Salamanca
Gabriel de la Mora: “Quieren suspendernos para que no podamos hacer nada con el caso Aceinsa”

Gabriel de la Mora, concejal de Ganemos Salamanca, ha sido juzgado por injurias y calumnias a la policía por denunciar las agresiones que varios agentes infringieron a vecinos de la localidad. Relaciona el desarrollo del proceso con el caso Aceinsa.

Gabriel de la Mora
Gabriel de la Mora, a la salida del juicio. Imagen de Ganemos Salamanca.
16 nov 2018 11:55

Gabriel de la Mora, concejal de Ganemos Salamanca, fue ayer a juicio, acusado de injurias y calumnias a la policía por denunciar las agresiones que agentes infringieron en esta localidad a varios vecinos del barrio del Carmen durante la detención de un menor de edad. De la Mora afirma que el proceso contra él está relacionado con las querellas que su partido presentó contra el alcalde de la localidad, Alfonso Fernández Muñeco.

¿Qué pasó ese día?
Fue el 30 de agosto de 2015. Lo que sucedió es que vi una noticia de un medio de aquí, conservador… de la caverna, de un periodista que tiene filtraciones policiales y que es muy sensacionalista. El titular era “Una marabunta de personas agrede a la policía”, en un tono absolutamente racista, con comentarios contra los gitanos y una versión en la que una familia y un barrio entero a los que retratan de forma infrahumana atacan a unos policías indefensos. Ya me parecía rara la noticia, pero es un diario rancio de por aquí que solo saca sucesos.

Luego, a las horas, me llama un compañero que conocía de Amnistía Internacional, que me llamaba como abogado porque acababa de salir del calabozo y me cuenta su versión de los hechos: que los policías han pegado a las abuelas, a los nietos, a los sobrinos, le han detenido a él, que no pintaba nada, y a una amiga que pasaba por allí y no tenía nada que ver, y que encima han hecho rondas por todo el barrio para que todos los vecinos borraran las imágenes que habían grabado de los hechos, y encima les había acusado de agredirles. Me dijo que tenía unos vídeos y me enseña uno corto que había grabado y me dice que una vecina tenía otro mucho más largo en el que se veía todo.

Yo, después de esto, bastante indignado, colgué la noticia de 24 Horas, que es la versión policial, y digo “mentira, esto son dos policías con antecedentes de torturas, que han hecho esto y lo otro”. No tuvo repercusión ninguna, pero mi perfil, desde 2011, está seguido por la Policía Nacional, por la Policía Local y, desde que soy concejal, por todos los miembros del Partido Popular.

A los pocos días, la Confederación Española de Policía, sindicato de extrema derecha, manda un comunicado donde reproduce lo que yo digo y pide mi retractación pública. Pero eso ya produce que el mismo medio reproduzca y empiece a difundir esa información. Cuando pasa esto me doy una vuelta por este barrio y recojo testimonios de gente, que presenté en su día en la instrucción, para confirmar la versión, pero la gente poco a poco se ha ido echando para atrás porque tenía miedo, ya que la policía hizo muchas rondas por allí los días después. 

Pero la tensión con la policía siguió en aumento.
Me invitan a la fiesta de la policía como cargo político y allí hablé con el comisario superior y con el jefe máximo. Quedamos en que tendríamos una reunión para solucionar el asunto pero se indignaron tanto de que yo fuera a esa fiesta de la policía que el SUP mandó un comunicado en el que prácticamente decían que si me veían por allí me pegaban y me declaraban persona non grata y la CEP le pidió al Ayuntamiento que en el Pleno me reprobara y que si no me pondrían una querella, y me pusieron una querella criminal.

En un primer momento la Fiscalía no te acusó.
No, en un primer momento no acusó, dijo que era un problema de injurias y calumnias que dejaba entre las partes, y luego ya cuando la investigación estaba desarrollada, el fiscal dijo que ni siquiera estaban identificados los policías, y que, aunque lo estuvieran, había una libertad de expresión y no era punible. Pero por esas fechas nosotros presentamos varias denuncias penales contra el presidente del Partido Popular de Salamanca y de Castilla y León, alcalde de la ciudad, candidato a las Cortes, por prevaricación y tráfico de influencias. Y este procedimiento llegó a manos del fiscal, que no hizo nada, lo tuvo en su despacho cuatro meses. Nos personamos, siguió sin hacer nada. El juez de instrucción llamó a declarar a tres testigos del Partido Popular, y cuando transcurrieron los seis meses de investigación, el fiscal no pidió la prórroga de la instrucción y con la nueva ley tuvo que decidir con lo que tenía en la mesa, que eran las tres declaraciones, y archiva el procedimiento. Fue también cuando el fiscal suspende mi juicio, que inicialmente estaba programado para el 4 de octubre.

¿Crees que hay relación entre estas querellas que pusisteis contra Alfonso Fernández Muñeco y tu juicio por injurias y calumnias?
Yo creo que suspendieron el primer señalamiento del juicio porque iban a archivar lo gordo, que era esta denuncia por malversación y tráfico de influencias, el caso Aceinsa. Y, como es responsabilidad de la fiscalía, que no ha hecho nada, ha dicho de suspendernos para que no podamos hacer nada. Este es el trasfondo político, es el primer acto de campaña electoral.

Ahora la fiscalía ha cambiado de parecer y ha pasado a pedirte un año de cárcel, cuando antes no pedía condena para ti.
Sí, y la policía me pide dos años, y 22.800 euros y la inhabilitación política.

¿Cómo ha ido el juicio?
De primeras quisieron traer un testifical de un funcionario de prisiones de Estremera que no sabemos ni quién es y en el mismo día del juicio han presentado dos testigos: una sobrina de un policía y un amigo de otros policía, que dicen que al ver los comentarios de uno y las fotos de otros pudieron reconocerles a tío y a amigo. Eso es lo que le ha valido al fiscal para cambiar el criterio, ahora dice que como sí que son identificables, se cumplen los requisitos del tipo penal.

Arquivado en: Salamanca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
Fascismo
Memoria La primera muerte de Unamuno empezó el 12 de octubre
Han pasado 86 años desde que el intelectual vasco tuviera que salir escoltado de la Universidad de Salamanca para evitar ser linchado por hordas de exaltados falangistas azuzados por Millán-Astray.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.