Ecofeminismo
Yeguas, un cortometraje ecofeminista

Mariola Olcina es la autora de esta pieza documental de apenas 60 segundos. Se trata de un relato ecofeminista, en forma y fondo, que nos permite conocer a Cundina, una mujer rural que, junto a otras, tejió la red de cuidados que encontró la autora durante su embarazo.

1 ago 2019 07:00

Mariola Olcina tenía unos planes, pero la vida le buscó otros. Y en la espera, si es que se puede llamar así a ninguno de nuestros días, acabó en un valle cántabro donde creó su primer cortometraje ecofeminista: “Yeguas”.

Hay que insistir en lo de “primer” porque Mariola Olcina ha seguido creando, y seguro que seguirá explorando el concepto de audiovisual ecofeminista. Según su propia definición “una obra audiovisual ecofeminista es aquella que visibiliza lo invisible en forma y contenido. Es contar la historia de una persona o grupo de personas mientras se pone en valor que somos ecodependientes e interdependientes”.

Pero no solo en la historia que se cuenta; el ecofeminismo también implica consciencia en lo práctico, en la forma en la que se desarrolla el proyecto artístico. Es decir, que “también es tener en cuenta los límites físicos del planeta durante el proceso de guión, rodaje, producción y edición” como ella explica. Limitar los impactos, no generar residuos, dejar el lugar como lo encontraste o, por supuesto, no realizar ningún tipo de maltrato animal para conseguir las imágenes deseadas. Pero además, la producción artística ecofeminista, también implica “cuidar a las personas que participan en el proceso, ya sean protagonistas de la historia o el equipo técnico que hay detrás de la cámara”.

La autora de “Yeguas” explica que la creación audiovisual “a la manera ecofeminista, no sólo es narrar una lucha ecologista protagonizada por una mujer, sino que el reto está en aplicar la filosofía a todo el proceso: ser eficiente en la producción y no malgastar recursos, y sobre todo, preocuparse por el bienestar del equipo humano”. En cuanto al contenido, a Mariola Olcina le interesa particularmente “rescatar las acciones e historias de gente normal, contarlas desde un enfoque que empodere a las personas protagonistas, que inspire a otras, y hacerlo sin caer en estereotipos ni en encasillamientos heteropatriarcales para desafiar culturalmente nuestro imaginario”.

“Yeguas” dura apenas un minuto y, sin embargo, consigue llevarnos al valle cántabro y respirar junto a Mariola y Cundina esa libertad que tantas veces, y solo por el hecho de ser mujeres, nos es arrebatada. Y precisamente, el viaje de Olcina comienza con un regalo de libertad “pasar un mes sola antes de dar a luz para dedicarme única y exclusivamente al placer de crear cine, de crear en audiovisual”. No solo eso. Arropada por la complicidad feminista que la rodea recordó -parece mentira pero aun sigue haciéndonos falta a veces- que “eres libre y que eres dueña de tu cuerpo”.

Aunque, como todas sabemos, no podríamos ser si no es junto a otras. La interdependencia mencionada unas líneas más arriba. Por eso “Yeguas” también visibiliza la relación establecida entre Cundina y Mariola. Y aunque no fue el objetivo inicial de la grabación, que no pretendía ser más que un recuerdo personal, acaba sirviendo para “dar visibilidad a lo que ella había hecho por mí”. Que no es otra cosa que haberla cuidado durante ese mes en el que fueron vecinas.

La pieza podría haberse llamado “Cundina”, pero también “Isa” o “Yayo” que, aunque no aparecen en el video, forman parte de esta red y comunidad de cuidados. Quien escribe estas líneas, también disfruta, de vez en cuando, del valle y los paseos por la mies gracias a estas mujeres que te hacen hueco en su casa. Que te regalan la posibilidad de disfrutar de la belleza y la libertad de estar en un lugar en el que, por otro cambio de planes orquestado por la vida, probablemente hubiera sido difícil encontrar.

Saben, como tantas mujeres rurales, a quienes, por cierto, está dedicado el documental, que “como las yeguas que van juntas, se cuidan unas a otras”, porque sin ello, reflexiona Mariola Olcina, “sería imposible seguir habitando los pueblos de la España vaciada”.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
GV
4/8/2019 21:37

Me indigna ver que incluso en vídeos tan enternecedores como este haya trolls aprovechando para soltar su bilis en cualquier parte. No tenéis nada mejor que hacer? Muchas gracias, Mariola y Cundina.

0
1
Cant
6/8/2019 1:37

Supongo que pasar olímpicamente del racismo y la superioridad que hay en la subordinación de la cultura popular cántabra con respecto a la hegemonía hispanocastellana (aderezada de flamenquismo y colonialismo cultural anglosajón), en este caso en su correspondencia lingüística (Cundina expresa que le da vergüenza que le graben "porque hablan muy mal, hablan con la u", diglosia de libro) debe ser muy "tierno". El vídeo podría haber sido una gran muestra-denuncia de ello, sin embargo para la autora, la periodista, y esta comentarista, eso ni existe, mientras se inventan un relato de radicalidades pequeñoburguesas, eso cuando no te llaman troll directamente. Resulta que luchar contra el racismo es cojonudo cuando es un negrito, pero cuando lo tienes a las puertas de casa ya no mola tanto, y q te lo descubran es de troles. Gran hipocresía, supongo que pertenecer a la cultura metropolitana imperial es lo que tiene, porque no tienes que perder puestos de trabajo "por hablar mal", que te insulten y llamen paleto y aldeano (es malo ser aldeano?) que nieguen tu existencia, te tachen de invento nacionalista para destruir España, y lo último te acusen directamente de troll por criticar un "video enternecedor" porque pasa olímpicamente de denunciar la diglosia, y le jode su narrativa ecofeminista pequeñoburguesa. Que vus pinti bien!!!

2
0
Cant
4/8/2019 15:20

Por cierto, muchas bobadas eco feministas y pajas en vinagre, pero el cortísimo (en fin) es una muestra de diglosia y racismo-alienación lingüísticas de libro. En vez de ponerlo como ejemplo de ello, la autora con su hispanocentrismo, o nacionalismo lingüístico español, pasa de ello como de la mierda y se va a su pedrada pequeñoburguesa. La superioridad de lo castellano frente a las formas lingüísticas propias de Cantabria es una losa brutal que está reventando un aspecto importante de la cultura cántabra.

3
0
Cant
4/8/2019 15:06

España vaciada? No metas a Cantabria en tu país español. Por cierto, la cultura comunitaria y de colectividad no es exclusiva de las mujeres, que parece que, curiosamente, se os olvida.

2
0
#37947
3/8/2019 5:05

Q pena de sociedad con tanta subnormal reivindicando tonterías en nombre del movimiento más desigualitario entre hombres y mujeres. Iros a Africa a cualquier capital... y allí revindicas q tu cuerpo es tuyo...y q x eso lo enseñas y haces lo q te de la gana... verás lo q te dura ese empoderamiento de mierda q crees q tienes x ser mujer.

2
1
#37900
1/8/2019 15:44

Lo bueno. Si breve, doblemente bueno.

0
2
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.