Racismo
Las vidas negras (que sí) importan

Importa el bofetón de Will Smith pero no los asesinados en Melilla, importa George Floyd pero no la mujer muerta en la playa de Akfhennir. Importa, como siempre ha importado, el hegemón y lo que en él suceda.
19 sep 2022 14:09

Hace poco más de dos años el mundo entero asistió compungido al asesinato de George Floyd, un ciudadano afroamericano que fue asfixiado por la policía en la vía pública, tras ser acusado de haber pagado un paquete de tabaco con un billete falso. Una absurda manera de perder la vida un día cualquiera de un mayo cualquiera.

El mundo entero se inundó entonces de protestas, el movimiento BLM (Black Lives Matter) se volvió planetario y viral, la frase “las vidas negras importan” entró en el vocabulario colectivo y fue repetida y también discutida por doquier hasta la saciedad. Los medios querían declaraciones de las activistas negras a lo largo y ancho del globo, saber cómo nos sentíamos, si creemos que hay racismo. Los había concienciados, bientencionados y auténticos patanes. Entre los periodistas y entre las activistas.

Numerosas iniciativas surgieron. No todas siguen hoy desafortunadamente en pie, pero todas hubieran sido más que necesarias para afrontar “el día de mañana”, que ya es hoy.

El asesinato de George Floyd no fue el único ni mucho menos el último. Muchas más personas negras han sido después también asesinadas, muchas a manos de la policía, algunas en nuestro país o a las puertas de nuestras fronteras.

Nadie será condenado por las 37 personas asesinadas en Melilla o la mujer a la que dispararon en la playa de Akfhennir. La indignación se ha quedado en mensajes en redes y alguna concentración minoritaria

En noviembre del año pasado, ante el asombro y la indignación de los vecinos, la policía disparó a un ghanés con problemas mentales en Villaverde (Madrid), que portaba un cuchillo y al que más de media docena de agentes no fueron capaces de inmovilizar. Aunque sí lo hicieron con el señor blanco también con problemas mentales que, en pleno confinamiento, en lo peor de la pandemia, salió catanas en manos a gritar que estaba infectado también por las calles de Madrid.

En junio, en Melilla, en la frontera entre España y Marruecos, 37 personas fueron asesinadas por la gendarmería marroquí con el beneplácito de España y la indiferencia de la UE solo por querer continuar su camino hacia el sueño europeo.

Hace pocos días una mujer fue disparada en el pecho también por un gendarme marroquí en una playa situada entre las localidades de Akfhennir y Tarfaya, en el sur de Marruecos, al intentar subir a una patera con destino a las costas españolas.

Opinión
Migraciones “Operación masacre”: notas necrológicas para un crimen de estado
Un salto de algunos centenares de personas, al decir de las autoridades de gobierno, pone en riesgo la integridad territorial. Invita a adoptar “medidas adecuadas”.

En ninguno de estos casos el mundo se llenó de gritos de indignación ni los periodistas comenzaron ávidos a llamar para saber si nos dolía. Y nos duele. A muchas nos duelen esas muertes igual o más que la del hermano Floyd.

Puestas a realizar comparaciones en el horror de la muerte, Floyd estaba en su país, su asesinato causó una indignación planetaria y fue perseguido a nivel social y, sobre todo, legal. En el caso de los 37 de Melilla o la mujer de la playa, de la que ni siquiera sabemos su nombre, estaban fuera de su país, en un segundo intentando entrar irregularmente en un tercero, nadie será nunca condenado por sus muertes, ni siquiera juzgado, y la indignación se ha quedado en mensajes en grupos de whatssAp y redes y alguna concentración minoritaria. Al señor ghanés con problemas mentales al que también la policía asesinó y quedó grabado nadie le reivindicó en camisetas o lemas.

Por eso, cuando decimos que “las vidas negras importan” debemos también preguntarnos qué vidas negras son las que realmente importan. Importa el bofetón de Will Smith pero no los asesinados en Melilla, importa George Floyd pero no la mujer muerta en la playa de Akfhennir. Importa, como siempre ha importado, el hegemón y lo que en él suceda.

No importan las vidas negras, no nos engañemos, no lo hacían antes y no lo hacen ahora, porque decenas se pierden injustamente cada día y nadie se lamenta ni hace nada

No importan las vidas negras, no nos engañemos, no lo hacían antes y no lo hacen ahora, porque decenas se pierden injustamente cada día y nadie se lamenta ni hace nada. Ni siquiera importan todas las vidas negras que se pierden en el norte global o aquellas que lo hacen en asesinatos policiales o en las fronteras entre dos países que representan dos mundos.

Importan algunas vidas negras, las menos. Importa lo que desde el hegemón se decide que importe, sin más. Importan las vidas que les hacen recordar al Príncipe de Bel Air o la familia de Bill Cosby porque aún somos eso para ellos, la algarabía de un bofetón en mitad de una gala.

Hasta las vidas, y por supuesto las vidas negras, tienen un valor que viene determinado por el lugar que ocupen dentro del escalafón racial de ese corruptor sistema. El cis heteropatriarcado racista capitalista y clasista lo permea todo, cuando creemos estar defendiendo unas vidas de manera legítima, no estamos sino pataleando dentro del lado del redil que nos está permitido, expresando la indignación que legítimamente se nos permite de vez en cuando, la catarsis de las emociones que no hace saltar todo por los aires.

Todas conocemos los nombres de Rosa Parks, Marthin Luther King o Angela Davis, no así los de Mariama Ba, Thomas Sankara o Melibea Obono.

De la mujer de la playa nada sabremos en unos meses, ni siquiera su nombre, pero George Floyd pasará a la historia, también a la historia negra, aquella que sigue arrinconada y silenciada cuando no es protagonizada por los afroamericanos.

Arquivado en: Migración Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.