Represión
Sanfermines 78 Gogoan! exige la paralización de las diligencias abiertas contra vecinos de Iruñea

El colectivo denuncia que la apertura de diligencias policiales contra propietarios de viviendas en las que estaban colocadas pancartas que denunciaban la impunidad del asesinato de Germán Rodríguez constituye “un grave atentado contra la libertad de expresión” y asume la responsabilidad de su colocación

Sf 78 gogoan
Sabino Cuadra y Presen Zubillaga, de Sanfermines 78 Gogoan! durante la rueda de prensa delante de una de las pancartas señaladas Sanfermines 78 Gogoan
18 jul 2018 18:01

El colectivo Sanfermines 78 Gogoan! ha exigido esta mañana en una rueda de prensa la paralización de todas las diligencias abiertas por “calumnias al Estado” contra las propietarias de viviendas donde se colocaron pancartas los pasados Sanfermines que denunciaban la impunidad del asesinato de Germán Rodríguez en 1978, y han señalado que en caso de que no se produzca impulsarán una “amplia, masiva y contundente campaña de respuesta”.

Sabino Cuadra, integrante del colectivo, ha remarcado que la apertura de estas diligencias policiales y el respaldo por el Delegado del Gobierno “constituyen un grave atentado contra la libertad de expresión” y ha mostrado su asombro porque “a pesar de haberse manifestado en contra de la involución antidemocrática impulsada por el anterior gobierno del PP (Ley Mordaza y reforma del Código Penal) el PSOE no duda en aplicarla en este caso de una forma desmesurada”.

Cuadra ha afirmado que en la nota de prensa emitida por la Delegación del Gobierno en Navarra se habla textualmente de “asesinato de Germán”, por lo que ha demandado que “si hubo asesinato el Delegado del Gobierno debería responder quién fue el asesino o desde dónde se planificó aquella agresión y desclasificar la documentación oculta referida a estos sucesos en vez de dedicarse a perseguir a quienes denuncian la impunidad y el carácter criminal de los mismos”.

Sanfermines
Y la estela era la ciudad…

“Si no hubiera pasado lo de la estela no estaríamos ahora aquí. Era algo más, era del pueblo. Aquel trozo de piedra estaba en el corazón de la ciudad”, afirma Ramón Contreras, amigo de juventud de Germán Rodríguez.


RESPONSABILIDAD DEL COLECTIVO

Por su parte, Presen Zubillaga ha recordado que todas las pancartas referidas mostraban claramente el logo del colectivo, el cual se responsabiliza de su colocación, por lo que “no tiene sentido achacar a ninguna otra persona responsabilidad alguna”. También ha explicado que la iniciativa de las pancartas investigadas formaba parte de una campaña desarrollada durante todo el año que ha recibido numeroso apoyos sociales e institucionales en el marco del 40 aniversario de los sucesos, y cuyo lema ha sido Inpunitateari Stop Impunidad.

“Nuestro objetivo ha sido sacar a la luz la verdad de la agresión policial sufrida los Sanfermines de 1978, que provocó cientos de heridos –once de ellos de bala–, dos personas muertas por disparos policiales (una de ellas en Donostia) y nuestra ciudad arrasada”, ha recordado Zubillaga, que ha explicado que llevan 40 años definiendo los hechos como “crimen de Estado”. En esta campaña se ha creado una comisión de investigación (Comisión de la Verdad) en el Ayuntamiento de Pamplona y se ha pedido reiteradamente la desclasificación de los documentos relacionados con los sucesos.

“Mientras la actuación de la Policía española en relación a la investigación de aquella agresión ha sido claramente obstruccionista y protectora para con sus responsables, abre hoy diligencias contra quienes denuncian 40 años de impunidad, por un supuesto delito de injurias a las instituciones”, ha denunciado Zubillaga. “En resumen, se sigue encubriendo a quienes delinquieron y, no contentos con ello, ahora se persigue a quienes denuncian aquel crimen”. Para finalizar, desde Sanfermines 78 Gogoan! han agradecido todas las muestras de apoyo y solidaridad recibidas y han recordado que seguirán impulsando distintas iniciativas sociales, políticas institucionales y judiciales, “tanto en Nafarroa como en el Estado y la Unión Europea con el objetivo de conseguir Verdad, Justicia y Reparación”.

La CEAQUA se suma

La Coordinadora estatal de apoyo a la querella argentina contra crímenes del franquismo (CEAQUA) también ha solicitado al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que anule todas las diligencias policiales abiertas a vecinos que colgaron en sus balcones las pancartas y destacan que las notificaciones policiales suponen una gravísima violación del derecho a la libertad de expresión. La coordinadora subraya que éste es un derecho recogido en la Constitución, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, y la Convención Europea de Derechos Humanos.  

Para CEAQUA, resulta sorprendente que el actual Gobierno no ponga límites a una actuación policial totalmente desproporcionada, que lo único que pretende es amedrentar, limitar y restringir derechos fundamentales que asisten a la ciudadanía en cualquier marco democrático.

Arquivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.