Residuos
Organizaciones piden al nuevo Gobierno la puesta en marcha del Sistema de Depósitos de envases

Exigen a Sánchez y Ribera que desplieguen por completo la Ley de Residuos y el Real Decreto de Envases que lleva un año aprobada pero sin aplicarse.
Litteriing in Spain Retorna. Foto César Sánchez Lozano - 3
14 dic 2023 16:30

Está a punto de cumplirse un año desde la aprobación del Real Decreto de Envases, que vio la luz meses después de que el Parlamento aprobase la Ley de Residuos, en abril del 2022. El nuevo marco legislativo incluye ambiciosos objetivos de prevención, reutilización, recogida separada y reciclaje. Pero los objetivos, si no se ponen en marcha no sirven para nada.

Eso es lo que denuncias las 74 organizaciones que han firmado un manifiesto en el que exigen al nuevo Gobierno de Sánchez, con Teresa Ribera al frente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático, que salga de su inacción y asegure el despliegue de las medidas ya legisladas de manera rigurosa y transparente.

La principal exigencia que se deduce del manifiesto es el cumplimiento de los objetivos de reutilización y la llegada del Sistema de Depósito para latas, botellas y briks

La principal exigencia del manifiesto es el cumplimiento de los objetivos de reutilización y la llegada del Sistema de Depósito para latas, botellas y briks “como el que ya funciona en muchos países europeos y está previsto que se implante en 15 estados más en los próximos dos años”, apuntan en el documento, donde explican que con esta práctica se logra reutilizar o convertir en nuevas latas, botellas o briks de bebidas “más del 90% de estos envases”.

“El Sistema de Depósito es la única manera de asegurar que los productores, los supermercados y los gestores de los contenedores de recogida de envases se responsabilicen al 100% de todas sus latas, botellas y briks de bebidas”, defienden desde este conjunto de organizaciones civiles. Pero, pese a las múltiples evidencias presentadas por entidades ambientales y por las propias administraciones públicas sobre la falta de eficiencia y transparencia en la gestión actual de los residuos de envases, “por el momento, ni las CC.AA. ni el gobierno estatal están dando los pasos necesarios para desplegar las medidas incluidas en la Ley y el Real Decreto de Envases” denuncian.

Las organizaciones se refieren sobre todo a los objetivos de reutilización y al de recogida separada del 70% de las botellas de bebidas de plástico de menos de tres litros en 2023 que, si no se cumple, significará automáticamente el regreso de la ‘devolución del casco’ en España. El año de esta medición toca a su fin y, hasta la fecha, las entidades denuncian que se desconoce si las comunidades autónomas están contabilizando las botellas de plástico de bebidas recogidas separadamente o en base a qué metodología lo están haciendo, cuáles son las cifras que han aportado los productores sobre las botellas que ponen en el mercado o qué medidas de control ha establecido el ministerio para asegurar la imparcialidad y transparencia del proceso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.