Residuos
Satisfacción con reservas de los ecologistas ante la propuesta europea de reducción de plásticos

Las organizaciones ecologistas califican de “paso adelante” la propuesta de Directiva europea sobre plásticos, pero ven falta de ambición en aspectos como los objetivos de reducción de determinados utensilios de un solo uso y el fomento de sistemas SDDR, más efectivos para el reciclaje.

Plásticos un solo uso 2
En España se consumen anualmente 144 bolsas de plástico por persona: 6.800 millones. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 may 2018 12:45

La Comisión Europea presentaba este lunes su propuesta de Directiva sobre plásticos, que plantea la reducción de una serie de productos de un solo uso fabricados en este material, especialmente presentes en playas y costas. En concreto, la iniciativa pretende eliminar “los diez productos de plástico de un solo uso y de las artes de pesca que, juntos, representan el 70 % de la basura marina en Europa”, señala el organismo.

La propuesta, enmarcada en la Estrategia Europea sobre el Plástico, que busca reducir el impacto medioambiental de determinados materiales, ha sido vista como un paso adelante por las organizaciones ambientalistas, pero con matices. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace han aplaudido la propuesta, diseñada para reducir el consumo de plásticos de usar y tirar, y frenar la contaminación por este tipo de residuos, pero han remarcado que se queda corta en otros aspectos.

Residuos
España, adicta a los plásticos de un solo uso
Mientras Costa Rica se declara "zona libre" de plástico, Francia veta los de un solo uso y Marruecos prohíbe las bolsas, España solo se plantea cobrar por estas últimas.

La prohibición de ciertos utensilios fabricados en plástico “cuando haya alternativas fácilmente disponibles y asequibles”, según señala la propia Comisión, ha sido especialmente aceptada. Es el caso de los bastoncillos de algodón, los cubiertos, los platos, las pajitas, los agitadores de bebidas y los palitos de globos de plástico, que deberán estar fabricados exclusivamente con materiales más sostenibles. Asimismo, los recipientes de bebidas de un solo uso de plástico solo podrán comercializarse si sus tapas y tapones permanecen unidos a ellos.

Falta de ambición

Las organizaciones defensoras del medio ambiente han lamentado que la propuesta no sea más ambiciosa. Ecologistas en Acción critica “la falta de objetivos de reducción de los plásticos de un solo uso —como los envases de alimentos y vasos de bebidas— que ya se establecieron en el caso de las bolsas de plástico en la Directiva (UE) 2015/720”. Según la propuesta, el establecimiento de objetivos de reducción se deja a la competencia de los Estados, siempre con la posibilidad de establecer ese objetivo seis años después de la trasposición de la Directiva por los países comunitarios a su normativa interna, es decir, previsiblemente no antes de 2027.

Ecologistas en Acción señala, además, la existencia de algunos residuos plásticos que a su juicio se deberían incluir entre los que son objetivo de esta propuesta de Directiva: las maquinillas de afeitar y los encendedores de cigarrillos.

En el mismo sentido se manifiesta Greenpeace, que echa en falta “unos objetivos a nivel europeo concretos de reducción y prevención” y remarca que “las recomendaciones son demasiado genéricas a nivel cuantitativo y dejan en manos de cada país la cuestión numérica de cuánto se termina reduciendo”. Es por ello que la organización ambientalista pide “medidas incluso más ambiciosas que incluya la prohibición de todos los plásticos de un solo uso como los envases de comida y bebida para que se fomente así la búsqueda de alternativas para todos esos objetos”.

Botellas de plástico y sistemas SDDR

La aceptación de la propuesta de Directiva hecha por la Comisión implicaría que los Estados miembros estarán obligados a recoger el 90% de las botellas de bebidas de plástico de un solo uso de aquí a 2025 mediante sistemas de consigna o de depósito. En este sentido, Amigos de la Tierra recomienda “la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno, ya que son los únicos que alcanzan los porcentajes de recuperación señalados”.

Residuos
Alternativas para el problema de los envases
El Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases se plantea como una de las soluciones a las bajas tasas de recuperación del País Valencià

Ecologistas en Acción se manifiesta en la misma dirección y recuerda que “el sistema más eficiente, y el único que podría garantizar una recogida y reciclaje superior al 90% de los residuos plásticos de envases de bebidas, es el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), que ya está implantado en más de 30 países y regiones en el mundo, la mayoría de ellos en Europa”.

El coordinador del área de Residuos del colectivo, Carlos Arribas, señala que “dejar en manos de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG), como Ecoembes, la consecución del objetivo de la recogida del 90% de las botellas de plástico es una irresponsabilidad y una quimera, pues ya han demostrado su ineficiencia, ya que llevan actuando durante más de 20 años y la contaminación no cesa”.

Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción ha recordado que algunas comunidades autónomas —como Balears, Navarra y el País Valenciano— se han adelantado a la propuesta y han implantado leyes y planes de residuos que incorporan algunas de las medidas incluidas en la futura directiva. De hecho, Amigos de la Tierra solicita al resto de comunidades autónomas “que se hagan conscientes de la problemática y adopten con premura las medidas propuestas en la directiva, u otras más ambiciosas, para acabar con el enorme impacto que generan los productos de un solo uso”. 

Cápsulas de café y vasos

Los colectivos ecologistas han planteado, además, que la UE debería ser más ambiciosa, y ampliar las prohibiciones a otros productos de usar y tirar, como es el caso de las cápsulas de café o los vasos de plástico, además de fomentar la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno a aquellos productos que no puedan prohibirse.

En la misma línea, el eurodiputado de Equo en el grupo Los Verdes/ALE, Florent Marcellesi, señalaba: "La Comisión Europea debe aprovechar esta oportunidad para reforzar la legislación y así reducir el impacto de los plásticos en el medio ambiente y en nuestra salud. Nos asfixiamos con la acumulación de plásticos”. Según sus palabras, “Sin un cambio de política, en 2050 habrá más plástico en los océanos que peces” por lo cual considera necesario “prohibir sin demora los plásticos de un solo uso y acelerar la aplicación de una estrategia global europea para reducir este tipo de residuos”.

La reducción de los envases, el reciclaje del 100% de los plásticos, un tasa sobre plásticos, así como la promoción de envases y contenedores libres de contaminantes también son iniciativas que Marcellesi considera “imperativas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.