Residencias de mayores
El nuevo alcalde de Leganés se niega a recibir a las familias afectadas por la crisis de las residencias

Los familiares quieren presionar para que el nuevo Consistorio formalice el recurso de casación aceptado por el Supremo contra la gestión del Gobierno de Ayuso durante los meses más duros del covid.
Residencias Leganés
Familiares de personas fallecidas en residencias, a las puertas del Ayuntamiento de Leganés.

“Vamos a seguir presionando hasta el 13 de octubre, día tope para formalizar el recurso. Nos parece fundamental para que el Supremo cree una jurisprudencia y un marco jurídico al cual acogerse en crisis que puedan suceder en un futuro”. Carmen López, presidenta de la Asociación por los Derechos de los Mayores y sus Familiares, Ademaf, asegura que los familiares de residencias no van a relajar su presión sobre el actual Gobierno de Leganés, capitaneado por el popular Miguel Ángel Recuenco. Quieren que siga adelante con el camino que el pasado Gobierno socialista emprendió en la justicia, con una demanda contra la inacción de la Comunidad de Madrid ante la crisis de las residencias. Este martes se han plantado en la puerta del Consistorio, pancartas en mano, bajo el grito “No olvidamos”. Recuenco no ha querido recibirlos y han tenido que luchar para acceder a la sesión que se estaba celebrando, denuncia López. 

270 personas mayores fallecieron durante las semanas más duras del covid en las ocho residencias de mayores que existen en el municipio. Cerca de 200 quedaron sin hospitalizar

270 personas mayores fallecieron durante las semanas más duras del covid en las ocho residencias de mayores que existen en el municipio. Cerca de 200 quedaron sin hospitalizar “siguiendo las órdenes de la Comunidad de Madrid, que instó a no trasladar a los mayores a los hospitales de la región”. Son datos recogidos por el PSOE, por aquel entonces al mando de la ciudad, que interpuso una demanda contra la inactividad de la Comunidad de Madrid al no medicalizar los geriátricos, demanda que fue desestimada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Pedían además medidas cautelares para medicalizar unos centros que acumulaban cadáveres ante la inacción del Gobierno de Ayuso. Estas sí fueron aceptadas pero, tal y como denuncia el PSOE, se hizo caso omiso. Acto seguido, el PSOE emitió un recurso de casación ante la desestimación de la causa. El pasado 20 de junio el Tribunal Supremo admitió a trámite el recurso y el Consistorio de Leganés tendría hasta el 13 de octubre para formalizarlo.

Coronavirus
Familiares denuncian que 43 ancianos han fallecido en la residencia Vitalia de Leganés

Los familiares de residentes del centro madrileño han contabilizado hasta 43 muertes desde principios de marzo: aunque la residencia habla de 13, el Comité de familias asegura tener constancia de más del triple.

López duda de que lo vayan a hacer y por eso los familiares quieren hacerse visibles. De hecho, el actual alcalde ha hecho manifestaciones que invitan a la duda. Según una entrevista realizada en la Cadena Ser, lo habría dejado en manos del abogado del Consistorio. “Es muy mezquino” que el anterior Gobierno local estuviera “pensando en demandar a la Comunidad de Madrid” en lugar de apoyarla en su gestión de las residencias de mayores durante la pandemia, decía ese día en la entrevista.

“Nos han dicho que si estábamos en la manifestación no nos podía dejar pasar a la sesión, pero éramos ciudadanos y ciudadanas, teníamos derecho a pasar”

Cerrojazo en la entrada

A primera hora de esta mañana, una treintena de familiares se han presentado a las puertas del Consistorio en una concentración convocada por las agrupaciones de familiares Marea de Residencias, Verdad y Justicia, Ademaf y URL, que se ha enfrentado a percances que describe Carmen López. Habíamos convocado una concentración a las 9.30, era una sesión para votaciones. Queríamos ver al alcalde a la entrada y preguntarle. Han anticipado el pleno a las 9.00, hemos decido ir antes y subir al pleno, pero no nos dejaban entrar”, explica la portavoz de Ademaf. “Nos han dicho que si estábamos en la manifestación no nos podían dejar pasar a la sesión, pero éramos ciudadanos y ciudadanas, teníamos derecho a pasar. Y al final lo hemos conseguido”, se queja López.

Tras esto, y siempre según su testimonio, ha acudido la policía para pedirles que se retiraran de la entrada principal ya que, según la comunicación de Delegación de Gobierno, no podían estar delante de la puerta y tenían que ubicarse detrás. Al final nos han dejado estar ahí. Ha sido una solicitud del Gobierno municipal para que nos quitasen de la puerta”, deduce López.

Al finalizar la sesión, los familiares han intentando solicitar una reunión con el alcalde, en la que ya sería la tercera petición similar. “A las dos primeras solicitudes ni nos ha contestado”, reprocha la representante de Ademaf, quien añade que desde el Consistorio les han informado de que su petición no era posible. Acto seguido, el alcalde se ha dirigido a un acto en un centro de salud aledaño, donde participaba la actual consejera de Sanidad. Es entonces cuando han conseguido hablar con él de manera breve. “Le he preguntado que cuándo pensaba formalizar el recurso y ha contestado que él ya se había pronunciado al respecto”, expresa López con pocas esperanzas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.