Reforma laboral
Una semana para revertir lo que no se hizo en ocho meses

Los sindicatos recelan de que Pedro Sánchez cumpla sus compromisos de derogar varios elementos de la reforma laboral de 2012 y la reforma de las pensiones de 2013. El presidente juega con los tiempos en pleno esprint antes de la campaña electoral.
25 feb 2019 07:16

Ni con Rajoy, ni con Sánchez. La reforma laboral de 2012 y la de las pensiones de 2013 han sobrevivido a la XII legislatura hasta ahora y solo en la última semana antes del final puede haber novedades que reviertan algunos de sus aspectos polémicos. Técnicamente, el presidente puede llevar los Reales Decretos a convalidar a la diputación permanente con las cortes disueltas, pero parece poco probable que Sánchez lo haga de esa forma.

El pasado viernes, el Consejo de Ministros no avanzó nada sobre la “contrarreforma” laboral que se anunciaba y quedan cinco días, hasta el lunes, para que se pueda avanzar vía Real Decreto Ley en algunos de los puntos que están sobre la mesa. “No tenemos ninguna certeza de que vaya a salir algo”, resumía el pasado viernes a El Salto la secretaria de Acción Sindical del sindicato Comisiones Obreras, Mari Cruz Vicente.

Este sindicato espera una reunión esta semana con la todavía ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, y añade que intentarán varias vías de presión para que el Gobierno de Sánchez cumpla el compromiso firmado en diciembre entre Sánchez, Unai Sordo (CC OO) y Pepe Álvarez (UGT) sin los representantes de la patronal.

La semana pasada medios como El Confidencial anticipaban que algunos de los acuerdos adquiridos en ese compromiso iban a formar parte del paquete de medidas incluidas en el acuerdo de reforma. En concreto, son las referentes a la ultraactividad de los convenios —paralizada en 2012, cuyo efecto es la devaluación de las condiciones de convenio para decenas de miles de trabajadores— y la prevalencia del convenio de empresa sobre el de sector, al menos en materia salarial.

El Gobierno también puede decretar la obligatoriedad del registro de jornada como medio de atajar el fraude en la contabilización de horas extra no remuneradas, que supone que, en España, cada semana, la patronal se embolse más de tres millones de horas no retribuidas.

Junto a estas dos medidas, la prensa especulaba con que Sánchez se atreviera a tocar otro de los aspectos fundamentales para la devaluación de las condiciones laborales en el mercado laboral, mediante una reforma del artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores que afecta a las prácticas de subcontratación. El Gobierno negoció con Unidos Podemos una modificación para aplicar el convenio de la empresa principal a los trabajadores subcontratados —al menos los que prestaran funciones vinculadas a la actividad de la principal—, algo a lo que se negó el PdeCat.

La reforma de 2012 facilitó la creación de convenios por parte de las empresas multiservicios —especializadas en las externalizaciones u outsourcing— definidos por los bajos salarios (apenas unos euros por encima del salario mínimo), distribución irregular de la jornada laboral y encadenamiento de contratos temporales. En este periodo se han firmado más de 300 convenios de este tipo, cuando hasta antes de la reforma laboral, mientras que entre 2002 y 2012, el número se reduce a tres.

Cuando estaba en la oposición el PSOE, junto a Unidos Podemos, defendió una reforma del artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores con el fin de limitar la externalización de la actividad “cuando esta sea la actividad principal de la empresa”, una situación especialmente habitual en el sector de las camareras de piso, o kellys, como explicaba Nueva Tribuna.

Límite: el viernes

“Lo que sabemos es lo que el PSOE ha transmitido por la prensa”, explica Mari Cruz Vicente, entre los anuncios que desde CC OO dan por hecho que el Gobierno implementará esta semana, está la recuperación de los subsidios íntegros para los parados mayores de 52 años —independientemente del tipo de contrato que tuvieran cuando accedieron al empleo— y la cotización a la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales de personas dependientes.

“Más allá de eso no hay certeza ni información fiable”, recalca la secretaria de Acción Sindical de Comisiones Obreras. El próximo miércoles, este sindicato tiene previsto una reunión de su ejecutiva para explorar los pasos a dar. Aunque, como recuerda Vicente, la campaña electoral y el delicado equilibrio ideológico que muestran las encuestas, será un factor a tener en cuenta a la hora de plantear movilizaciones.

La demanda se extiende también a la reforma de las pensiones de 2013, otra de las medidas que Sánchez no ha querido tocar durante su parte de la legislatura.

Para esta reunión si hay una fecha, mañana martes 26 de febrero, y dos objetivo claros: tomar medidas para elevar los ingresos del sistema de Seguridad Social y la revisión de la entrada en vigor del “factor de sostenibilidad” de las pensiones, que liga las retribuciones a la esperanza de vida. Menos probable es que el Gobierno decrete terminar con la desvinculación de los mecanismos de revalorización de las pensiones del índice de precios de consumo (IPC) aprobada por el Gobierno de Rajoy, difícil si no hacen al mismo tiempo un cambio en el cálculo del período computable de cara a la pensión de jubilación, el motivo por el que Unidos Podemos no aprobó las conclusiones de consenso del Pacto de Toledo, discutidas la semana pasada en las Cortes.

Las perspectivas, para UGT, son que las pensiones seguirán perdiendo poder adquisitivo en relación con los precios en la próxima década, hasta acumular un desfase negativo del 9,5% en 2022.

A pocas semanas de la campaña electoral, queda descartado que el PSOE quiera enfrentarse abiertamente a los sindicatos de la llamada “Cumbre Social”, pero lo cierto es que el reloj sigue corriendo y dos de los caballos de batalla que enarboló Sánchez cuando estaba en la oposición no se han plasmado en cambios sustanciosos en los ocho meses que ha ocupado La Moncloa. 

La presión de dos de sus socios o apoyos coyunturales, PNV y PdeCat, ha propiciado que las reformas no hayan pasado por el trámite parlamentario estándar —algo que también ha dificultado la no aprobación de los Presupuestos— y solo el recurso al Real Decreto puede modificar lo que, hasta el momento, ha sido una renuncia a desandar el camino iniciado por Zapatero en 2010 y consolidado por Rajoy en 2012 y 2013.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reforma laboral
Trabajo y precariedad Europa da la razón a UGT y fuerza al Gobierno a mejorar las condiciones de los despidos
Tras el fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre despidos improcedentes, Yolanda Díaz convoca a sindicatos y patronal para reformar la ley.
Laboral
Laboral El paro cayó en 2023 a niveles previos a la crisis de 2008, con una bajada interanual de 130.000 personas
El paro registrado en diciembre se sitúa en 2.707.456 personas, la cifra más baja para este mes desde 2007. Trabajo califica el año como “muy positivo en términos de empleo pese a la incertidumbre de la coyuntura internacional”.
Laboral
Laboral Reforma laboral griega: una nueva ley que abre las puertas a jornadas más largas y a un sexto día de trabajo
Con un 12% de paro, un salario medio de 1.000 euros brutos al mes y una de las tasas de inflación más altas de la Unión Europea, los griegos y las griegas asisten, desde hace años, al desmembramiento económico.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.