Salarios
A ti te suben el sueldo 26 euros, ellos se lo suben 1.962

Según un estudio sobre salarios en 2018 realizado por la EADA Business School, las nóminas de los directivos crecen 21 veces más que los de los trabajadores.

Fichas de casino

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 ene 2019 18:25

EADA Business School y la consultora ICSA Grupo publican el informe Evolución Salarial 2007-2018 en el que hacen un estudio sobre los niveles salariales de los directivos del Estado español. El estudio, realizado sobre 80.000 datos salariales, analiza cuáles han sido las retribuciones medias de las tres grandes categorías (directivos, mandos intermedios y empleados) y su relación con el coste de la vida y el crecimiento del PIB.

Los datos arrojados por el informe muestran que los salarios de los directivos han crecido un 2,48% y los de los mandos intermedios un 2,65% en 2018. En cambio, los salarios de los empleados estudiados solo han aumentado un 0,11% en el mismo periodo. Lo que supone que el salario medio de un directivo en España ha crecido 21 veces más que el de un empleado normal.

El salario medio de un directivo en España ha crecido 21 veces más que el de un empleado normal

La media de sueldos de los directivos de las empresas españolas alcanzó los 81.089 euros, lo que supone una subida de 1.962 euros de media en referencia al año anterior. En cambio, los sueldos de los empleados subieron solo 26 euros en 2018. Además, esta pequeña subida en los salarios de los trabajadores, viene tras una bajada de 48 euros de media en 2017., por lo que los salarios siguen por debajo de lo que se cobraba en 2016, según EADA.

Visto por sectores, el informe desvela que el sector banca y seguros ha sido el que ha visto incrementadas en mayor medida las nóminas de sus directivos, llegando a alcanzar una media de 91.071 euros. Cifra muy alejada de los 26.395 euros anuales de media que cobran los empleados del mismo sector. El sector industrial, segundo en el ránking, paga a sus directivos una media de 85.416 euros anuales, mientras sus empleados ingresan una media anual de 25.099 euros.

En cuanto a comunidades autónomas, Madrid y Cataluña son las dos comunidades que mejor pagan a sus directivos y mandos intermedios, pero ninguna de las dos se encuentra en el primer puesto en cuanto al pago a empleados. Esa posición está ocupada por Navarra, que paga una media 25.967 euros anuales a los empleados. 1.900 euros más de media que lo que cobra un empleado en Madrid y unos 2.800 euros más que en Cataluña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.
#29896
29/1/2019 4:21

Para eso son directivos... cuidado...

0
1
#29058
12/1/2019 3:25

Vaya panda de mangantes. Y los corderos con banderas de España en los balcones. Tremendo. Gracias por el artículo.

1
0
#29057
12/1/2019 3:25

Vaya panda de mangantes. Y los corderos con banderas de España en los balcones. Tremendo. Gracias por el artículo.

2
0
#29056
12/1/2019 3:25

Vaya panda de mangantes. Y los corderos con banderas de España en los balcones. Tremendo. Gracias por el artículo.

1
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Últimas

Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Más noticias
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.