Salario mínimo
Un salario mínimo europeo y cinco historias de vida

La recién elegida presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, ha propuesto la creación de un salario mínimo europeo durante su mandato.

Ursula von der Leyen
Ursula von der Leyen durante la Conferencia de Seguridad de Munich 2019. Mueller/ MSC
17 jul 2019 07:00

Una de las propuestas estrella de la nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, es un Salario Mínimo Interprofesional común a toda la Unión Europea. En la UE son 24 de 28 los países con SMI y la propuesta de von der Leyen incluiría a los cuatro restantes, aunque la alemana no ha hablado de cuantías concretas o de un SMI de referencia.

Alicia Gabán reside desde hace nueve años en Bélgica. Allí el salario mínimo asciende a 1593,81 euros. Sobre la propuesta de un SMI común opina que “no me parece muy realista porque el coste de vida no es igual en Bélgica que en Alemania o Grecia. Es una cosa que no parece muy unificable”. A las diferencias en el coste de vida se suman los trámites burocráticos: además de ser aprobado en Bruselas, también debería contar con el visto bueno de todos los países de la UE.

Sobre si el SMI español de 900 euros le anima a volver o le parece suficiente, Gabán dice que “debe estar basado en las condiciones de vida del país en el que uno reside y en España actualmente el actual SMI de 900 euros no da para poder vivir, ni para poder independizarse, ya que los precios de los alquileres están por las nubes. Eso está forzando a la gente a salir de nuestro país, incluso con trabajos precarios, como el caso de las ETT de Holanda. Las condiciones laborales de España en este momento no animan a nadie a volver. Quien vuelve, lo hace por temas que tienen más que ver con los sentimientos, aunque sepan que van a perder poder adquisitivo”.

En Francia el SMI es de 1.521 euros para 35 horas semanales. María Almena vive en París desde hace seis años y participa en el colectivo transnacional Marea Granate. Ella también es escéptica con la medida de Ursula von der Leyen. “En Francia ocurre que en las ciudades grandes, como París, el SMI es totalmente insuficiente para garantizarte una vida digna y un techo. Encima suelen ser las ciudades más caras las que más trabajo concentran. Me pregunto qué sentido tiene un SMI común cuando desde la Unión Europea se están impulsado cada vez más reformas laborales liberales. Si de verdad se quiere dar marcha atrás y garantizar el empleo digno, se deberían revertir estas reformas laborales que evitan la sindicación y promueven el despido libre”, concluye.

En 2015 Alemania aprobó su sueldo mínimo. Lo estableció en 8,5 euros por hora y 1.360 euros al mes en jornada completa. Llegaba a propuesta de los Socialdemócratas (SPD), que lo impusieron como condición para hacer canciller a Merkel. Fue la primera Gran Coalición entre Socialdemócratas y Democristianos (CDU/CSU), forma de gobierno que lleva desde 2013 en el país germano. El SMI llegaba algo tarde, fruto de reivindicaciones sindicales históricas y además estableció algunas excepciones, como menores de 18 años, estudiantes o desempleados de larga duración en sus primeros seis meses.

Trabajadores en verano
Dos trabajadores de la construcción vaciando un contenedor de obra en el centro de Madrid. Álvaro Minguito

Ese sueldo mínimo tampoco englobaba los minijobs. Sí se hizo a través de una comisión que va aumentando prácticamente cada año esta cuantía. Para 2019 no se pueden cobrar menos de 9,19 euros por hora y en 2020 subirá de nuevo. Norma Lorenzo, coordinadora de Izquierda Unida Berlín, cree que “el SMI es una medida para proteger a los trabajadores de los abusos de las empresas. Creemos que es positivo, pero en IU creemos que en España se tiene que subir hasta los 1.300 euros. No tiene que ser un sistema de mera supervivencia, sino una medida para poder vivir dignamente. En Alemania nunca he cobrado el SMI, sino más. Aun así, creo que incluso en Alemania se queda bajo. Aquí normalmente la gente cobra por encima de eso”. Sobre la función que puede tener el SMI, Lorenzo estima que “debe ser una línea roja pero no debe ser el salario estándar de los puestos menos cualificados. Aquí la vivienda y el transporte también se están disparando. Nuestros compañeros de Die Linke quieren que sea de 12 euros brutos por hora como mínimo. Vivir en Berlín con el sueldo mínimo no es posible. Aunque no se pueda comparar con España, esto tampoco es la panacea”.

La sensación de que el SMI no es suficiente, la tienen también quienes emigraron a países con menor poder adquisitivo que España. Portugal tiene un gobierno socialista desde 2015, apoyado por el Partido Comunista Portugués (PCP), el Bloco de Esquerda (BE) y el Partido Ecologista Os Verdes (PEV). Es lo que los portugueses llaman la gerigonça”. Llegaron al poder a través de una moción de censura al gobierno centroderechista y han tomado medidas que han reducido el paro al 6,8%. Entre ellas también está la subida del salario mínimo de 505 a 600 euros. Jesús García vive en Lisboa desde hace seis años y tampoco se plantea volver, a pesar de que el SMI español es más alto que el portugués. “En Portugal el SMI no está sacando de la pobreza a nadie. Ha podido beneficiar a la comunidad migrante sobre todo, pero no ha supuesto un alivio para las familias. El gobierno de Costa subió el SMI, pero de 505 a 600 euros tampoco me parece una gran subida, ya que durante años estuvo congelado. Además, el tope que se ha puesto a los precios de la vivienda incluye, por ejemplo, que un estudio no valga más de 600 euros. Si alguien gana justo eso es imposible que pueda pagarlo”, declara García a El Salto.

Para que se produzca el retorno, Jesús cree que no basta con un SMI común. “El problema del retorno no es el salario mínimo, aunque influya, pero es que muchos de los que tuvimos que salir de España por el tema de la crisis ya hemos echado raíces en los países que nos acogieron”.

Desde Reino Unido, Diego Ariza, que trabaja en hostelería y cobra el salario mínimo. Son 8,21 libras por hora. “Con el salario mínimo, bueno, se sobrevive. Vivo en Manchester, que es una ciudad con un nivel de vida relativamente bajo. Pero es un salario que no te permite tener ningún proyecto de vida”. Diego también es incrédulo ante la medida propuesta por von der Leyen. “Da igual que se implante, si luego en España no hay casi inspecciones de trabajo”, dice.

Él se encuentra a la espera de saber cómo se va a llevar a cabo el Brexit. “Con Boris Johnson como primer ministro, lo más seguro es que vayan a endurecer sus medidas neoliberales. Cuando Trump estuvo de visita, ya dijeron que todo estaba en venta, incluso el NHS (sistema nacional de salud)”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rumanía
Rumanía El europeísta Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía
Tras haber perdido en la primera ronda electoral contra el ultranacionalista George Simion, el proeuropeo Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
#37237
17/7/2019 15:29

A El Salto el terrorismo de estado le pilla lejos. Están en Madrid Central y comen magdalenas.

14
4
#37278
17/7/2019 16:02

"
Suso De Toro
‏ @SusodeToro1

Busque en las portadas de la prensa la noticia de la implicación del CNI en el atentado cometido por la célula del Imán de Ripoll: si no la encuentra es que ese medio de prensa le está engañando y es parte del mismo poder que permitió el atentado."

12
3
#37267
17/7/2019 15:52

"
Pablo Iglesias
‏Verified account @Pablo_Iglesias_
3h3 hours ago

El silencio de los grandes medios sobre lo que el CNI sabía de los terroristas de Las Ramblas revela cómo funciona el poder en España. Y sirve para entender ciertos vetos para que nada cambie. ¿Por qué PP, PSOE y Cs impidieron que el Congreso investigara? ¿Por qué callan hoy?"

4
16
#37256
17/7/2019 15:44

Los grandes periódicos estatales silencian la exclusiva de ‘Público’ sobre el CNI y el imán de Ripoll

13
2
#37277
17/7/2019 16:01

"Ferran Martín
‏ @ferranmartin

Ferran Martín Retweeted Público

¿Por qué los medios españoles habituales no están tratando esta noticia? Ah, amigo
Más periodismo."

12
4
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.