Residuos
Satisfacción con reservas de los ecologistas ante la propuesta europea de reducción de plásticos

Las organizaciones ecologistas califican de “paso adelante” la propuesta de Directiva europea sobre plásticos, pero ven falta de ambición en aspectos como los objetivos de reducción de determinados utensilios de un solo uso y el fomento de sistemas SDDR, más efectivos para el reciclaje.

Plásticos un solo uso 2
En España se consumen anualmente 144 bolsas de plástico por persona: 6.800 millones. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 may 2018 12:45

La Comisión Europea presentaba este lunes su propuesta de Directiva sobre plásticos, que plantea la reducción de una serie de productos de un solo uso fabricados en este material, especialmente presentes en playas y costas. En concreto, la iniciativa pretende eliminar “los diez productos de plástico de un solo uso y de las artes de pesca que, juntos, representan el 70 % de la basura marina en Europa”, señala el organismo.

La propuesta, enmarcada en la Estrategia Europea sobre el Plástico, que busca reducir el impacto medioambiental de determinados materiales, ha sido vista como un paso adelante por las organizaciones ambientalistas, pero con matices. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace han aplaudido la propuesta, diseñada para reducir el consumo de plásticos de usar y tirar, y frenar la contaminación por este tipo de residuos, pero han remarcado que se queda corta en otros aspectos.

Residuos
España, adicta a los plásticos de un solo uso
Mientras Costa Rica se declara "zona libre" de plástico, Francia veta los de un solo uso y Marruecos prohíbe las bolsas, España solo se plantea cobrar por estas últimas.

La prohibición de ciertos utensilios fabricados en plástico “cuando haya alternativas fácilmente disponibles y asequibles”, según señala la propia Comisión, ha sido especialmente aceptada. Es el caso de los bastoncillos de algodón, los cubiertos, los platos, las pajitas, los agitadores de bebidas y los palitos de globos de plástico, que deberán estar fabricados exclusivamente con materiales más sostenibles. Asimismo, los recipientes de bebidas de un solo uso de plástico solo podrán comercializarse si sus tapas y tapones permanecen unidos a ellos.

Falta de ambición

Las organizaciones defensoras del medio ambiente han lamentado que la propuesta no sea más ambiciosa. Ecologistas en Acción critica “la falta de objetivos de reducción de los plásticos de un solo uso —como los envases de alimentos y vasos de bebidas— que ya se establecieron en el caso de las bolsas de plástico en la Directiva (UE) 2015/720”. Según la propuesta, el establecimiento de objetivos de reducción se deja a la competencia de los Estados, siempre con la posibilidad de establecer ese objetivo seis años después de la trasposición de la Directiva por los países comunitarios a su normativa interna, es decir, previsiblemente no antes de 2027.

Ecologistas en Acción señala, además, la existencia de algunos residuos plásticos que a su juicio se deberían incluir entre los que son objetivo de esta propuesta de Directiva: las maquinillas de afeitar y los encendedores de cigarrillos.

En el mismo sentido se manifiesta Greenpeace, que echa en falta “unos objetivos a nivel europeo concretos de reducción y prevención” y remarca que “las recomendaciones son demasiado genéricas a nivel cuantitativo y dejan en manos de cada país la cuestión numérica de cuánto se termina reduciendo”. Es por ello que la organización ambientalista pide “medidas incluso más ambiciosas que incluya la prohibición de todos los plásticos de un solo uso como los envases de comida y bebida para que se fomente así la búsqueda de alternativas para todos esos objetos”.

Botellas de plástico y sistemas SDDR

La aceptación de la propuesta de Directiva hecha por la Comisión implicaría que los Estados miembros estarán obligados a recoger el 90% de las botellas de bebidas de plástico de un solo uso de aquí a 2025 mediante sistemas de consigna o de depósito. En este sentido, Amigos de la Tierra recomienda “la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno, ya que son los únicos que alcanzan los porcentajes de recuperación señalados”.

Residuos
Alternativas para el problema de los envases
El Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases se plantea como una de las soluciones a las bajas tasas de recuperación del País Valencià

Ecologistas en Acción se manifiesta en la misma dirección y recuerda que “el sistema más eficiente, y el único que podría garantizar una recogida y reciclaje superior al 90% de los residuos plásticos de envases de bebidas, es el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), que ya está implantado en más de 30 países y regiones en el mundo, la mayoría de ellos en Europa”.

El coordinador del área de Residuos del colectivo, Carlos Arribas, señala que “dejar en manos de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG), como Ecoembes, la consecución del objetivo de la recogida del 90% de las botellas de plástico es una irresponsabilidad y una quimera, pues ya han demostrado su ineficiencia, ya que llevan actuando durante más de 20 años y la contaminación no cesa”.

Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción ha recordado que algunas comunidades autónomas —como Balears, Navarra y el País Valenciano— se han adelantado a la propuesta y han implantado leyes y planes de residuos que incorporan algunas de las medidas incluidas en la futura directiva. De hecho, Amigos de la Tierra solicita al resto de comunidades autónomas “que se hagan conscientes de la problemática y adopten con premura las medidas propuestas en la directiva, u otras más ambiciosas, para acabar con el enorme impacto que generan los productos de un solo uso”. 

Cápsulas de café y vasos

Los colectivos ecologistas han planteado, además, que la UE debería ser más ambiciosa, y ampliar las prohibiciones a otros productos de usar y tirar, como es el caso de las cápsulas de café o los vasos de plástico, además de fomentar la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno a aquellos productos que no puedan prohibirse.

En la misma línea, el eurodiputado de Equo en el grupo Los Verdes/ALE, Florent Marcellesi, señalaba: "La Comisión Europea debe aprovechar esta oportunidad para reforzar la legislación y así reducir el impacto de los plásticos en el medio ambiente y en nuestra salud. Nos asfixiamos con la acumulación de plásticos”. Según sus palabras, “Sin un cambio de política, en 2050 habrá más plástico en los océanos que peces” por lo cual considera necesario “prohibir sin demora los plásticos de un solo uso y acelerar la aplicación de una estrategia global europea para reducir este tipo de residuos”.

La reducción de los envases, el reciclaje del 100% de los plásticos, un tasa sobre plásticos, así como la promoción de envases y contenedores libres de contaminantes también son iniciativas que Marcellesi considera “imperativas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.