Redes sociales
Seis de cada diez noticias que Twitter muestra en las tendencias son de ‘El Mundo’ y ‘ABC’

La red social podría estar influyendo en la opinión pública enlazando noticias en función de acuerdos comerciales, a pesar de no indicarse como espacio patrocinado.

Cuando despertamos. En el intercambio de clase, o en el descanso del pitillo en el curro. En el autobús urbano, de vuelta a casa. Mientras vemos la televisión, durante el espacio publicitario. O incluso cuando vamos al baño. A lo largo del día es frecuente que los usuarios de Twitter consultemos brevemente si hay alguna noticia o sucedió algo que nos resulte relevante, y una de las primeras cosas a las que recorremos es a ver la lista de tendencias, los famosos trending topics, que nos permiten visualizar rápidamente aquellos temas que despertaron mayor interés social, y posiblemente también en el tuyo.

En ocasiones, encontrar el motivo por el que un término está en tendencia no es inmediato, y no siempre disponemos de tiempo para profundizar en la búsqueda. Desde hace un tiempo Twitter enlaza “momentos” en algunas tendencias, es decir, recopilaciones de tuits sobre esa tendencia. En otras tendencias incluye enlaces externos para acceder directamente al relato que haga algún medio de comunicación sobre la noticia correspondiente. En la mayoría de tendencias no enlaza nada.

Cuatro medios acaparan más del 80% de los enlaces que Twitter ofrece en las tendencias

Estas noticias que enlaza Twitter, por lo tanto, son las que más rápidamente nos van a facilitar la información que buscamos. Pero esto tiene una parte problemática: la influencia que pueda ejercer dicha red social en la opinión pública si los medios con mayor capacidad económica compran ese espacio y, en consecuencia, la perspectiva que se nos ofrece es generalmente similar.

A pesar de que el espacio no aparezca como patrocinado, se sabe que Twitter cuenta con cerca de mil socios de contenido en todo el mundo, y alrededor de 200 acuerdos de contenido tan solo en España, algunos de los cuales podrían afectar a los trending topics.

Twitter es una de las redes sociales con mayor peso en la agente política y con mayor flujo de información. Para comprobar si efectivamente está favoreciendo a ciertos medios he tomado capturas de pantalla a las ‘Tendencias de España’ a lo largo de todo el mes de septiembre a las horas en punto que van desde las 8.00 hasta las 22.00 (con un margen máximo para tomar la captura de 10 minutos), lo que hace un total de 450 muestras (15 diarias). A estas 450 hay que restarles 17 horas a las que no me ha sido posible capturar las tendencias por motivos aleatorios (alarmas que no sonaron, pérdidas de cobertura...), que en todo caso suponen menos de un 4%, y las tendencias observadas son muy consistentes como para que esto pudiese hacerlas variar.


Así, en la lista de 30 términos que aparecen en los trending topics (si bien a veces Twitter no completa la lista), a lo largo de las 433 horas a las que se anotaron los medios enlazados, aparecieron en 83 ocasiones La Vanguardia, en 84 Marca, en 152 ABC y hasta 218 El Mundo.

El Mundo acumula un tercio de las noticias enlazadas

Ya en otra escala, Sopitas, Noticieros Televisa, CNN, El Universal y La Patilla sumaron entre 10 y 20 apariciones cada uno de ellos, medios fundamentalmente latinoamericanos con una línea editorial que va en una dirección similar a la de los medios mayoritarios anteriores. Por ejemplo, La Patilla es un portal de noticias venezolano —marcadamente opositor y que cuenta con condenas por difamación— fundado en 2010 por un ex director general de Globovisión. Uno de los titulares que enlazaba Twitter este mes tildaba de “moribunda” a Unasur.

Captura TT 1
La actuación de Rudy en el mundo del baloncesto llevó a TT un informe de noticias de Televisa News sobre Rodolfo, un niño de 12 años desaparecido en México.
Estos medios latinoamericanos posiblemente sean favorecidos por Twitter en sus respectivos países, y con cierta frecuencia se hicieron un hueco en las tendencias en España, a menudo por mera coincidencia. Por ejemplo, el 5 de septiembre fue tendencia “Zarza” por la rueda de prensa ofrecida por su abogado y secretario del consejo del Córdoba C.F., pero Twitter vinculó una noticia del diario mexicano Sopitas sobre un equipo de fútbol al que se incorporaba un Director Técnico que comparte apellido con él. Lo mismo ocurrió cuando la actuación de Rudy en el mundial de baloncesto llevó al TT una noticia de Noticieros Televisa sobre Rodolfo, un niño de 12 años entonces desaparecido en México.
TT CAPTURA 2
La noticia que enlazaba Twitter, de La Vanguardia, era sobre Rudy Kurniawan, 'un catador de vinos fraudulento'.
Tampoco se corresponden necesariamente las noticias ligadas en las propias tendencias de España: el 8 de septiembre el jugador mallorquín también se hizo un hueco en las tendencias, pero la noticia que enlazaba Twitter, de La Vanguardia, versaba sobre Rudy Kurniawan, “un catador de vinos fraudulento”.
TT Captura 3
A lo largo del mes, Twitter nos dio la perspectiva de El Mundo durante las fiestas populares de Altsasu, la supuesta relación de Ada Colau con Oscar Camps o los CDR catalanes.
Ya por debajo de las 10 apariciones, se detectaron hasta 16 medios diferentes, algunos de ellos españoles, como www.eldiario.es (en todas las ocasiones correspondientes a la sección VerTele, que por lo general trata temáticas con poco peso político) y El País. Llama la atención que este último, que ocupa el puesto 14 en el índice de páginas web de Alexa, haya sido enlazado una única vez, frente a las 152 del ABC (puesto 27) o las 83 de La Vanguardia (puesto 30), lo que no excluye que el grupo PRISA, que tiene acuerdos comerciales con Twitter, pueda estar siendo favorecido de otras maneras.
Así, El Mundo acumula un tercio de las noticias enlazadas, lo que asciende hasta casi la mitad teniendo en cuenta al diario Marca, ambos propiedad del grupo Unidad Editorial. ABC representa el 23%, La Vanguardia el 13% y los medios restantes no alcanzan el 18%. Es decir, en el estudio cuatro medios acapararon más del 80% de los enlaces que Twitter ofrece en las tendencias.

La perspectiva que se nos ofrece en las tendencias de Twitter es generalmente similar

Fuera quedan medios con un enfoque semejante pero ampliamente consultados como El Confidencial o El Español, y otros que a menudo se clasifican como alternativos, como infoLibre, El Salto Diario o Público, a pesar de que este mes publicó una exclusiva que llevó “Policías de Jusapol” a los trending topics tras cometer perjurio al negar en sede judicial financiación por parte de Ciudadanos. Tampoco se añadió ninguna noticia que explicase por qué “Victoria Rosell” era tendencia el 10 de septiembre, día en que el juez Alba fue condenado por prevaricación, cohecho y falsedad documental por conspirar contra ella.

A lo largo del mes, Twitter nos ofreció la perspectiva de El Mundo durante las fiestas populares y antimilitaristas de Altsasu (“fiesta impune en Alsasua para echar a la Guardia Civil de Navarra”), o sobre las donaciones de Amancio Ortega. También promocionó noticias de El Mundo que especulaban con una posible relación sentimental de Ada Colau con Óscar Camps, o que alertaban de que los CDR “ultimaban un atentado terrorista en Catalunya” y de la “vinculación de Quim Torra con los CDR: la familia “apuntada” en el grupo radical”, a pesar del secreto de sumario establecido y la dudosa veracidad de la información filtrada.

TT captura 4
El 1 de septiembre era tendencia 'Segunda Guerra Mundial', y ligada a ella una noticia de ABC
“La complicidad de Quim Torra”, era un titular del ABC sobre la misma temática. El mismo periódico apareció en el TT sentando cátedra sobre Ana Julia Quezada, “la mujer más odiada de España”, o sobre los “beneficios” del índice IRPH (“¿cuánto dinero podrían recuperar los consumidores?”, “Qué es el IRPH de las hipotecas y cómo me afecta”). El ABC fue el medio por el que pudimos seguir la tauromaquia en Las Ventas, por el que nos enteramos de que en Catalunya piden a los editores de libros escolares “que no hablemos de los Reyes Católicos”, por el que supimos que “representantes de ERC, JpCat y Bildu apoyan a los 47 abogados de ETA del frente de cárceles” (obviando el escandaloso montaje judicial), o que Venezuela, “puente del narcotráfico, se convierte también en productor”, o que Pablo Iglesias llamó “patético” a Puente “por divulgar una foto suya con Rivera en la cafetería”. El 1 de septiembre era tendencia “Segundo Guerra Mundial”, y ligada a ella una noticia del ABC: “Así contó ABC el comienzo de la Segunda Guerra Mundial”. El inconveniente de usar de fuente para una noticia sobre el ABC al propio ABC es que en la publicación se les olvidaron detalles como la portada del 20 de abril de 1937 (“Alemania, una de las grandes obras de Hitler”), o la de 1939 (“Es el cumpleaños de Hitler”).

Arquivado en: Redes sociales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#40537
6/10/2019 8:45

las redes sociales no son neutras

4
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.