron. Es la idea de que los muertos son responsables de su propia muerte. Igual que las mujeres de las violaciones que sufren.

Porque en toda esta estructura sobrevuela el mismo relato. Que somos superiores y que estamos en peligro. Todo establecido a partir de un racismo cultural y epistemológico que sitúa al resto en el abismo de nuestro mundo, y que lo único que puede acercarlos es su dinero —quienes lo tengan— y no siempre.

Así se normaliza el relato de que la inmigración pone en peligro los valores europeos, cuando más bien su miedo es que sacan a relucir esos valores europeos que están matando y sometiendo a las personas en sus fronteras. El valor de la indiferencia frente a las muertes del otro. El valor que prioriza unos cuerpos sobre otros y que estable las muertes que importan y las que no. Los valores europeos basado en una suerte de solidaridad endógena —que ni existe en la práctica— y que excluye a todo lo ajeno a menos que pueda sacar algún tipo de rédito con ello.

Pero ya el miedo se dejó a un lado. Ya no hay problema en hacer explícito y público lo que antes eran prácticas de cuarto oscuro. Por eso ya no hay problema en que se normalicen las imágenes de lo que está ocurriendo en la frontera griega, que disparen a quienes intentan llegar, que les lancen gases lacrimógenos, bombas de humo, que intenten pinchar las balsas en las que viajan a sabiendas de que es más que probable que terminen ahogados.

Las muertes en las fronteras se llevan a cabo con total impunidad porque históricamente no han sido perseguidas, ni judicializadas, y, por lo tanto, los culpables no han sido castigados

Esas consecuencias ya se aceptaron hace mucho tiempo, antes lo negaban, ahora no les importa que lo veamos. ¿Y por qué no les importa? Porque no existe un castigo político, ni electoral, ni judicial sobre ello. De la misma forma que Jill Leovy nos habla en “Muerte en el gueto” de la impunidad de los asesinatos de los afroestadounidenses en los guetos de Estados Unidos, las muertes en las fronteras se llevan a cabo con total impunidad porque históricamente no han sido perseguidas, ni judicializadas, y, por lo tanto, los culpables no han sido castigados.

La normalización de la impunidad lleva a esto. Y la elección de qué impunidades se normalizan responde simplemente a principios ideológicos, en este caso, racistas. Por eso, más de 50 mil muertes en la frontera no escandalizan. Esos son una parte de nuestros valores. 

En el marco de la Unión Europa todo esto es legal y por eso hoy puede respaldar, sin titubear, a Grecia en sus medidas. Hay pocas diferencias, más bien hay interdependencias, entre el atentado supremacista de hace unas semanas en Alemania y esto. La alimentación del odio y la superioridad cultural, civilizatoria y moral son su esencia. La Unión Europea es un órgano terrorista blanco independientemente de su sesgo ideológico izquierda-derecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Them Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.