El nuevo alcalde de Leganés se niega a recibir a las familias afectadas por la crisis de las residencias

Los familiares quieren presionar para que el nuevo Consistorio formalice el recurso de casación aceptado por el Supremo contra la gestión del Gobierno de Ayuso durante los meses más duros del covid.
Residencias Leganés
Familiares de personas fallecidas en residencias, a las puertas del Ayuntamiento de Leganés.

“Vamos a seguir presionando hasta el 13 de octubre, día tope para formalizar el recurso. Nos parece fundamental para que el Supremo cree una jurisprudencia y un marco jurídico al cual acogerse en crisis que puedan suceder en un futuro”. Carmen López, presidenta de la Asociación por los Derechos de los Mayores y sus Familiares, Ademaf, asegura que los familiares de residencias no van a relajar su presión sobre el actual Gobierno de Leganés, capitaneado por el popular Miguel Ángel Recuenco. Quieren que siga adelante con el camino que el pasado Gobierno socialista emprendió en la justicia, con una demanda contra la inacción de la Comunidad de Madrid ante la crisis de las residencias. Este martes se han plantado en la puerta del Consistorio, pancartas en mano, bajo el grito “No olvidamos”. Recuenco no ha querido recibirlos y han tenido que luchar para acceder a la sesión que se estaba celebrando, denuncia López. 

270 personas mayores fallecieron durante las semanas más duras del covid en las ocho residencias de mayores que existen en el municipio. Cerca de 200 quedaron sin hospitalizar

270 personas mayores fallecieron durante las semanas más duras del covid en las ocho residencias de mayores que existen en el municipio. Cerca de 200 quedaron sin hospitalizar “siguiendo las órdenes de la Comunidad de Madrid, que instó a no trasladar a los mayores a los hospitales de la región”. Son datos recogidos por el PSOE, por aquel entonces al mando de la ciudad, que interpuso una demanda contra la inactividad de la Comunidad de Madrid al no medicalizar los geriátricos, demanda que fue desestimada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Pedían además medidas cautelares para medicalizar unos centros que acumulaban cadáveres ante la inacción del Gobierno de Ayuso. Estas sí fueron aceptadas pero, tal y como denuncia el PSOE, se hizo caso omiso. Acto seguido, el PSOE emitió un recurso de casación ante la desestimación de la causa. El pasado 20 de junio el Tribunal Supremo admitió a trámite el recurso y el Consistorio de Leganés tendría hasta el 13 de octubre para formalizarlo.

López duda de que lo vayan a hacer y por eso los familiares quieren hacerse visibles. De hecho, el actual alcalde ha hecho manifestaciones que invitan a la duda. Según una entrevista realizada en la Cadena Ser, lo habría dejado en manos del abogado del Consistorio. “Es muy mezquino” que el anterior Gobierno local estuviera “pensando en demandar a la Comunidad de Madrid” en lugar de apoyarla en su gestión de las residencias de mayores durante la pandemia, decía ese día en la entrevista.

“Nos han dicho que si estábamos en la manifestación no nos podía dejar pasar a la sesión, pero éramos ciudadanos y ciudadanas, teníamos derecho a pasar”

Cerrojazo en la entrada

A primera hora de esta mañana, una treintena de familiares se han presentado a las puertas del Consistorio en una concentración convocada por las agrupaciones de familiares Marea de Residencias, Verdad y Justicia, Ademaf y URL, que se ha enfrentado a percances que describe Carmen López. Habíamos convocado una concentración a las 9.30, era una sesión para votaciones. Queríamos ver al alcalde a la entrada y preguntarle. Han anticipado el pleno a las 9.00, hemos decido ir antes y subir al pleno, pero no nos dejaban entrar”, explica la portavoz de Ademaf. “Nos han dicho que si estábamos en la manifestación no nos podían dejar pasar a la sesión, pero éramos ciudadanos y ciudadanas, teníamos derecho a pasar. Y al final lo hemos conseguido”, se queja López.

Tras esto, y siempre según su testimonio, ha acudido la policía para pedirles que se retiraran de la entrada principal ya que, según la comunicación de Delegación de Gobierno, no podían estar delante de la puerta y tenían que ubicarse detrás. Al final nos han dejado estar ahí. Ha sido una solicitud del Gobierno municipal para que nos quitasen de la puerta”, deduce López.

Al finalizar la sesión, los familiares han intentando solicitar una reunión con el alcalde, en la que ya sería la tercera petición similar. “A las dos primeras solicitudes ni nos ha contestado”, reprocha la representante de Ademaf, quien añade que desde el Consistorio les han informado de que su petición no era posible. Acto seguido, el alcalde se ha dirigido a un acto en un centro de salud aledaño, donde participaba la actual consejera de Sanidad. Es entonces cuando han conseguido hablar con él de manera breve. “Le he preguntado que cuándo pensaba formalizar el recurso y ha contestado que él ya se había pronunciado al respecto”, expresa López con pocas esperanzas.

Coronavirus
Familiares denuncian que 43 ancianos han fallecido en la residencia Vitalia de Leganés

Los familiares de residentes del centro madrileño han contabilizado hasta 43 muertes desde principios de marzo: aunque la residencia habla de 13, el Comité de familias asegura tener constancia de más del triple.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...