Represión
Sanfermines 78 Gogoan! exige la paralización de las diligencias abiertas contra vecinos de Iruñea

El colectivo denuncia que la apertura de diligencias policiales contra propietarios de viviendas en las que estaban colocadas pancartas que denunciaban la impunidad del asesinato de Germán Rodríguez constituye “un grave atentado contra la libertad de expresión” y asume la responsabilidad de su colocación

Sf 78 gogoan
Sabino Cuadra y Presen Zubillaga, de Sanfermines 78 Gogoan! durante la rueda de prensa delante de una de las pancartas señaladas Sanfermines 78 Gogoan
18 jul 2018 18:01

El colectivo Sanfermines 78 Gogoan! ha exigido esta mañana en una rueda de prensa la paralización de todas las diligencias abiertas por “calumnias al Estado” contra las propietarias de viviendas donde se colocaron pancartas los pasados Sanfermines que denunciaban la impunidad del asesinato de Germán Rodríguez en 1978, y han señalado que en caso de que no se produzca impulsarán una “amplia, masiva y contundente campaña de respuesta”.

Sabino Cuadra, integrante del colectivo, ha remarcado que la apertura de estas diligencias policiales y el respaldo por el Delegado del Gobierno “constituyen un grave atentado contra la libertad de expresión” y ha mostrado su asombro porque “a pesar de haberse manifestado en contra de la involución antidemocrática impulsada por el anterior gobierno del PP (Ley Mordaza y reforma del Código Penal) el PSOE no duda en aplicarla en este caso de una forma desmesurada”.

Cuadra ha afirmado que en la nota de prensa emitida por la Delegación del Gobierno en Navarra se habla textualmente de “asesinato de Germán”, por lo que ha demandado que “si hubo asesinato el Delegado del Gobierno debería responder quién fue el asesino o desde dónde se planificó aquella agresión y desclasificar la documentación oculta referida a estos sucesos en vez de dedicarse a perseguir a quienes denuncian la impunidad y el carácter criminal de los mismos”.

Sanfermines
Y la estela era la ciudad…

“Si no hubiera pasado lo de la estela no estaríamos ahora aquí. Era algo más, era del pueblo. Aquel trozo de piedra estaba en el corazón de la ciudad”, afirma Ramón Contreras, amigo de juventud de Germán Rodríguez.


RESPONSABILIDAD DEL COLECTIVO

Por su parte, Presen Zubillaga ha recordado que todas las pancartas referidas mostraban claramente el logo del colectivo, el cual se responsabiliza de su colocación, por lo que “no tiene sentido achacar a ninguna otra persona responsabilidad alguna”. También ha explicado que la iniciativa de las pancartas investigadas formaba parte de una campaña desarrollada durante todo el año que ha recibido numeroso apoyos sociales e institucionales en el marco del 40 aniversario de los sucesos, y cuyo lema ha sido Inpunitateari Stop Impunidad.

“Nuestro objetivo ha sido sacar a la luz la verdad de la agresión policial sufrida los Sanfermines de 1978, que provocó cientos de heridos –once de ellos de bala–, dos personas muertas por disparos policiales (una de ellas en Donostia) y nuestra ciudad arrasada”, ha recordado Zubillaga, que ha explicado que llevan 40 años definiendo los hechos como “crimen de Estado”. En esta campaña se ha creado una comisión de investigación (Comisión de la Verdad) en el Ayuntamiento de Pamplona y se ha pedido reiteradamente la desclasificación de los documentos relacionados con los sucesos.

“Mientras la actuación de la Policía española en relación a la investigación de aquella agresión ha sido claramente obstruccionista y protectora para con sus responsables, abre hoy diligencias contra quienes denuncian 40 años de impunidad, por un supuesto delito de injurias a las instituciones”, ha denunciado Zubillaga. “En resumen, se sigue encubriendo a quienes delinquieron y, no contentos con ello, ahora se persigue a quienes denuncian aquel crimen”. Para finalizar, desde Sanfermines 78 Gogoan! han agradecido todas las muestras de apoyo y solidaridad recibidas y han recordado que seguirán impulsando distintas iniciativas sociales, políticas institucionales y judiciales, “tanto en Nafarroa como en el Estado y la Unión Europea con el objetivo de conseguir Verdad, Justicia y Reparación”.

La CEAQUA se suma

La Coordinadora estatal de apoyo a la querella argentina contra crímenes del franquismo (CEAQUA) también ha solicitado al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que anule todas las diligencias policiales abiertas a vecinos que colgaron en sus balcones las pancartas y destacan que las notificaciones policiales suponen una gravísima violación del derecho a la libertad de expresión. La coordinadora subraya que éste es un derecho recogido en la Constitución, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, y la Convención Europea de Derechos Humanos.  

Para CEAQUA, resulta sorprendente que el actual Gobierno no ponga límites a una actuación policial totalmente desproporcionada, que lo único que pretende es amedrentar, limitar y restringir derechos fundamentales que asisten a la ciudadanía en cualquier marco democrático.

Arquivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.