Residuos
Satisfacción con reservas de los ecologistas ante la propuesta europea de reducción de plásticos

Las organizaciones ecologistas califican de “paso adelante” la propuesta de Directiva europea sobre plásticos, pero ven falta de ambición en aspectos como los objetivos de reducción de determinados utensilios de un solo uso y el fomento de sistemas SDDR, más efectivos para el reciclaje.

Plásticos un solo uso 2
En España se consumen anualmente 144 bolsas de plástico por persona: 6.800 millones. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 may 2018 12:45

La Comisión Europea presentaba este lunes su propuesta de Directiva sobre plásticos, que plantea la reducción de una serie de productos de un solo uso fabricados en este material, especialmente presentes en playas y costas. En concreto, la iniciativa pretende eliminar “los diez productos de plástico de un solo uso y de las artes de pesca que, juntos, representan el 70 % de la basura marina en Europa”, señala el organismo.

La propuesta, enmarcada en la Estrategia Europea sobre el Plástico, que busca reducir el impacto medioambiental de determinados materiales, ha sido vista como un paso adelante por las organizaciones ambientalistas, pero con matices. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace han aplaudido la propuesta, diseñada para reducir el consumo de plásticos de usar y tirar, y frenar la contaminación por este tipo de residuos, pero han remarcado que se queda corta en otros aspectos.

Residuos
España, adicta a los plásticos de un solo uso
Mientras Costa Rica se declara "zona libre" de plástico, Francia veta los de un solo uso y Marruecos prohíbe las bolsas, España solo se plantea cobrar por estas últimas.

La prohibición de ciertos utensilios fabricados en plástico “cuando haya alternativas fácilmente disponibles y asequibles”, según señala la propia Comisión, ha sido especialmente aceptada. Es el caso de los bastoncillos de algodón, los cubiertos, los platos, las pajitas, los agitadores de bebidas y los palitos de globos de plástico, que deberán estar fabricados exclusivamente con materiales más sostenibles. Asimismo, los recipientes de bebidas de un solo uso de plástico solo podrán comercializarse si sus tapas y tapones permanecen unidos a ellos.

Falta de ambición

Las organizaciones defensoras del medio ambiente han lamentado que la propuesta no sea más ambiciosa. Ecologistas en Acción critica “la falta de objetivos de reducción de los plásticos de un solo uso —como los envases de alimentos y vasos de bebidas— que ya se establecieron en el caso de las bolsas de plástico en la Directiva (UE) 2015/720”. Según la propuesta, el establecimiento de objetivos de reducción se deja a la competencia de los Estados, siempre con la posibilidad de establecer ese objetivo seis años después de la trasposición de la Directiva por los países comunitarios a su normativa interna, es decir, previsiblemente no antes de 2027.

Ecologistas en Acción señala, además, la existencia de algunos residuos plásticos que a su juicio se deberían incluir entre los que son objetivo de esta propuesta de Directiva: las maquinillas de afeitar y los encendedores de cigarrillos.

En el mismo sentido se manifiesta Greenpeace, que echa en falta “unos objetivos a nivel europeo concretos de reducción y prevención” y remarca que “las recomendaciones son demasiado genéricas a nivel cuantitativo y dejan en manos de cada país la cuestión numérica de cuánto se termina reduciendo”. Es por ello que la organización ambientalista pide “medidas incluso más ambiciosas que incluya la prohibición de todos los plásticos de un solo uso como los envases de comida y bebida para que se fomente así la búsqueda de alternativas para todos esos objetos”.

Botellas de plástico y sistemas SDDR

La aceptación de la propuesta de Directiva hecha por la Comisión implicaría que los Estados miembros estarán obligados a recoger el 90% de las botellas de bebidas de plástico de un solo uso de aquí a 2025 mediante sistemas de consigna o de depósito. En este sentido, Amigos de la Tierra recomienda “la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno, ya que son los únicos que alcanzan los porcentajes de recuperación señalados”.

Residuos
Alternativas para el problema de los envases
El Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases se plantea como una de las soluciones a las bajas tasas de recuperación del País Valencià

Ecologistas en Acción se manifiesta en la misma dirección y recuerda que “el sistema más eficiente, y el único que podría garantizar una recogida y reciclaje superior al 90% de los residuos plásticos de envases de bebidas, es el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), que ya está implantado en más de 30 países y regiones en el mundo, la mayoría de ellos en Europa”.

El coordinador del área de Residuos del colectivo, Carlos Arribas, señala que “dejar en manos de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG), como Ecoembes, la consecución del objetivo de la recogida del 90% de las botellas de plástico es una irresponsabilidad y una quimera, pues ya han demostrado su ineficiencia, ya que llevan actuando durante más de 20 años y la contaminación no cesa”.

Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción ha recordado que algunas comunidades autónomas —como Balears, Navarra y el País Valenciano— se han adelantado a la propuesta y han implantado leyes y planes de residuos que incorporan algunas de las medidas incluidas en la futura directiva. De hecho, Amigos de la Tierra solicita al resto de comunidades autónomas “que se hagan conscientes de la problemática y adopten con premura las medidas propuestas en la directiva, u otras más ambiciosas, para acabar con el enorme impacto que generan los productos de un solo uso”. 

Cápsulas de café y vasos

Los colectivos ecologistas han planteado, además, que la UE debería ser más ambiciosa, y ampliar las prohibiciones a otros productos de usar y tirar, como es el caso de las cápsulas de café o los vasos de plástico, además de fomentar la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno a aquellos productos que no puedan prohibirse.

En la misma línea, el eurodiputado de Equo en el grupo Los Verdes/ALE, Florent Marcellesi, señalaba: "La Comisión Europea debe aprovechar esta oportunidad para reforzar la legislación y así reducir el impacto de los plásticos en el medio ambiente y en nuestra salud. Nos asfixiamos con la acumulación de plásticos”. Según sus palabras, “Sin un cambio de política, en 2050 habrá más plástico en los océanos que peces” por lo cual considera necesario “prohibir sin demora los plásticos de un solo uso y acelerar la aplicación de una estrategia global europea para reducir este tipo de residuos”.

La reducción de los envases, el reciclaje del 100% de los plásticos, un tasa sobre plásticos, así como la promoción de envases y contenedores libres de contaminantes también son iniciativas que Marcellesi considera “imperativas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.