Represión
El movimiento feminista de València irá a juicio por las multas del 8M

Tres de los veinte procesos con los que se sancionó al movimiento feminista valenciano ya han sido resueltos por la vía administrativa, por lo que se abre la vía judicial. El valor de estas veinte multas amparadas bajo la conocida como ley mordaza asciende a 11.000 euros.

vaga feminista 8m valencia
Feministas se unen a la huelga del 8M en València Gonzalo Sánchez
15 ene 2020 11:35

El movimiento feminista de València irá a juicio, previsiblemente antes de verano, por ejercer el derecho a huelga durante el 8M de 2018 y 2019. El colectivo se enfrenta, en total, a veinte procesos sancionadores derivados de veinte multas: doce recibidas por la huelga feminista del 8 de marzo de 2018 y ocho más recibidas en 2019. Tres de los procesos sancionadores ya han sido resueltos por la vía administrativa, por lo que se abre la vía judicial.

La Assemblea Feminista de València incide en que durante más de un año ha alegado y denunciado que estas multas atentan “contra el derecho de huelga y manifestación durante una huelga legalmente convocada y desarrollada pacíficamente”. El valor de la veintena de multas por presuntas faltas de orden público durante las jornadas de huelga feminista, señalan desde el colectivo, asciende a 11.000 euros: “La represión política por parte del Estado hacia el movimiento feminista continúa por un camino que nunca tendría que haber empezado, dado que la expresión reivindicativa del 8M fue absolutamente pacífica, como cada año lo son las manifestaciones del 8 de marzo”, apuntan la Assemblea.

País Valenciano
El movimiento feminista de València denuncia 8 multas durante la huelga del 8M
El colectivo recibió un total de 8 multas durante la huelga feminista del 8M. Las sanciones suponen 5.000 euros y están amparadas en la Ley Mordaza.

Las feministas señalan a la Delegación del Gobierno del PSOE del País Valencià y a su delegado, Juan Carlos Fulgencio Tejedor, como “principales responsables de que se haya llegado a esta situación”, según su comunicado. Fulgencio, explican, se comprometió a revisar las multas cuando el PSOE llegó al Gobierno en junio de 2018 pero, lejos de solucionar la situación, durante su mandato las multas de 2018 se han mantenido firmes hasta llegar a juicio y además han recibido las de 2019.

Derogación de la ley mordaza

El colectivo feminista valenciano recuerda que en el acuerdo del nuevo Gobierno de coalición PSOE-Podemos figura el propósito de derogar la ley mordaza —Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana—, bajo la cual señalan que se encuentran amparadas estas multas.

El texto fue aprobado en solitario por el Partido Popular a 2015. “En el momento de su promulgación fue fuertemente criticada por los partidos de la oposición, incluyendo el PSOE, por su carácter antidemocrático, pero en todo el tiempo que ha estado en el Gobierno el PSOE no ha hecho nada para cambiarla y ha continuado utilizándola como herramienta de represión política hacia los movimientos feministas autónomos”, denuncian desde el colectivo. “De otra forma no se puede explicar la vigilancia, requerimiento de documentación e imposición de multas sobre compañeras en el ejercicio pacífico del derecho de manifestación y expresión y la desatención de las posteriores alegaciones”, añaden, al tiempo que anuncian que el movimiento feminista de València continuará “haciendo frente a la represión política de forma unitaria” hasta que todas las multas sean retiradas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.