8 de marzo
Un recorrido por el 8M a través de canciones

Nos quieren callar, nos quieren en casa. Recordando a la activista ecofeminista Berta Cáceres cuando decía que no hay mayor acto de rebeldía que mantener la alegría, este artículo hace un repaso de algunas de las canciones que han acompañado al 8M desde 2018.
Coro Malvaloca 8M
Coro Malvaloca en el eventazo del 8M, 2019.
Ecofeminista y corista
5 mar 2021 07:02

Nos quieren callar, nos quieren en casa: “Pero tenemos un plan. Parar las emisiones y ¡arriba el feminismo! Derechos para todes y que nadie quede atrás”. Así termina la canción que el coro de mujeres Malvaloca ha preparado para este 8M.

Que este año el 8 de marzo va a ser raro es una obviedad. Pero como decía Berta Cáceres, la ecofeminista hondureña asesinada en 2016: “No hay acto de mayor rebeldía que conservar la alegría”. Y es de eso de lo que me gustaría hablar aquí, bueno, y de cantar también.

Me propongo hacer un recorrido por los últimos 8M a través de algunas de las canciones que lo han acompañado, concretamente, con las que el coro Malvaloca, del que tengo el orgullo de ser una de sus mezzo, ha preparado cada año desde 2018. Me parece una forma bella de recordar lo que hemos conseguido en nuestra lucha feminista sin renunciar a aquello de que “Si no puedo bailar, no es mi revolución”.

Hace ya unos cuantos años, otra corista malvaloca escribió este artículo sobre el papel de la música y las canciones en los movimientos sociales, que os invito mucho a leer. Concluye Marta Pascual aquí que: “Somos lo que comemos, somos lo que respiramos, pero también terminamos por ser lo que cantamos. Sólo construiremos aquello que podamos imaginar. Para construirlo, para imaginarlo, cantémoslo”. Vamos a ello.

Oli oli olá, la huelga vencerá.

En 2018, las compañeras de las asambleas del 8M propusieron de forma audaz hacer la primera huelga de cuidados y de consumo. Imaginarlo era difícil, ¡hacerlo ya ni te cuento! Pero había que intentarlo y sobre todo había que visibilizar precisamente eso, la dificultad de dejar de cuidar y la relación entre capitalismo y patriarcado y el afianzamiento del primero (y por tanto, del segundo) en algo tan cotidiano como el acto de consumir para todo, sin pensar desde qué lugares lejanos vienen las mercancías, quiénes las producen, en qué condiciones o qué impactos tienen para esos ecosistemas, que como los cuidados, nos sostienen. Si lo podemos imaginar, lo podemos hacer y lo podemos cantar. Con esta idea versionamos “La lega”, una canción popular italiana.

Esta versión dio, literalmente, la vuelta al mundo. El vídeo tuvo decenas de miles de reproducciones. Nos llegaron vídeos y más vídeos de otros países, de otras ciudades, de pueblos muy pequeños coreando desde sus plazas, de versiones en otros idiomas, de señoras cantando desde su centro de día que “pararemos el consumo, porque somos feministas y anticapitalistas”. Los pelos como escarpias. Oli oli olá, la huelga venció.

Vencimos al patriarcado del Norte y del Sur

Qué impresionante aquel 8M, qué capacidad de organizarnos. No podíamos más que cantar al año siguiente que vencimos al patriarcado. Al ritmo de Raffaella Carrà versionamos una de sus míticas canciones para hablar de cómo será el mundo cuando hayamos vencido al patriarcado.

“Como ya no hay millonarios, se acabó la precariedad. Sin mangantes todo va fenomenal, sin violentos no nos pueden controlar”. No me negaréis que es una forma sublime de resumir el camino. El principal mensaje fue que este sueño es posible, que lo vamos a lograr. Y lo estamos logrando.  Se me viene a la cabeza la aprobación de la ley del aborto en Argentina por la movilización del movimiento feminista o la visibilización (aunque por supuesto se queda en poco) de los trabajos de cuidados y de la relación directa entre el deterioro de la naturaleza y la pandemia durante los primeros meses de confinamiento en 2020.

Júntate con tus vecinas

2020: One, two, three, ¡Revuelta!

Mi favorita. Esta me encanta por varios motivos, el primero creo que claramente está relacionado con las enemil veces que me he desgañitado cantando esta canción de las Azúcar Moreno estando de fiesta. También porque estábamos pletóricas de alegría y creo que conseguimos transmitirla con la canción, que en este caso pretendía, entre otras cosas, ser un llamamiento a quienes aún no se habían animado a participar en el 8M. ¡Vente con tu vecina, únete a la revuelta! También me gusta por el trabajo de construcción colectiva que supuso hacer la letra. Porque aun no he hablado de ese momentazo cada año de sentarnos a tunear las canciones. Yo me pongo al día de lo relevante cada año en el 8M gracias a estos ratitos de escribir las letras. ¿Sabéis cuánto tiempo nos llevó encontrar las palabras para encajar en dos versos el binarismo, el patriarcado y el racismo colonial? Mucho, pero mucho rato. Con esto quiero decir que juntarse para cantar, o para tunear canciones y después cantarlas, puede ser también un espacio político de primer orden. 

A los pocos días de la revuelta del 8M de 2020 llegó el confinamiento. Ya sabemos lo que pasó en esos primeros días y cómo se intentó constantemente culpabilizar al 8M y a sus manifestaciones del aumento de contagios. Pero nosotras no éramos las culpables de la pandemia, la pandemia tiene que ver con que “no te enteras, pollo, que sin ellos (ecosistemas y cuidados) vas (nos vamos) al hoyo” como bien coreábamos en el olí olá de 2018.

Desde los balcones o las calles

Dice, y demuestra con muchos casos de estudio, Rebecca Solnit en su libro “Un paraíso en el infierno”, que del dolor también somos capaces de sacar alegría. Y esa ha sido nuestra experiencia como coro durante este año y la de muchos otros espacios colectivos. Sostenernos durante meses con amor, a pesar de la frialdad del zoom y de la dureza de algunos momentos, nos trae a este 8M con ganas de seguir cantando. A ritmo de Tequila con su “Salta”, cantamos que “nos hemos levantado con la sonrisa puesta y nos esperan nuestras amigas para celebrar un 8 de marzo distinto y combativo desde los balcones o las plazas, nos da igual.” 

Hemos aprendido que cantando podemos decir cosas muy poderosas y que cantar juntas (y donde pone cantar podéis poner cualquier otro verbo) nos hace más fuertes, nos prepara mejor para lo que está por venir y nos da alegría de vivir.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las enfermeras exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Más noticias
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.