We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Racismo
Levantar muros o retener barcos: sobre la maldad y la falta de coraje
Mientras el mal mayor habla de levantar muros, piensa en términos de supremacía racial y usa a los “otros” como espantajo para continuar su rapiña, el mal menor se ha resignado a que la gente se ahogue, intenta convencerte de que no se puede hacer otra cosa, que la muerte de los “otros” es lo razonable.

Concentración antirracista el pasado 15 de octubre en Atocha, tras una agresión a un pasajero negro en el Cercanías
Byron Maher
¿Tendrías el coraje para no resignarte, no pasar por el aro, quebrar el discurrir de la mañana, no consentir?¿Quién serías tú? Pensé enfrentada a esa secuencia. ¿Serías el hombre negro que se rebela a someterse a una injusticia, aún ante quienes se sienten investidos de autoridad, ante la posibilidad de encontrarte solo en tu protesta? ¿Tendrías el coraje para no resignarte, no pasar por el aro, quebrar el discurrir de la mañana, no consentir? ¿Serías la mujer molesta porque el tren no arranca? ¿la que no entiende por qué, si la cosa va de mostrar un billete, se hace tanto lío? ¿Serías la chica que graba la escena sin saber si se ganará un puñetazo? ¿el policía que protesta por la actitud de los guardias?, ¿serías de los pasajeros que se quejan de la agresividad de los agentes? ¿serías de los pasajeros que callan?Toda injusticia genera un repertorio de roles y querríamos pensar que jugaremos la baza del que se resiste, del que protesta, del que para la máquina y dice “hasta aquí hemos llegado”. Pero y si fuéramos ya los viajeros silenciosos que solo quieren que el negro muestre el abono y poder llegar al trabajo, ¿cuánto nos faltaría para convertirnos en los jóvenes blancos estadounidenses que apuran su whisky mientras sus conciudadanos negros protestan en soledad? ¿cuánto nos costará acostumbrarnos al próximo paso en el camino del apartheid, si el mundo sigue avanzando —retrocediendo— en ese sentido? Después de todo ya estamos acostumbradas a que miles de personas puedan ser detenidas en la calle, encerradas en un CIE, y expulsadas sin miramientos.Estamos en un momento decisivo, discursos que antes permanecían disimulados en bravuconadas privadas, codificados en la ley de extranjería, se tornan arenga, se amplifican para cazar votos. Miramos al horizonte y temblamos temerosas de que llegue la tormenta. Y es lógico. Lo que ignoramos es que ya estamos empapadas, caladas hasta los huesos. Nos hemos acostumbrado. Hasta tal punto lo hemos hecho, que concebimos como una victoria conservar un gobierno que retiene en sus puertos a los barcos, y así condena a la muerte a miles de personas.
Concebimos como una victoria conservar un gobierno que retiene en sus puertos a los barcos que deberían estar salvando vidas. Tememos la tormenta pero en realidad ya estamos caladas hasta los huesosPara nosotros el horror es otra cosa, eso que vimos en las superproducciones de Hollywood. Es la esclavitud de la que desciende Baldwin, es mandar a la gente a las cámaras de gas. Y sin embargo nos hemos resignado a que el Mediterráneo sea una fosa común, a que desde los puertos de los que no salen barcos que salvan vidas se fleten armas que acaban con ellas. No sé si detrás de la esclavitud, del holocausto, de quienes se ahogan en los márgenes de la agenda electoral, de las bombas made in Spain que caen sobre los cuerpos yemeníes hay en sí pueblos malvados. Lo que es seguro es que hubo y hay pueblos a los que faltó el coraje. Quizás no sea lo mismo perder el valor que perder la conciencia. Pero de qué sirve la conciencia sin el valor para obedecerla, para honrarlaLa resignación también deja sus muertos. Mientras el mal mayor habla de levantar muros, piensa en términos de supremacía racial o cultural, y usa al “otro” como espantajo para continuar su rapiña, el mal menor se ha resignado a que la gente se ahogue. El mal menor intenta convencerte de que no se puede hacer otra cosa, que la muerte de los “otros” es lo razonable.No sabemos qué nos depara el futuro, pero un abismo aguarda tras cada ataque racista sin respuesta. Seguramente hay un cómplice convencido palpitando tras cada voto al mal mayor, tras cada agresor racista. Pero quien defiende el mal menor tampoco es inocente, como no es inocente quien calla. Y no será maldad, no, será solo falta de coraje. Pero el resultado es el mismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Comentarios
(1)
Es necesario acceder para comentar
José Antonio
22/4/2019
18:28
Gran artículo. No solo se colabora con el racismo y la violencia estructural, de forma activa, sino también por medio de nuestras renuncias y comodidades ante las injusticias
Una reflexión que todos deberíamos hacer.
0
0
Violencia policial
Violencia policial Abdoulie Bah, la última muerte de una persona negra a manos de la Policía en España
El joven gambiano falleció después de cinco disparos en el aeropuerto de Gran Canaria.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Memoria histórica
Memoria histórica Julio Álvarez del Vayo, el ministro de la república que presidió el FRAP
Se cumplen 50 años del fallecimiento en el exilio del periodista, diplomático y político socialista y antifascista.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Últimas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Málaga
Represión La policía impide la presentación en la Casa Invisible de Málaga del manual para destapar agentes infiltrados
Un dispositivo policial impidió la presentación del manual en la Casa Invisible el pasado sábado, el evento tuvo que ser trasladado a la librería Suburbia.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Recomendadas
LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.