Salamanca
Gabriel de la Mora: “Quieren suspendernos para que no podamos hacer nada con el caso Aceinsa”

Gabriel de la Mora, concejal de Ganemos Salamanca, ha sido juzgado por injurias y calumnias a la policía por denunciar las agresiones que varios agentes infringieron a vecinos de la localidad. Relaciona el desarrollo del proceso con el caso Aceinsa.

Gabriel de la Mora
Gabriel de la Mora, a la salida del juicio. Imagen de Ganemos Salamanca.
16 nov 2018 11:55

Gabriel de la Mora, concejal de Ganemos Salamanca, fue ayer a juicio, acusado de injurias y calumnias a la policía por denunciar las agresiones que agentes infringieron en esta localidad a varios vecinos del barrio del Carmen durante la detención de un menor de edad. De la Mora afirma que el proceso contra él está relacionado con las querellas que su partido presentó contra el alcalde de la localidad, Alfonso Fernández Muñeco.

¿Qué pasó ese día?
Fue el 30 de agosto de 2015. Lo que sucedió es que vi una noticia de un medio de aquí, conservador… de la caverna, de un periodista que tiene filtraciones policiales y que es muy sensacionalista. El titular era “Una marabunta de personas agrede a la policía”, en un tono absolutamente racista, con comentarios contra los gitanos y una versión en la que una familia y un barrio entero a los que retratan de forma infrahumana atacan a unos policías indefensos. Ya me parecía rara la noticia, pero es un diario rancio de por aquí que solo saca sucesos.

Luego, a las horas, me llama un compañero que conocía de Amnistía Internacional, que me llamaba como abogado porque acababa de salir del calabozo y me cuenta su versión de los hechos: que los policías han pegado a las abuelas, a los nietos, a los sobrinos, le han detenido a él, que no pintaba nada, y a una amiga que pasaba por allí y no tenía nada que ver, y que encima han hecho rondas por todo el barrio para que todos los vecinos borraran las imágenes que habían grabado de los hechos, y encima les había acusado de agredirles. Me dijo que tenía unos vídeos y me enseña uno corto que había grabado y me dice que una vecina tenía otro mucho más largo en el que se veía todo.

Yo, después de esto, bastante indignado, colgué la noticia de 24 Horas, que es la versión policial, y digo “mentira, esto son dos policías con antecedentes de torturas, que han hecho esto y lo otro”. No tuvo repercusión ninguna, pero mi perfil, desde 2011, está seguido por la Policía Nacional, por la Policía Local y, desde que soy concejal, por todos los miembros del Partido Popular.

A los pocos días, la Confederación Española de Policía, sindicato de extrema derecha, manda un comunicado donde reproduce lo que yo digo y pide mi retractación pública. Pero eso ya produce que el mismo medio reproduzca y empiece a difundir esa información. Cuando pasa esto me doy una vuelta por este barrio y recojo testimonios de gente, que presenté en su día en la instrucción, para confirmar la versión, pero la gente poco a poco se ha ido echando para atrás porque tenía miedo, ya que la policía hizo muchas rondas por allí los días después. 

Pero la tensión con la policía siguió en aumento.
Me invitan a la fiesta de la policía como cargo político y allí hablé con el comisario superior y con el jefe máximo. Quedamos en que tendríamos una reunión para solucionar el asunto pero se indignaron tanto de que yo fuera a esa fiesta de la policía que el SUP mandó un comunicado en el que prácticamente decían que si me veían por allí me pegaban y me declaraban persona non grata y la CEP le pidió al Ayuntamiento que en el Pleno me reprobara y que si no me pondrían una querella, y me pusieron una querella criminal.

En un primer momento la Fiscalía no te acusó.
No, en un primer momento no acusó, dijo que era un problema de injurias y calumnias que dejaba entre las partes, y luego ya cuando la investigación estaba desarrollada, el fiscal dijo que ni siquiera estaban identificados los policías, y que, aunque lo estuvieran, había una libertad de expresión y no era punible. Pero por esas fechas nosotros presentamos varias denuncias penales contra el presidente del Partido Popular de Salamanca y de Castilla y León, alcalde de la ciudad, candidato a las Cortes, por prevaricación y tráfico de influencias. Y este procedimiento llegó a manos del fiscal, que no hizo nada, lo tuvo en su despacho cuatro meses. Nos personamos, siguió sin hacer nada. El juez de instrucción llamó a declarar a tres testigos del Partido Popular, y cuando transcurrieron los seis meses de investigación, el fiscal no pidió la prórroga de la instrucción y con la nueva ley tuvo que decidir con lo que tenía en la mesa, que eran las tres declaraciones, y archiva el procedimiento. Fue también cuando el fiscal suspende mi juicio, que inicialmente estaba programado para el 4 de octubre.

¿Crees que hay relación entre estas querellas que pusisteis contra Alfonso Fernández Muñeco y tu juicio por injurias y calumnias?
Yo creo que suspendieron el primer señalamiento del juicio porque iban a archivar lo gordo, que era esta denuncia por malversación y tráfico de influencias, el caso Aceinsa. Y, como es responsabilidad de la fiscalía, que no ha hecho nada, ha dicho de suspendernos para que no podamos hacer nada. Este es el trasfondo político, es el primer acto de campaña electoral.

Ahora la fiscalía ha cambiado de parecer y ha pasado a pedirte un año de cárcel, cuando antes no pedía condena para ti.
Sí, y la policía me pide dos años, y 22.800 euros y la inhabilitación política.

¿Cómo ha ido el juicio?
De primeras quisieron traer un testifical de un funcionario de prisiones de Estremera que no sabemos ni quién es y en el mismo día del juicio han presentado dos testigos: una sobrina de un policía y un amigo de otros policía, que dicen que al ver los comentarios de uno y las fotos de otros pudieron reconocerles a tío y a amigo. Eso es lo que le ha valido al fiscal para cambiar el criterio, ahora dice que como sí que son identificables, se cumplen los requisitos del tipo penal.

Arquivado en: Salamanca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Uranio
Uranio Minería de uranio en Salamanca
El apagón eléctrico sucedido en España el pasado 28 de abril ha tenido efectos indeseados para todos los que nos oponemos a la energía nuclear.
Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.