Represión
La fiscalía de Gijón pide dos años y ocho meses de cárcel a ocho personas por una acción sindical de CNT

“Vamos muy tranquilos al juicio. Lo único que hicimos fue hacer sindicalismo y creo que lo que buscan es sacar dinero o incluso rédito político, ya que el hijo del empresario es afín a partidos conservadores y ultras”, asegura uno de los imputados.
CNT Gijon
Imagen de una de las concentraciones convocadas por la CNT contra la Pastelería Suiza de Gijón.

La fiscalía de Gijón solicita un total de casi 20 años de prisión para una extrabajadora de una pastelería, seis afiliadas de la CNT y un manifestante por dos delitos de coacciones graves y obstrucción a la justicia, así como una indemnización de 60.000 euros. Los hechos se remontan al primero de mayo de 2017, cuando la CNT convocó una concentración delante de la Pastelería Suiza. Una trabajadora había denunciado al dueño por acoso sexual. Las concentraciones se repitieron a lo largo de varias semanas y el empresario inició una batalla jurídica que ha ido perdiendo caso a caso, hasta recalar en un escrito presentado por la fiscalía que el abogado del sindicato califica de “sin sentido”. El juicio arrancará el lunes 18 de enero y tiene fijadas cinco sesiones. 

“Vamos muy tranquilos al juicio. Lo único que hicimos fue hacer sindicalismo y creo que lo que buscan es sacar dinero o incluso rédito político, ya que el hijo del empresario es afín a partidos conservadores y ultras”, indica bajo el anonimato una de las personas imputadas. La acusación particular pide para ella ocho años de cárcel por delitos de calumnias, injurias, coacciones, amenazas, integridad moral y usurpación de identidad. “No sabemos ni a qué se refieren con este último delito”, añade el letrado del a CNT, Evaristo Bango.

El dueño considera que las concentraciones de la CNT le llevaron a la bancarrota, cuando semanas antes había puesto en venta su negocio

La acusación particular sostiene que las concentraciones convocadas por la CNT les causaron un perjuicio económico que les llevó al cierre del negocio, “cuando existen anuncios de venta del negocio semanas antes de la primera concentración en varios periódicos”, explica la persona imputada.

“Ha sido un acoso judicial constante por parte de este empresario”, resume el abogado, quien tuvo que hacer frente a la denuncia de esta familia que pretendía ilegalizar al sindicato en una demanda que presentaron junto con otros empresarios de la ciudad, que también habían mantenido conflictos laborales en sus empresas y la CNT defendió a los trabajadores. “En su auto, el juzgado nº5 de Instrucción de Gijón consideró que tras la petición de ilegalización podía haber oscuras finalidades en estos empresarios, que tenían a trabajadores sin asegurar y no pagaban horas extra. El juzgado archivó la demanda y, posteriormente, la Audiencia Provincial ratificó el sobreseimiento”, recuerda Bango.

La denuncia de la extrabajadora fue archivada por falta de pruebas, a lo que el dueño respondió con una demanda por denuncia falsa, que también fue archivada y “en cuyo el auto la jueza razona que lo que denuncia la trabajadora no es falso, sino que no se puede demostrar porque hay dos versiones totalmente contradictorias y eran las dos únicas personas que trabajaban en el obrador”, añade el letrado. 

Un abogado de renombre

De las ocho personas imputadas, seis son mujeres jóvenes, casi todas tienen menos de 30 años. La familia demandante ha cambiado varias veces de abogado y este último recurso lo ha presentado a través del letrado Javier Gómez Bermúdez, expresidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que trata asuntos de terrorismo entre 2004 y 2012. Asimismo, su nombre consta citado en las filtraciones de Wikileaks, en las que mostraba su posición contraria a encausar a los tres militares de Estados Unidos implicados en la muerte del cámara de televisión José Couso durante la invasión de Irak, por lo que fue denunciado por la asociación de abogados Preeminencia del Derecho en 2010. La denuncia fue archivada, así como el caso de José Couso.

Dicho letrado solicita penas de prisión de hasta quince años para un afiliado y más de 500.000 euros de indemnización. 

La fiscalía de Gijón pide penas de 14 meses de prisión por el delito de coacciones graves para las ocho personas acusadas y 18 meses por obstrucción a siete de ellas, más inhabilitación y una multa de 12 meses con un valor diario de 8 euros. Así como una indemnización para la empresa de 60.000 euros. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
#80069
16/1/2021 15:29

Si se trata de seguir la pista que señale el camino, sin duda la crueldad de l@s vigilantes de la propiedad con estas protestas son el indicador inequívoco de por dónde hay que ir. La tentativa de manifestación en Madrid en defensa de la sanidad pública que fue reprimida con sadismo por la policía, la misma que charlaba amigablemente con los declarados fascistas, franquistas, que se manifestaban días antes por calles aledañas, son otra muestra del espacio de la justicia. El precio a pagar es alto, pero vivir en esta necrosociedad hace que no lo parezca tanto.

0
0
#80033
16/1/2021 11:02

Ese empresario y sus amigos son unos fascistas explotadores. Bien conocidos en Xixón.

6
0
#79973
15/1/2021 15:59

Empresario pastelero arruinado antes de las manifestaciones. Suena a falso lo que dice y hace.

Trabajadora, yo sí te creo.

Viva el sindicalismo comprometido con la defensa de lxs trabajadorxs.

11
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.