Represión
Declaran dos activistas medioambientales acusadas de “organización criminal”

Denuncian represión contra el movimiento ecologista, que se enfrenta a penas de hasta ocho años de prisión y cuantiosas multas para los 22 imputados de esta causa.
Acción Futuro Vegetal Torre Emperador - 5
Una activista de Futuro Vegetal, detenida en junio de 2023 por una acción de protesta climática en la embajada británica en Madrid. Alberto Astudillo

“Desde que empezó la investigación, el acoso y la persecución en nuestras vidas cotidianas ha sido un continuo”, explica a El Salto una de las imputadas, Nunu Sala, que denuncia represión del movimiento ecologista ante la investigación que se inició en diciembre de 2023 y que ha dado un nuevo paso al llamar a citar a las implicadas en un tribunal madrileño. “La policía nos ha seguido por las calles, cerrado cuentas bancarias, intervenido nuestros móviles, nos han ido a buscar a casa”, explica sobre la llamada a comparecer ante la Justicia de los imputados. “Sabemos —continúa— que la protesta implica enfrentarse a la prisión o multas desproporcionadas, pero genera ansiedad, que se une a la angustia climática que tenemos muy presente”.

En concreto, el Juzgado de Instrucción Número 29 de Madrid ha sido el escenario de las declaraciones a raíz de un informe de la Brigada de Información de Madrid. Ese documento afirma que acciones como “protestar desnudas y bañadas en líquido rojo” en un supermercado o bañarse “desnudas en la fuente de los jardines del Palacio Real” son acciones constitutivas de delitos como desórdenes públicos, daños contra el patrimonio e incluso de organización criminal.

Como resultado de este informe, se detuvo a 26 integrantes del colectivo ecologista, 22 de ellos en Madrid. De esos, se ha llamado a nueve a declarar y posteriormente esta cifra se ha reducido a cuatro, aunque solo dos han acudido al tribunal este martes. Se trata de un contratiempo que Nunu Sala lamenta: “Tantos nervios y reuniones para preparar todo con los abogados, repercute sobre todo en nuestra salud mental. Y es que nos han advertido que esto puede alargarse hasta ocho años. Estamos agotadas”.

La acusación de organización criminal sirve para que otros movimientos se lo piensen mejor antes de hacer protesta no violenta más vistosa para la prensa”, denuncia Victòria Domingo

Victòria Domingo, portavoz de Futuro Vegetal, ha confirmado a El Salto que las personas citadas sólo han respondido a preguntas de sus abogados. “Darán otra fecha para las que faltan por declarar, pero de momento no se sabe cuándo”, explica a este medio. Una situación que dilata más en el tiempo un proceso que afecta a la implicadas pero también al resto de personas activistas.

Crisis climática
Crisis climática Futuro Vegetal irrumpe en una mansión “ilegal” de Messi en Ibiza para denunciar la inacción de Pedro Sánchez
El colectivo ecologista Futuro Vegetal se cuela en la mansión de Messi en Ibiza para denunciar “el continuismo por parte del Gobierno en las políticas que agravan la crisis climática, así como la desigual responsabilidad en la misma”.

“Para el colectivo —continúa Domingo— supone un efecto de desgaste por el tiempo y los recursos que se destinan a estas causas y de desilusión en el proyecto. Personalmente, una imputación así supone poner tu vida en el congelador, ya que toda gira en torno a la causa o causas abiertas. Por ejemplo, si quieres empezar una nueva carrera, tener un hijo o pensar en quién cuidará a las personas dependientes a tu cargo. Tener esta causa abierta está siendo duro para muchas de las personas imputadas y a veces necesitan apoyo psicológico”.

Represión contra los movimientos sociales

“En general, no solo por el movimiento ecologista, sino por todos los movimientos sociales, la acusación de organización criminal supone una criminalización de las personas activistas y se está vulnerando claramente el derecho a la protesta”, señala Domingo, quien añade: “Sirve para que otros movimientos se lo piensen mejor antes de hacer protesta no violenta más vistosa para la prensa”.

Igual que la portavoz de Futuro Vegetal opinan muchos rostros conocidos que se han unido a la campaña en apoyo de los activistas medioambientales. Desde la plataforma ‘Absolución caso Spora’, donde se han agrupado quince de las imputadas y personas que les apoyan, piden el archivo de la causa. 

“Nuestra manera de protestar es con la desobediencia civil no violenta. Se ha hecho siempre, desde Gandhi hasta Rosa Park. Funciona y ha conseguido grandes cambios”, explican desde la plataforma

“Una de las razones de esta investigación y criminalización de la protesta ha sido por el aumento de la ultraderecha, con su negacionismo, que ha hecho que haya una política del miedo”, indica Sala. La activista expone que “las acciones de Futuro Vegetal y otros movimientos ecologistas han escalado, se han hecho acciones muy mediáticas, con mucho sacrificio de las activistas, y eso ha desatado la alarma”. “Por eso se han visto penas muy altas en compañeras de Rebelión Científica o con el caso sindical de las Seis de la Suiza. Se quiere romper el statu quo de alguna manera y al acercarnos a hacerlo han tenido que aumentar la represión”, indica la implicada.

Para esta parte de las implicadas, “llamarnos organización criminal tiene mucho que ver con que han aprovechado un conflicto interno para atribuirnos esta denominación”. En concreto, el rechazo del grupo Futuro Vegetal de parte de la militancia por denuncias de malversación de fondos. “Nos hemos autoorganizado y nos defendemos con Red Jurídica”, explica Nunu, quien reconoce que “este proceso represivo nos ha quitado tanto energía que a muchos nos han quitado las ganas de hacer activismo”.

Tanto Nunu como las demás implicadas miran con esperanza la anunciada modificación de la Ley Mordaza

Además de esta actuación, se unen otras muchas causas sobre sus acciones. Denuncias que han supuesto para las arcas del movimiento casi 6.000 euros en limpieza. Y es que mientras que la autoridad señala daños en el patrimonio, los activistas recuerdan que la pintura de sus acciones es acuarela infantil que se quita fácilmente. También citan la acción de protesta en la que dos activistas se pegaron las manos en el Congreso de los Diputados alrededor de uno de los leones, pero —remarcan— evitando que las esculturas se mancharan de pegamento, al contrario que lo que indica el informe.

Sphera
Libertades civiles La secuela de un infiltrado
Los nuevos movimientos ecologistas llevan tiempo siendo objeto de vigilancia y criminalización por parte de los cuerpos de seguridad del estado y la judicatura.

“Nunca queremos delinquir, ni hacer daño a los edificios, por eso pagamos sí o sí los costes de su limpieza”, apuntan desde la plataforma. Para pagar estos costes y otros gastos a los que se enfrentan, las implicadas han puesto en marcha una campaña de ayuda. “Nuestra manera de protestar es con la desobediencia civil no violenta. Se ha hecho siempre, desde Gandhi hasta Rosa Park. Funciona y ha conseguido grandes cambios, nos legitima para actuar así ante una amenaza real y que se conoce desde hace 50 años al menos”, explican.

Tanto Nunu como las demás implicadas miran con esperanza la anunciada modificación de la Ley Mordaza, que supondría una bajada considerable de las penas que podrían aplicarles por sus acciones donde piden justicia climática y respuesta a un cambio climático cada vez más evidente.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.