Represión
Feministas de València suman una nueva victoria contra la ley Mordaza

Las piqueteras multadas en València durante las huelgas feministas de 2018 y 2019 ganan su primera batalla judicial: la jueza observa falta de “imparcialidad” en el informe judicial y anula las sanciones impuestas.

multas feministas 8m valencia
Feministas de València denunciaron durante el 8M de 2020 la aplicación de la Ley Mordaza en años anteriores Gabriel Rodríguez

Las feministas de València que fueron multadas por las movilizaciones del 8M de los años 2018 y 2019 han ganado el primero de los tres juicios a los que se enfrentan tras la aplicación de la Ley Mordaza. Dos semanas después de la celebración del juicio, el juzgado contencioso-administrativo número 2 de València ha anulado las multas que impuso la Delegación del Gobierno a varias participantes en piquetes informativos durante la huelga feminista al apreciar falta de “imparcialidad” en el informe judicial. Las sanciones ascendían a un total de 11.000 euros.

Represión
El movimiento feminista de València irá a juicio por las multas del 8M

Tres de los veinte procesos con los que se sancionó al movimiento feminista valenciano ya han sido resueltos por la vía administrativa, por lo que se abre la vía judicial. El valor de estas veinte multas amparadas bajo la conocida como ley mordaza asciende a 11.000 euros.

Los agentes denunciaban en el informe policial que al intentar desplazar a las piqueteras para “evitar posibles incidentes” con el tráfico, ellas les respondieron, según su versión, con insultos del tipo: “No me toquéis, pedazos de mierdas, que sois unos perros”, lo cual fue desmentido por una testigo en sede judicial. Sin embargo, la invalidación de la jueza se fundamenta en la ausencia de “objetividad” que se reflejaba en el informe de los agentes contra el valencià y la denominación País Valencià.

En el texto, los policías exponían “que los abajo firmantes no conocen el idioma valenciano ni catalán ya que no tienen obligación de conocerlo” y que “asímismo manifiestan que no conocen institución alguna con el nombre 'Delegació del Govern Espanyol al País Valencià'”. “La sentencia señala que no hay prueba de cargo suficiente para imponer la sanción, al considerar que la ratificación de los agentes de la policía nacional está plagada de imparcialidad, ya que incluía valoraciones sobre la lengua y la denominación de País Valencià que nada tenía que ver con los hechos”, resume la Assemblea Feminista de València en el comunicado en el que ha hecho público el dictamen de la jueza.

Leyes Mordaza
Una multa más se suma a las veinte que ya ha recibido el movimiento feminista en Valencia

La Assemblea Feminista 8M de València explica que la multa llega cuatro meses después de la celebración de un desfile a cargo de la Asamblea Feminista de Benimaclet con motivo del 25N contra las violencias machistas.

Para el colectivo, el procedimiento sancionador y judicial al que se han enfrentado “pone de manifiesto la hostilidad y animadversión policial contra determinados movimientos en la ciudad de València, entre ellos el feminista y anticapitalista (...), así como los abusos de los agentes en cuanto a la aplicación de la ley mordaza”. Si bien, exponen, “no es la primera vez” que los agentes incluyen en sus informes este tipo de valoraciones, sí se trata de un hito que una jueza “ponga en evidencia la falta de objetividad que de ello se desprende”.

Las feministas subrayan también que la imposición de sanciones administrativas arbitrarias no es nueva y expone que la sentencia de su caso “cuestiona todavía más el principio de veracidad que la ley reconoce a los agentes de la autoridad” que en la práctica se traduce en “una presunción de culpabilidad casi siempre imposible de destruir”.

Del mismo modo, l'Assemblea señala directamente a la Delegación del Govern valenciano, al ser quien impone la sanción, y subrayan que la ley mordaza se ha seguido y se sigue aplicando a pesar del cambio de gobierno y las promesas de su derogación: “Denunciamos la doble cara del Govern del País Valencià, en manos del PSOE, que por un lado se compromete a revisar las multas y por otro impone las sanciones a pesar de contar con un informe con una evidente falta de imparcialidad, obligándonos a tener que afrontar estos procesos judiciales injustos”.

Después de esta sentencia, al movimiento feminista de València le queda pendientes dos juicios derivados del total de 20 multas que fueron impuestas las jornadas de huelga de 2019 y 2018. El segundo se celebrará el 28 de octubre, el tercero no tiene fecha fijada. Unos procesos que se suman a otras aplicaciones de la ley mordaza, concluyen las feministas en su comunicado, a otros movimientos de la ciudad, y que les llevan a continuar denunciando, advierten, la ley mordaza y el principio de veracidad “hasta su derogación”.

Arquivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.