Opinión
Para una crítica del entusiasmo político (a propósito del nuevo gobierno)

Basta con ojear los editoriales de El País post-moción de censura para darnos cuenta de que aquel Pedro Sánchez “insensato sin escrúpulos” que derrotaría a Susana Díaz en las primarias socialistas ha vuelto al redil.

Consejo ministras gobierno Pedro Sanchez
Primer Consejo de Ministras del Gobierno Sánchez, el 8 de junio de 2018. Manu Navarro
12 jun 2018 12:00

Basta con ojear los editoriales de El País post-moción de censura para darnos cuenta de que aquel Pedro Sánchez “insensato sin escrúpulos” que derrotaría a Susana Díaz en las primarias socialistas ha vuelto al redil. Todo son halagos y parabienes por la “prudencia” y “sensatez” demostrada en la elección del nuevo gabinete. Las loas se centran en el mensaje enviado a Europa, un mensaje de estabilidad, y en el perfil, moderado, experto y renovador, del nuevo Consejo de Ministras y Ministros. Lejos queda el “aventurerismo” mostrado en la conquista épica de la Secretaría General contra todos los poderes habidos y por haber, muy atrás la plurinacionalidad de la futura República Hispana, remota ya la condición de socia preferencial de la izquierda parlamentaria. Inaudito el silencio de la militancia ante tan abrumadora sucesión de acontecimientos.

No es de extrañar que hayan sido los militantes susanistas los que con mayor alborozo se han manifestado estos días en las redes sociales. “Nunca imaginamos que nuestra derrota iba a tener la forma de una victoria”, debe pensar la masa crítica que resucitó para contradecir el mandato del poder establecido en la Calle Ferraz. Como Corbyn, como Sanders, como el Brexit, como Trump, la elección de Pedro Sánchez como Secretario General del PSOE responde, antes que nada, al rechazo profundo de las bases ante el comportamiento de las élites, de ahí el desprecio de esos días a la palabra de la soberanía popular. La contracara de un ejecutivo mediático y resultón es la vuelta a la emancipación de la cúpula dirigente respecto de los pauperizados mecanismos de control que amagaron con resucitar en las primarias. Nadie recuerda ya a José Antonio Pérez Tapias, el eterno derrotado, que acabó de perder justo el día que creía haber ganado.

Ahora sí, Pedro Sánchez ha terminado de ganar las primarias socialistas

Ahora sí, Pedro Sánchez ha terminado de ganar las primarias socialistas. La moción de censura le va a permitir incorporar a su causa a la disidencia interna que entre la baronía territorial quedaba, remodelar el partido a su gusto desde una instancia superior y ajena al propio partido: el Gobierno. Esa tarea debe entenderse como la fase ulterior del proceso de reconstitución, no del Partido Socialista Obrero Español, sino del sistema político de la Transición, el mismo que hizo aguas hace ahora diez años al estallarle encima todas las contradicciones que había ido parcheando durante décadas.

El PSOE es la pata más importante de ese sistema político porque cuenta, pese a todo, con la maleabilidad suficiente como para una adaptación “creíble” a los nuevos tiempos. Frente a la atávica naturaleza del PP, los socialistas representan el proyecto, siempre inconcluso, siempre deseable, de modernización del país. Por ello fueron los encargados de construir el Estado democrático tras la dictadura; por ello, tras esa década larga de fin de la historia (1993-2007) y del presente continuo de la burbuja inmobiliaria, regresan ahora para resolver la desadecuación insostenible entre la sociedad y sus instituciones, la distancia evidentísima entre representantes y representados.

El nuevo gabinete ha sido recibido con entusiasmo por la sociedad española. Y es sociedad española Ana Patricia Botín, la CEOE, mis amigos de Facebook y el kiosquero de la esquina

El nuevo gabinete ha sido recibido con entusiasmo por la sociedad española. Y es sociedad española Ana Patricia Botín, la CEOE, mis amigos de Facebook y el kiosquero de la esquina. “Cuando miro a la calle, yo no veo ricos y pobres. Veo españoles.” (Rivera dixit). Este entusiasmo es la otra cara de una (parte de la) sociedad exhausta, tras una década en la que todo lo que era sólido se desvanece en el aire. Entusiasmo y cansancio son los ingredientes más apropiados para revertir las conquistas de los últimos años. Ambos anuncian la venida de la despolitización, tras la neutralización de lo políticamente emergente, y el restablecimiento de la confianza en el saber de los "expertos" a lomos de una nueva tecnocracia. En definitiva, la vuelta de cada uno a lo suyo en pos del interés general.

Pero ya Rousseau sabía que el interés general no puede ser el interés de todos. Y es por ello por lo que este entusiasmo está preñado de desafección, a la espera de que se muestren de nuevo las contradicciones radicales en un contexto europeo que impone la escasez y la competencia indiscriminada por esas migajas. En este sentido, no es posible una salida a la actual situación en términos de liberalismo social, ni en España ni en Europa. La presidencia de Pedro Sánchez ofrece, eso sí, una tregua cosmética en el proceso de descomposición neoliberal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
#18711
13/6/2018 23:19

Y en eso llego Soledad, que siempre estuvo ahí, y separo los mares y leyó las leyes que le fueron entregadas por un fondo buitre.

2
0
matriouska
12/6/2018 20:17

Magnífico y certero análisis. El R78 ha escogido la ficha de un P$0€ sin comodines (los ha gastado todos) para apostar en la última jugada y tratar de recomponerse. No va a ser posible, no dá más de sí, las heridas son profundas, más temprano que tarde (considerando también las piezas del puzzle europeo e internacional) iremos a un nuevo proceso constituyente.

9
0
José Martínez Carmona
12/6/2018 19:12

UNA REFLEXIÓN OPORTUNA PARA NO ENTRAR DESARMADOS EN EL REINO DE BABIA, DE FELIPE SÁNCHEZ Y PEDRO GONZÁLEZ. LOS ELOGIOS DE "EL PAÍS", LA ALEGRÍA EUFÓRICA DE LA 6ª, EL RESPIRO AGRADECIDO DEL BORBÓN, LA SONRISA ANCHA DE LOS TECNÓCRATAS DE LA COMISIÓN EUROPEA, EL SALUDO DE LA PATRONAL Y DE LA HEREDERA DEL BOTÍN DE BOTÍN, EL SILENCIO DIPLOMÁTICO DE LA OTAN..., BRILLAN POR SU ELOCUENCIA.

9
0
#18622
12/6/2018 12:35

Interesante reflexión. El gobierno de Sánchez ha sido un puro artefacto de marketing y artificio publicatario comandado por Iván Redondo, que intenta achicar el espacio político a la vez de Ciudadanos y de Podemos, y que ha puesto las expectativas tan altas, que como no sigan dando golpes de efectos se puede diluir como azucarillo en agua toda las expectativas e ilusión que ha generado

8
3
#18712
13/6/2018 23:20

Podemos, podemos, ... me suena pero no recuerdo de qué.

0
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.