Revolución rusa
72 años de influencia soviética

La revolución desencadenó un terremoto social y político cuyas ondas cruzaron los cinco continentes. En la campiña de Córdoba, Manchester, Turín, Munich o Chicago, la corriente del bolchevismo parecía transmitirse a la velocidad de la luz.

profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la UAM y especialista en la historia del comunismo español

25 oct 2017 06:00

La revolución —o, más exactamente, las revoluciones— de febrero y octubre de 1917 desencadenaron un terremoto social y político cuyas ondas cruzaron los cinco continentes. Entre 1919 y 1922, en lugares tan diferentes y tan distantes de Rusia como la campiña de Córdoba, Manchester, Turín, Munich o Chicago, la corriente del bolchevismo parecía transmitirse a la velocidad de la luz, trastocándolo todo: desde la quietud secular del latifundio meridional a las ciudades industriales y las fábricas del capitalismo fordista.

En palabras del notario Juan Díaz del Moral, “Rusia” fue la palabra evocadora que inoculaba desasosiego y miedo en las clases conservadoras y alimentaba las esperanzas de quienes aspiraban a una transformación radical del orden existente.

Pero en 1923, con la derrota de la República de los Consejos Obreros en Hungría y de la Raterrepublik de Munich, el ciclo iniciado en Octubre languideció. La soñada o temida revolución mundial no tuvo lugar y la experiencia soviética quedó confinada al interior de unas fronteras menguadas y un territorio asolado por la guerra civil. De la guerra de movimientos se pasó a la de posiciones.

El movimiento comunista se dotó de un centro director, la URSS, y de una organización internacional, la Komintern, dispuesta a mover sus peones como si de un ejército mundial se tratase. Fue una década de aislamiento y violenta reconfiguración interna, marcada por la colectivización de la agricultura y los primeros procesos de purga. En el exterior, el sectarismo privó a los comunistas de apoyos y aliados.

El crack

Cuando más aguda era la soledad de la URSS, el crack de 1929 vino a cuestionar el paradigma del capitalismo sin reguladores y a poner en valor las políticas alternativas basadas en la planificación. Las sociedades industrializadas padecieron el azote del paro masivo y las democracias sufrieron la acometida de los fascismos. Las tensiones sociales alcanzaron su punto álgido en la segunda mitad de los años 30. El movimiento comunista internacional imprimió entonces un giro de 180 grados a su anterior estrategia sectaria, apostando por la formación de los Frentes Populares.

El frentepopulismo supuso la ampliación de la base social del movimiento progresista, atrayendo a los intelectuales y a la burguesía radical temerosa del avance del fascismo. Por primera vez, sin mediar una toma violenta del poder político, se impuso una agenda social beneficiosa para la clase obrera —el reconocimiento de las secciones sindicales de empresa, los convenios, la extensión de los subsidios y las primeras vacaciones pagadas—.

En contrapartida, se produjo el encuentro del proletariado, como parte integrante del pueblo, con la nación. La heterogeneidad de los componentes del bloque antifascista se tradujo en la expresión de unos objetivos diferentes a los del modelo soviético: reforma agraria frente a colectivización, alianzas pluripartidistas frente a partido único, cooperativismo, respeto a la pequeña propiedad, democracia popular de nuevo tipo versus dictadura del proletariado, cultura nacional-popular.

El frentepopulismo supuso la ampliación de la base social del movimiento progresista, atrayendo a los intelectuales y a la burguesía radical temerosa del avance del fascismo

Se consolidaron las organizaciones de masas —juveniles, femeninas, sindicales— y la militancia fue vista como una puerta de acceso a la modernidad. La afiliación, el carnet, proporcionaba sensación de fuerza, de pertenencia a un colectivo influyente, de posesión de las claves para interpretar la realidad y avanzar en el sentido de la Historia.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el movimiento comunista parecía destinado a extenderse tous azimuts. En el mundo occidental, la implantación del dominio comunista en más de una cuarta parte del globo provocó un doble efecto defensivo: el del rearme para la contención del peligro rojo y el diseño de las reformas destinadas a integrar a la clase trabajadora en el sistema mediante la arquitectura de redistribución de rentas y servicios conocida como Estado del bienestar.

Embriones de la sociedad

Los partidos comunistas europeos contribuyeron, por acción o reacción, a su edificación, desde los gobiernos de unión nacional, hasta 1947; expulsados de ellos, mediante la movilización de los sindicatos (CGT, CGIL). En los años 50 y 60, el PCF o el PCI, con sus correspondientes galaxias organizativas —juventud, mujeres, intelectuales, veteranos— se erigieron en contrasociedades. Ya fuera en el cinturón rojo de París o en la Emilia-Romagna, los partidos comunistas funcionaron como organizaciones-providencia y embriones de la sociedad futura: proveyeron vivienda social (cooperativas, barriadas), presionaron para reforzar la capacidad de interlocución y cogestión sindical, garantizaron la educación (escuelas, campamentos de verano) y el acceso a la cultura y el recreo.

En lo que se comenzaba a conocer como Tercer Mundo, el modelo soviético, nacido en un entorno no industrializado y con un peso determinante de la población campesina, ejerció una doble atracción: la del voluntarismo radical percibido como necesario para quemar etapas e impulsar gigantescos “saltos adelante”; y la derivada de la acreditación de un modelo de vía a la modernización mediante procesos de planificación a cargo de un núcleo de dirección instruido y disciplinado.

El socialismo se expandió de la mano de unos movimientos de descolonización que adoptaron el modelo leninista en lo político y la matriz soviética en lo económico. La revolución fue reinterpretada en clave nacional y adaptada a contextos culturales no occidentales en Asia y África. 

El maoísmo o el guevarismo conquistaron a una parte de los jóvenes contestatarios en los turbulentos principios de los 70

Mientras los partidos comunistas occidentales, en la oposición, cultivaban un modelo revolucionario de invernadero a la espera de un acceso al poder que la geopolítica les vetó, los gobernantes en Europa del este manifestaron signos de anquilosamiento ideológico. El encanto de la revolución emigró a las experiencias periféricas —China, Cuba, Vietnam— donde se apreciaba una renovación de la esencia revolucionaria original. La ingénita torpeza para resolver las contradicciones surgidas en el seno de sus sociedades —Berlín Oriental (1953), Hungría y Polonia (1956), Checoslovaquia (1968)— arruinó la imagen del socialismo soviético como modelo de referencia.

A finales de los 60 quebró definitivamente la concepción monocentrista que Moscú había visto debilitarse tras la ruptura con Pekín y el cuestionamiento de Togliatti en su Memorial de Yalta (1964). El maoísmo o el guevarismo conquistaron a una parte de los jóvenes contestatarios en los turbulentos principios de los 70, mientras los partidos comunistas occidentales buscaban una conciliación entre socialismo y libertad bajo la forma del eurocomunismo. Los gobernantes en las democracias populares fueron languideciendo como aparatos burocráticos, refractarios a la crítica y enrocados en la defensa de los privilegios de la nomenklatura. Su incapacidad para percibir la magnitud de la crisis estructural sobre la que se asentaban llevó a su implosión en noviembre de 1989, dejando tras de sí un paisaje de escombros y melancolía.

Arquivado en: Revolución rusa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
FEMINISMOS En el club de mujeres musulmanas
Crónica de la visita que Zetzin realizó en 1924 a un club de mujeres musulmanas del Cáucaso en el contexto de los primeros años de la Revolución rusa
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunista que soñaba con galaxias
El gran astrónomo neerlandés Anton Pannekoek fue uno de los primeros marxistas críticos de la Revolución Rusa.
Poesía
Galiza Morre aos 92 anos a poeta, activista e revolucionaria Luz Fandiño
O falecemento foi anunciado publicamente pola súa amiga e alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín.
Obituario
Obituario Luz Fandiño Con Luz nas prazas de Compostela
A ilusión de Luz Fandiño sempre foi que gañasen as boas, que foramos máis, que enchoupásemos o mundo de alegría, da felicidade que supón a defensa dos dereitos das máis, fronte aos privilexios duns poucos.
Palestina
Bloqueo israelí Activistas toman el embarcadero de El Retiro en favor de la Flotilla a Gaza, bloqueada por Israel
“La Flotilla, rompiendo el bloqueo”, han coreado activistas que han desplegado pancartas y banderas palestinas en el embarcadero del Retiro en un homenaje a la Flotilla de la Libertad.
Genocidio
Genocidio Rebelión en las universidades y acampadas: ¿una primavera antisionista?
Los principales aliados de Israel, Estados Unidos y Alemania, están siendo testigo de un desborde en las protestas contra el genocidio.
Palestina
Palestina Misión incumplida: sobre la cobertura de El Salto de la Flotilla rumbo a Gaza
Queremos dar una pequeña explicación a nuestra comunidad y, especialmente, a las personas que con su suscripción permiten que un medio como el nuestro, que es una rara avis en el contexto político y social en el que vivimos, salga adelante.

Últimas

Tribunal Constitucional
Lei do Litoral O Constitucional avala a lei galega coa que a Xunta fixo súas as competencias na costa
O tribunal rexeitou por unanimidade o recurso do Goberno español contra 69 preceptos do texto, pero anula o que permite que os sistemas de vertedura de augas residuais poidan ocupar o dominio público marítimo-terrestre.
Galicia
Política autonómica Redes clientelares, falta de autogobierno y consensos neoliberales: las claves del Gobierno gallego sin Feijóo
Políticas y analistas desgranan la hoja de ruta de la primera legislatura gallega de la era post-Feijóo: reforzamiento de los hilos de poder locales, falta de vocación autonómica, complejo de inferioridad y una marcada agenda neoliberal.
La vida y ya
La vida y ya Paraguas o chubasquero
En algún momento aprendes que no da igual qué opción tomar. Aprendes que hacer las cosas de una u otra manera tiene repercusiones para otras personas, para el planeta.
Palestina
Palestina Estudiar y formarse mientras sobrevives a un genocidio
La destrucción generalizada de las infraestructuras ha tenido un impacto brutal en el sistema educativo palestino.
Política
Política El PSOE escenifica un apoyo unánime a Sánchez ante la incerteza sobre su dimisión
Miles de militantes y simpatizantes se concentran en Ferraz mientras la dirección socialista se reúne en su comité federal televisado y transformado en un mitin de apoyo al presidente.
Más noticias
Galicia
Galicia Muere a los 92 años la poeta, activista y revolucionaria Luz Fandiño
El fallecimiento ha sido anunciado públicamente por su amiga y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín.
País Valenciano
Diada valenciana El País Valencià asume “la voz de todo un pueblo” por el 25 de abril
El 27 de abril, las calles de Valencia fueron testigo de la manifestación valenciana en conmemoración del 25 de abril, una fecha con un alto significado histórico para el País Valencià.

Recomendadas

México
América Latina México a las urnas: los claroscuros de AMLO y la primera presidenta
Todo apunta que el 2 de junio, por primera vez en la historia, una mujer llegará a la presidencia. Claudia Sheinbaum, sucesora de Andrés Manuel López Obrador, se presenta como “hija del 68” en un país todavía asolado por el conflicto interno.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivir y resistir en Andalucía, la comunidad con más desahucios del Estado español
En Andalucía, la comunidad con mayor número de desahucios, se producen 11 al día. En todo el territorio surgen experiencias que luchan por la vivienda digna en un lugar donde tener un techo “se ha vuelto una utopía”.
Cine
Estíbaliz Urresola “El cine no debe quedar impasible ante las atrocidades que suceden”
La directora de ‘20.000 especies de abejas’ sigue recibiendo reconocimientos por su película, pero pide que se transformen en aplicación de mejoras concretas para el colectivo trans.
Política
Lawfare ¿Qué decisiones puede tomar Pedro Sánchez tras amagar con dimitir?
Tras el anuncio del presidente, se abren varias posibilidades que no se resolverán hasta el lunes: ¿Una moción de confianza? ¿La convocatoria de elecciones? ¿Un cambio de marco? ¿Dimitir y dar el salto a la presidencia del Consejo Europeo?