Opinión
Para una crítica del entusiasmo político (a propósito del nuevo gobierno)

Basta con ojear los editoriales de El País post-moción de censura para darnos cuenta de que aquel Pedro Sánchez “insensato sin escrúpulos” que derrotaría a Susana Díaz en las primarias socialistas ha vuelto al redil.

Consejo ministras gobierno Pedro Sanchez
Primer Consejo de Ministras del Gobierno Sánchez, el 8 de junio de 2018. Manu Navarro
12 jun 2018 12:00

Basta con ojear los editoriales de El País post-moción de censura para darnos cuenta de que aquel Pedro Sánchez “insensato sin escrúpulos” que derrotaría a Susana Díaz en las primarias socialistas ha vuelto al redil. Todo son halagos y parabienes por la “prudencia” y “sensatez” demostrada en la elección del nuevo gabinete. Las loas se centran en el mensaje enviado a Europa, un mensaje de estabilidad, y en el perfil, moderado, experto y renovador, del nuevo Consejo de Ministras y Ministros. Lejos queda el “aventurerismo” mostrado en la conquista épica de la Secretaría General contra todos los poderes habidos y por haber, muy atrás la plurinacionalidad de la futura República Hispana, remota ya la condición de socia preferencial de la izquierda parlamentaria. Inaudito el silencio de la militancia ante tan abrumadora sucesión de acontecimientos.

No es de extrañar que hayan sido los militantes susanistas los que con mayor alborozo se han manifestado estos días en las redes sociales. “Nunca imaginamos que nuestra derrota iba a tener la forma de una victoria”, debe pensar la masa crítica que resucitó para contradecir el mandato del poder establecido en la Calle Ferraz. Como Corbyn, como Sanders, como el Brexit, como Trump, la elección de Pedro Sánchez como Secretario General del PSOE responde, antes que nada, al rechazo profundo de las bases ante el comportamiento de las élites, de ahí el desprecio de esos días a la palabra de la soberanía popular. La contracara de un ejecutivo mediático y resultón es la vuelta a la emancipación de la cúpula dirigente respecto de los pauperizados mecanismos de control que amagaron con resucitar en las primarias. Nadie recuerda ya a José Antonio Pérez Tapias, el eterno derrotado, que acabó de perder justo el día que creía haber ganado.

Ahora sí, Pedro Sánchez ha terminado de ganar las primarias socialistas

Ahora sí, Pedro Sánchez ha terminado de ganar las primarias socialistas. La moción de censura le va a permitir incorporar a su causa a la disidencia interna que entre la baronía territorial quedaba, remodelar el partido a su gusto desde una instancia superior y ajena al propio partido: el Gobierno. Esa tarea debe entenderse como la fase ulterior del proceso de reconstitución, no del Partido Socialista Obrero Español, sino del sistema político de la Transición, el mismo que hizo aguas hace ahora diez años al estallarle encima todas las contradicciones que había ido parcheando durante décadas.

El PSOE es la pata más importante de ese sistema político porque cuenta, pese a todo, con la maleabilidad suficiente como para una adaptación “creíble” a los nuevos tiempos. Frente a la atávica naturaleza del PP, los socialistas representan el proyecto, siempre inconcluso, siempre deseable, de modernización del país. Por ello fueron los encargados de construir el Estado democrático tras la dictadura; por ello, tras esa década larga de fin de la historia (1993-2007) y del presente continuo de la burbuja inmobiliaria, regresan ahora para resolver la desadecuación insostenible entre la sociedad y sus instituciones, la distancia evidentísima entre representantes y representados.

El nuevo gabinete ha sido recibido con entusiasmo por la sociedad española. Y es sociedad española Ana Patricia Botín, la CEOE, mis amigos de Facebook y el kiosquero de la esquina

El nuevo gabinete ha sido recibido con entusiasmo por la sociedad española. Y es sociedad española Ana Patricia Botín, la CEOE, mis amigos de Facebook y el kiosquero de la esquina. “Cuando miro a la calle, yo no veo ricos y pobres. Veo españoles.” (Rivera dixit). Este entusiasmo es la otra cara de una (parte de la) sociedad exhausta, tras una década en la que todo lo que era sólido se desvanece en el aire. Entusiasmo y cansancio son los ingredientes más apropiados para revertir las conquistas de los últimos años. Ambos anuncian la venida de la despolitización, tras la neutralización de lo políticamente emergente, y el restablecimiento de la confianza en el saber de los "expertos" a lomos de una nueva tecnocracia. En definitiva, la vuelta de cada uno a lo suyo en pos del interés general.

Pero ya Rousseau sabía que el interés general no puede ser el interés de todos. Y es por ello por lo que este entusiasmo está preñado de desafección, a la espera de que se muestren de nuevo las contradicciones radicales en un contexto europeo que impone la escasez y la competencia indiscriminada por esas migajas. En este sentido, no es posible una salida a la actual situación en términos de liberalismo social, ni en España ni en Europa. La presidencia de Pedro Sánchez ofrece, eso sí, una tregua cosmética en el proceso de descomposición neoliberal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
#18711
13/6/2018 23:19

Y en eso llego Soledad, que siempre estuvo ahí, y separo los mares y leyó las leyes que le fueron entregadas por un fondo buitre.

2
0
matriouska
12/6/2018 20:17

Magnífico y certero análisis. El R78 ha escogido la ficha de un P$0€ sin comodines (los ha gastado todos) para apostar en la última jugada y tratar de recomponerse. No va a ser posible, no dá más de sí, las heridas son profundas, más temprano que tarde (considerando también las piezas del puzzle europeo e internacional) iremos a un nuevo proceso constituyente.

9
0
José Martínez Carmona
12/6/2018 19:12

UNA REFLEXIÓN OPORTUNA PARA NO ENTRAR DESARMADOS EN EL REINO DE BABIA, DE FELIPE SÁNCHEZ Y PEDRO GONZÁLEZ. LOS ELOGIOS DE "EL PAÍS", LA ALEGRÍA EUFÓRICA DE LA 6ª, EL RESPIRO AGRADECIDO DEL BORBÓN, LA SONRISA ANCHA DE LOS TECNÓCRATAS DE LA COMISIÓN EUROPEA, EL SALUDO DE LA PATRONAL Y DE LA HEREDERA DEL BOTÍN DE BOTÍN, EL SILENCIO DIPLOMÁTICO DE LA OTAN..., BRILLAN POR SU ELOCUENCIA.

9
0
#18622
12/6/2018 12:35

Interesante reflexión. El gobierno de Sánchez ha sido un puro artefacto de marketing y artificio publicatario comandado por Iván Redondo, que intenta achicar el espacio político a la vez de Ciudadanos y de Podemos, y que ha puesto las expectativas tan altas, que como no sigan dando golpes de efectos se puede diluir como azucarillo en agua toda las expectativas e ilusión que ha generado

8
3
#18712
13/6/2018 23:20

Podemos, podemos, ... me suena pero no recuerdo de qué.

0
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.