Migración
Hayer

Hay personas que luchan porque luchar es una manera de construir. Resistir, recordar, anotar los nombres para que no vuelva a suceder. Hayer es una de esas personas.
Hayer
Entrevista a Hayer en la Caravana Abriendo Fronteras
Ecologistas en Acción Participante en la Caravana Abriendo Fronteras
16 sep 2022 07:00

“Canto, bailo y por eso resisto”. Dice Hayer en la entrevista. Hay personas para las que la vida es eso: resistir. Muchas veces ese “resistir” es contra algo. Por ejemplo, contra algo injusto que les pasó y que se convirtió en un dolor muy grande, casi insoportable. Ese es el caso de Hayer. Sus dos hijos se subieron en el mismo barco, el 2 de marzo de 2011. Ha repetido tantas veces esa fecha que no necesita tatuársela. Sabe que llegaron de Túnez a Italia, no era un cayuco, era un barco con asientos, cada uno pagó el suyo. Aunque pagar no marca la diferencia entre tener más o menos posibilidades de llegar a la costa del otro lado, subir a una patera a menudo es mucho más caro que ese barco con asientos. “El mar no es la única forma de morir si quieres atravesar fronteras y no tienes un papel que te dé el permiso” dice.

Fue a partir de ese día, el 2 de marzo de 2011, cuando la vida de Hayer pasó a ser una lucha por resistir. Resistir frente al dolor. Resistir frente a las fronteras que matan a las personas que viven en los extrarradios que cada vez son más abultados. Resistir frente a las embajadas y los gobiernos que siempre eligen no ver, no escuchar y callar. Resistir para que buscar un hueco a la vida no sea un delito. Resistir frente a las ganas de dejarse llevar mecida por el mar.

Hayer lleva un pañuelo en la cabeza, un blusón blanco y unas pulseras que suenan levemente cuando coge el boli para escribir en la hoja del cuaderno dos nombres, Bechir y Mohamed. Tenían 22 y 25 años cuando se subieron a ese barco con asientos. Sabe que llegaron a Italia, pero no sabe qué pasó después, quizás fueron víctimas del tráfico de órganos, quizás, no lo sabe. Titubea como pensando si compartir ese otro montón de opciones en las que ha tenido tiempo de pensar en todos estos años, pero solo dice una cosa más: “Necesito encontrar sus cuerpos, vivos o muertos”.

Hayer resiste porque es fuerte y combativa. Resiste, también, porque se ha juntado con otras madres para las que la vida se convirtió, igual que para ella, en una lucha por resistir. Y resistir contra todo lo que les pasa es más posible si están juntas. Se juntan para no dejarse llevar por el mar hasta que las hunda, como si todo diese igual, como si sus hijos desaparecidos no importasen. Como si ellas, con su fuerza y su dolor, no existieran. Se juntan y, quizás por eso, Hayer dice: “Seguiré creyendo que podemos derribar las fronteras aunque todo el mundo haya perdido la esperanza, seguiré construyendo con las demás madres aunque los demás estén destruyendo”.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.