República
Una nueva consulta republicana tomará el centro de Madrid el próximo 22 de junio

¿Monarquía o República? Un nuevo referéndum popular tomará el centro de Madrid el próximo sábado 22 de junio, en una jornada cuyos organizadores presentan como un acto reivindicativo hacia un proceso constituyente en el que las mayorías sociales puedan “decidirlo todo”.
Abdicacion Rey Juan Carlos
Protestas en 2014 tras la abdicación de Juan Carlos I en favor de su hijo, Felipe de Borbón. David F. Sabadell

“Hoy es un día funesto, es el quinto aniversario de la coronación de Felipe VI. Algo que no nos han preguntado, algo que nos han impuesto. Esta tarde nos vamos a manifestar a decir que no queremos Rey y que queremos una sociedad muy distinta a la que tenemos”, anunciaba Luis Gimeno Lopesino, de Vallecas, uno de los bastiones del republicanismo madrileño, durante la presentación de la consulta republicana convocada este sábado 22 de junio. 

El evento, según sus organizadoras, irá mucho más allá de las urnas, con conciertos y diversas actividades en las que participarán colectivos de migrantes, feministas, pensionistas y estudiantes. Las asambleas y colectivos involucrados apuestan a que este sea una principio de una estrategia más amplia: “La consulta ha de dar visibilidad pero lo que perseguimos es crear organización. Un movimiento asambleario republicano”, ha apuntado Jiménez. 

En total está previsto desplegar 81 mesas con 100 urnas distribuidas por la almendra central de la ciudad

En total está previsto desplegar 81 mesas con 100 urnas distribuidas por la almendra central de la ciudad “de Lavapiés a Malasaña y desde el Retiro hasta Plaza de España” según reza el manifiesto. Los colectivos organizadores tienen la experiencia reciente de los referéndum que hace seis meses, llevaron las mismas dos preguntas: “¿Quiere usted poder decidir la forma de estado? ¿En caso afirmativo qué decidiría?, ¿monarquía o república?”

En el ciclo de consultas del pasado diciembre, que se extendió a nivel estatal, organizado en barrios y universidades, un total de 100.000 personas acudieron a votar a las urnas dispuestas en las calles y en los campus, solo en Madrid. La gran mayoría optaron por la república.

“No nos preguntaron en 1978. No nos preguntaron en 2014, y tampoco entra entre sus planes hacerlo”, reza el manifiesto. En la rueda de prensa, Lucía Nistal de la asamblea de la Universidad Autónoma de Madrid, ha recordado como el rey emérito abdicó manteniendo sus honores, una alta retribución —en un contexto de precariedad de las mayorías sociales— y, sobre todo, la inviolabilidad como garantía de impunidad.

“La monarquía es el broche de un régimen para ricos, no para la mayoría social precaria”

Esta estudiante también ha cuestionado el rol de Felipe VI, ejerciendo de “juez y parte”, reuniéndose con los partidos políticos. Partidos que, según ha recordado, han sacado, sin excepción, la cuestión del modelo de Estado, de su agenda política. Las presentes también han afeado el rol del monarca legitimando la represión del 1 de octubre, y han recordado las cargas policiales y detenciones que soportaron quienes, hace cinco años, se manifestaron exigiendo el fin de la monarquía. La impugnación de la corona apuntaría, realmente, a una crítica al régimen del 1978: “La monarquía es el broche de un régimen para ricos, no para la mayoría social precaria”, han comentado.

Las presentes han ubicado esta propuesta en el contexto actual en el que el régimen “abre la puerta a la extrema derecha”. Y han recordado cómo, nada más llegar a algunos ayuntamientos, lo primero que han hecho es retirar las pancartas que denuncian la violencia machista, justo cuando se ha llegado a las mil víctimas. “Nos quieren súbditos y en silencio pero nos van a encontrar organizadas y en las calles, defendiendo nuestro derecho a decidirlo todo”, ha aseverado Nistal.

Los portavoces han insistido en la idea de oponer frente a la continuidad del régimen tras el franquismo, un movimiento social fuerte y asambleario, que apunte a un proceso constituyente. “Tenemos claro que hay una alternativa. Y que esa alternativa está en marcha”, ha dicho Elena Martínez, también de la asamblea de Vallecas, invitando a sumarse a lo que ha llamado “La alegría de la república” en un momento en el que se revela “que este régimen no tiene proyecto alguno para los jóvenes, para las mujeres o los migrantes”.  Lo que quieren demostrar, ha dicho Martínez, es que República es mucho más que no tener rey, “lo que estamos contraponiendo a la monarquía es la democracia”.

El acto lo ha cerrado Alejandro Capueno de la asamblea de migrantes por la república. “Los inmigrantes somos ciudadanos, lo que sucede es que una monarquía no tienen ciudadanos, tiene súbditos, y nosotros no queremos ser súbditos”, ha afirmado antes de invitar al colectivo a ser parte activa del cambio, como “herederos de las brigadas internacionales”, además, ha recordado, como latinoamericanos, “tenemos práctica librándonos de monarquías”.

Arquivado en: República República
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Cansado de tanto cachondeo
21/6/2019 11:03

Deberían definir antes de pedir un referéndum que es una república, que es una monarquía y que es el fascismo. Creo que el 99% de los españoles no tenemos claros esos términos.

1
5
Anodemadrid
20/6/2019 15:38

Yo voto si, si a la monarquia.

4
20
#36116
20/6/2019 17:29

En Madrid, cuna del fascismo moderno.

7
5
#36117
20/6/2019 17:30

tu acabaras como Sissi, sí o sí

4
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.