Coronavirus
Elena

El confinamiento está lleno de historias. Una o mil historias en cada casa. En la acera o en el albergue. Merecen ser contadas. Para que se recuerden. Para que germinen. Esta es la historia de Elena. Nos la cuenta, como en un susurro, María González Reyes.

Descubrimiento
Descubrimiento Virginia Pedrero
Ecologistas en Acción
3 abr 2020 10:51
Mi nombre es Elena y tengo veintidós años, al nacer mi madre tenía una lista entera de nombres y uno de ellos era Carlota, me hubiese gustado llamarme así, me da confianza ese nombre. No sé si habría cambiado algo si me hubiese llamado Carlota. Supongo que no. Las cosas no dependen del nombre. Dependen de otra cosa más fácil de entender. Dependen del lugar en el que te tocó nacer. Una casa con ventanas grandes por donde entra la luz o una que da al patio interior de un bloque de cinco pisos. Yo con veintidós ya me he tenido que preocupar más por el dinero de lo que lo hará mucha otra gente a lo largo de toda su vida, aunque vivan más de cien años. Al final todo depende de eso. Del lugar al que perteneces. También ahora. Todavía más ahora. Que tengamos que estar metidas en las casas no significa que hayamos desaparecido. Me refiero a las que vivimos en casas con ventanas por las que no entra la luz. Toda nuestra casa tiene dos ventanas. Las dos dan a un patio interior. Si las vecinas del tercero y del cuarto no tienden la ropa entra un rayo raquítico durante diez minutos al medio día y se refleja en la mesa de la cocina. Nos turnamos para poner la cara. Nos hace bien. Siempre nos reímos. Les pedí que no tendieran nada a esa hora. Lo respetan. No les cuesta nada.

De pequeña deseaba que todo se parase, aunque fuera un segundo. Eso pedía siempre al soplar las velas de mis cumpleaños. Que parara todo. Que parase el despertador de madrugada para avisar a mi padre de que tenía que ir a currar. Que parase mi madre que se levantaba siempre antes de que sonase el despertador. Que parasen los gritos. Que parase la tensión por el dinero que no llegaba para todo. Que parase la sensación de que nuestras vidas iban a estallar en cualquier momento. Pero no. Ahora sé que no se puede parar. No todo puede parar. La vida no se mantiene desde la quietud. No puede parar quien cuida a las personas ancianas en las residencias. No puede parar quien cocina para quienes están investigando para encontrar una solución a todo esto o las que tratan de curar como pueden. No pueden parar las cajeras de los supermercados. No pueden parar las madres.

Yo tampoco voy a parar. Me apunté a la bolsa de trabajo para ir a limpiar a los hospitales. Al parecer hace falta. No sé si será porque muchas estén enfermando. Me pregunto si me habría apuntado si no me hubiesen echado del curro el día después de que empezara toda esta mierda.

En mi barrio mucha gente tiene miedo. Hay lugares donde los miedos se agolpan. Me refiero a que mucha gente tiene miedo a enfermar, a la saturación de los hospitales, a no curarse, a contagiar a alguien. Pero en mi barrio a ese miedo se le suman otros. El miedo a no poder pagar el alquiler. El miedo a no volver a tener curro. El miedo a que cuando tu hija te pide más leche sepas que la respuesta es “no hay”. Aquí los miedos se te atragantan. Te impiden respirar. Esa sensación en el pecho y el aire que no entra. 

Pero también mucha gente se está ayudando. Como puede. Pero se ayuda. Son redes de apoyo mutuo. Ayuda mutua en circunstancias difíciles. Mi barrio es un lugar abandonado donde la gente se cuida. A veces las dos cosas se tocan.

Pero hay miedo. Nuestra existencia ahora parece todavía más frágil. Cuanta menos luz entra por tu ventana más miedo tienes. 

Me gustaría que nadie pensase que estar confinadas en nuestras casas nos iguala.

No todas las casas tienen las mismas ventanas.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
#55505
6/4/2020 9:33

Precioso escrito lleno de sentimiento y fuerza. ¡Ánimo!

0
0
#55176
3/4/2020 21:18

Cero interes

1
5
#55506
6/4/2020 9:34

Supongo que tu desinterés será algo generalizado en muchas facetas de tu vida. Lo lamento mucho y cuídate.

2
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.