Represión
La fiscalía de Gijón pide dos años y ocho meses de cárcel a ocho personas por una acción sindical de CNT

“Vamos muy tranquilos al juicio. Lo único que hicimos fue hacer sindicalismo y creo que lo que buscan es sacar dinero o incluso rédito político, ya que el hijo del empresario es afín a partidos conservadores y ultras”, asegura uno de los imputados.
CNT Gijon
Imagen de una de las concentraciones convocadas por la CNT contra la Pastelería Suiza de Gijón.

La fiscalía de Gijón solicita un total de casi 20 años de prisión para una extrabajadora de una pastelería, seis afiliadas de la CNT y un manifestante por dos delitos de coacciones graves y obstrucción a la justicia, así como una indemnización de 60.000 euros. Los hechos se remontan al primero de mayo de 2017, cuando la CNT convocó una concentración delante de la Pastelería Suiza. Una trabajadora había denunciado al dueño por acoso sexual. Las concentraciones se repitieron a lo largo de varias semanas y el empresario inició una batalla jurídica que ha ido perdiendo caso a caso, hasta recalar en un escrito presentado por la fiscalía que el abogado del sindicato califica de “sin sentido”. El juicio arrancará el lunes 18 de enero y tiene fijadas cinco sesiones. 

“Vamos muy tranquilos al juicio. Lo único que hicimos fue hacer sindicalismo y creo que lo que buscan es sacar dinero o incluso rédito político, ya que el hijo del empresario es afín a partidos conservadores y ultras”, indica bajo el anonimato una de las personas imputadas. La acusación particular pide para ella ocho años de cárcel por delitos de calumnias, injurias, coacciones, amenazas, integridad moral y usurpación de identidad. “No sabemos ni a qué se refieren con este último delito”, añade el letrado del a CNT, Evaristo Bango.

El dueño considera que las concentraciones de la CNT le llevaron a la bancarrota, cuando semanas antes había puesto en venta su negocio

La acusación particular sostiene que las concentraciones convocadas por la CNT les causaron un perjuicio económico que les llevó al cierre del negocio, “cuando existen anuncios de venta del negocio semanas antes de la primera concentración en varios periódicos”, explica la persona imputada.

“Ha sido un acoso judicial constante por parte de este empresario”, resume el abogado, quien tuvo que hacer frente a la denuncia de esta familia que pretendía ilegalizar al sindicato en una demanda que presentaron junto con otros empresarios de la ciudad, que también habían mantenido conflictos laborales en sus empresas y la CNT defendió a los trabajadores. “En su auto, el juzgado nº5 de Instrucción de Gijón consideró que tras la petición de ilegalización podía haber oscuras finalidades en estos empresarios, que tenían a trabajadores sin asegurar y no pagaban horas extra. El juzgado archivó la demanda y, posteriormente, la Audiencia Provincial ratificó el sobreseimiento”, recuerda Bango.

La denuncia de la extrabajadora fue archivada por falta de pruebas, a lo que el dueño respondió con una demanda por denuncia falsa, que también fue archivada y “en cuyo el auto la jueza razona que lo que denuncia la trabajadora no es falso, sino que no se puede demostrar porque hay dos versiones totalmente contradictorias y eran las dos únicas personas que trabajaban en el obrador”, añade el letrado. 

Un abogado de renombre

De las ocho personas imputadas, seis son mujeres jóvenes, casi todas tienen menos de 30 años. La familia demandante ha cambiado varias veces de abogado y este último recurso lo ha presentado a través del letrado Javier Gómez Bermúdez, expresidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que trata asuntos de terrorismo entre 2004 y 2012. Asimismo, su nombre consta citado en las filtraciones de Wikileaks, en las que mostraba su posición contraria a encausar a los tres militares de Estados Unidos implicados en la muerte del cámara de televisión José Couso durante la invasión de Irak, por lo que fue denunciado por la asociación de abogados Preeminencia del Derecho en 2010. La denuncia fue archivada, así como el caso de José Couso.

Dicho letrado solicita penas de prisión de hasta quince años para un afiliado y más de 500.000 euros de indemnización. 

La fiscalía de Gijón pide penas de 14 meses de prisión por el delito de coacciones graves para las ocho personas acusadas y 18 meses por obstrucción a siete de ellas, más inhabilitación y una multa de 12 meses con un valor diario de 8 euros. Así como una indemnización para la empresa de 60.000 euros. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#80069
16/1/2021 15:29

Si se trata de seguir la pista que señale el camino, sin duda la crueldad de l@s vigilantes de la propiedad con estas protestas son el indicador inequívoco de por dónde hay que ir. La tentativa de manifestación en Madrid en defensa de la sanidad pública que fue reprimida con sadismo por la policía, la misma que charlaba amigablemente con los declarados fascistas, franquistas, que se manifestaban días antes por calles aledañas, son otra muestra del espacio de la justicia. El precio a pagar es alto, pero vivir en esta necrosociedad hace que no lo parezca tanto.

0
0
#80033
16/1/2021 11:02

Ese empresario y sus amigos son unos fascistas explotadores. Bien conocidos en Xixón.

6
0
#79973
15/1/2021 15:59

Empresario pastelero arruinado antes de las manifestaciones. Suena a falso lo que dice y hace.

Trabajadora, yo sí te creo.

Viva el sindicalismo comprometido con la defensa de lxs trabajadorxs.

11
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.