Opinión
España legitima la represión en el Sahara Occidental

Marruecos, una vez más, ha entendido las declaraciones de Sánchez como una luz verde para ordenar a sus fuerzas militares y paramilitares cometer más violaciones de derechos y saqueos masivos de los recursos naturales.
24 mar 2022 06:00

Pedro Sánchez ha sorprendido al mundo al decidir dar un giro en su posición sobre el Sáhara Occidental, declarando de manera oficial su alineamiento con Marruecos y apoyando su propuesta de autonomía, sin tener en cuenta el derecho internacional ni las repercusiones que puede conllevar esta decisión, no solo en el estado español, sino en la situación de toda la región.

Lo llamativo es que el Gobierno español se había opuesto claramente a la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump, que en diciembre de 2020 reconoció ilegalmente la soberanía de Marruecos sobre nuestro territorio, un territorio pendiente de descolonización según la ONU. Es preciso relatar los últimos acontecimientos para entender la perplejidad ante este anuncio.

El Gobierno se ha mantenido firme durante este último año frente a los continuos chantajes políticos y económicos de Marruecos. Sánchez se reunió recientemente en Bruselas con el presidente saharaui Brahim Ghali durante la cumbre África-Europa

El Gobierno se ha mantenido firme durante este último año frente a los continuos chantajes políticos y económicos de Marruecos. Pedro Sánchez se reunió recientemente en Bruselas con el presidente saharaui Brahim Ghali durante la cumbre África-Europa. Y ahora, cuando ha transcurrido un mes, la prensa marroquí revela la impactante carta que ha enviado al rey de Marruecos, donde apoya la propuesta marroquí de “autonomía” para seguir invadiendo y robando riquezas de un territorio ocupado.

Esta claro que la decisión de Sánchez no tiene ningún valor jurídico desde la perspectiva del derecho internacional. España sigue siendo la potencia administradora del territorio, ya que no cumplió con el proceso de descolonización. No tenemos que obviar la presión popular y política que ha suscitado este giro dramático que recuerda a los saharauis las mismas traiciones que cometieron los antecesores del presidente durante décadas. Esas acciones pretenden perpetuar la difícil situación y sufrimiento de los saharauis y así avivar el fuego de la guerra que estalló el 13 de noviembre de 2020, tras la ruptura del alto el fuego por parte de Marruecos. 

No es la primera vez que los medios de comunicación marroquíes publican análisis de sus gobernantes donde señalan que “el chantaje y las políticas agresivas son la respuesta que mejor entienden los europeos y Occidente en general”. Ya aplicaron esta lógica durante las marchas organizadas por las autoridades marroquíes contra el gobierno sueco por reconocer en el parlamento a la República Árabe Saharaui Democrática, y contra las declaraciones del ex secretario general de la ONU Ban Ki-moon cuando recordó el carácter de Marruecos como fuerza de ocupación en el territorio saharaui.

Marruecos, una vez más, ha entendido las declaraciones de Sánchez como una luz verde para ordenar a sus fuerzas militares y paramilitares cometer más violaciones de derechos y saqueos masivos de los recursos naturales. De hecho, esto es lo que Marruecos ha venido haciendo desde la ocupación hasta ahora. Decenas de activistas saharauis han sido detenidos y encarcelados a miles kilómetros de su tierra natal, sometidos a torturas sistemáticas, venganzas y privados de visitas familiares.

Estos días la vigilancia a las decenas de activistas en las ciudades ocupadas es continua. Todo con el fin de impedir las protestas del pueblo saharaui ante la posición de Pedro Sánchez

La madre del preso político saharaui Mohamed Lamine Haddi, contó la semana pasada como su hijo había sido sometido a tortura física en la prisión local de Tiflet 2, donde fue golpeado por funcionarios y guardias penitenciarios que le arrancaron la barba con tenazas.

Sultana Jaya y su familia se encuentran bajo arresto domiciliario desde hace casi dos años. Reiteradamente ella y su hermana han denunciado que durante este tiempo han sido violadas varias veces y golpeadas brutalmente, hechos que han documentado con sus teléfonos. En las redes podemos ver los episodios de agresiones a los que han sido sometidas por parte de los paramilitares día tras día.

Estos días la vigilancia a las decenas de activistas en las ciudades ocupadas es continua. Todo con el fin de impedir las protestas del pueblo saharaui ante la posición de Pedro Sánchez. Pero a nuestro pueblo no lo podrán silenciar. Seguiremos saliendo a las calles para defender nuestro legítimo derecho a la independencia.

Sáhara Occidental
El fondo y la forma en el giro español respecto al Sáhara Occidental
Marruecos podría haber querido propiciar un conflicto entre España y Argelia —principal defensora de la independencia del Sáhara Occidental— que entorpezca los planes europeos de reforzar la asociación estratégica con su rival regional.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...