Opinión
Para una crítica del entusiasmo político (a propósito del nuevo gobierno)

Basta con ojear los editoriales de El País post-moción de censura para darnos cuenta de que aquel Pedro Sánchez “insensato sin escrúpulos” que derrotaría a Susana Díaz en las primarias socialistas ha vuelto al redil.

Consejo ministras gobierno Pedro Sanchez
Primer Consejo de Ministras del Gobierno Sánchez, el 8 de junio de 2018. Manu Navarro
12 jun 2018 12:00

Basta con ojear los editoriales de El País post-moción de censura para darnos cuenta de que aquel Pedro Sánchez “insensato sin escrúpulos” que derrotaría a Susana Díaz en las primarias socialistas ha vuelto al redil. Todo son halagos y parabienes por la “prudencia” y “sensatez” demostrada en la elección del nuevo gabinete. Las loas se centran en el mensaje enviado a Europa, un mensaje de estabilidad, y en el perfil, moderado, experto y renovador, del nuevo Consejo de Ministras y Ministros. Lejos queda el “aventurerismo” mostrado en la conquista épica de la Secretaría General contra todos los poderes habidos y por haber, muy atrás la plurinacionalidad de la futura República Hispana, remota ya la condición de socia preferencial de la izquierda parlamentaria. Inaudito el silencio de la militancia ante tan abrumadora sucesión de acontecimientos.

No es de extrañar que hayan sido los militantes susanistas los que con mayor alborozo se han manifestado estos días en las redes sociales. “Nunca imaginamos que nuestra derrota iba a tener la forma de una victoria”, debe pensar la masa crítica que resucitó para contradecir el mandato del poder establecido en la Calle Ferraz. Como Corbyn, como Sanders, como el Brexit, como Trump, la elección de Pedro Sánchez como Secretario General del PSOE responde, antes que nada, al rechazo profundo de las bases ante el comportamiento de las élites, de ahí el desprecio de esos días a la palabra de la soberanía popular. La contracara de un ejecutivo mediático y resultón es la vuelta a la emancipación de la cúpula dirigente respecto de los pauperizados mecanismos de control que amagaron con resucitar en las primarias. Nadie recuerda ya a José Antonio Pérez Tapias, el eterno derrotado, que acabó de perder justo el día que creía haber ganado.

Ahora sí, Pedro Sánchez ha terminado de ganar las primarias socialistas

Ahora sí, Pedro Sánchez ha terminado de ganar las primarias socialistas. La moción de censura le va a permitir incorporar a su causa a la disidencia interna que entre la baronía territorial quedaba, remodelar el partido a su gusto desde una instancia superior y ajena al propio partido: el Gobierno. Esa tarea debe entenderse como la fase ulterior del proceso de reconstitución, no del Partido Socialista Obrero Español, sino del sistema político de la Transición, el mismo que hizo aguas hace ahora diez años al estallarle encima todas las contradicciones que había ido parcheando durante décadas.

El PSOE es la pata más importante de ese sistema político porque cuenta, pese a todo, con la maleabilidad suficiente como para una adaptación “creíble” a los nuevos tiempos. Frente a la atávica naturaleza del PP, los socialistas representan el proyecto, siempre inconcluso, siempre deseable, de modernización del país. Por ello fueron los encargados de construir el Estado democrático tras la dictadura; por ello, tras esa década larga de fin de la historia (1993-2007) y del presente continuo de la burbuja inmobiliaria, regresan ahora para resolver la desadecuación insostenible entre la sociedad y sus instituciones, la distancia evidentísima entre representantes y representados.

El nuevo gabinete ha sido recibido con entusiasmo por la sociedad española. Y es sociedad española Ana Patricia Botín, la CEOE, mis amigos de Facebook y el kiosquero de la esquina

El nuevo gabinete ha sido recibido con entusiasmo por la sociedad española. Y es sociedad española Ana Patricia Botín, la CEOE, mis amigos de Facebook y el kiosquero de la esquina. “Cuando miro a la calle, yo no veo ricos y pobres. Veo españoles.” (Rivera dixit). Este entusiasmo es la otra cara de una (parte de la) sociedad exhausta, tras una década en la que todo lo que era sólido se desvanece en el aire. Entusiasmo y cansancio son los ingredientes más apropiados para revertir las conquistas de los últimos años. Ambos anuncian la venida de la despolitización, tras la neutralización de lo políticamente emergente, y el restablecimiento de la confianza en el saber de los "expertos" a lomos de una nueva tecnocracia. En definitiva, la vuelta de cada uno a lo suyo en pos del interés general.

Pero ya Rousseau sabía que el interés general no puede ser el interés de todos. Y es por ello por lo que este entusiasmo está preñado de desafección, a la espera de que se muestren de nuevo las contradicciones radicales en un contexto europeo que impone la escasez y la competencia indiscriminada por esas migajas. En este sentido, no es posible una salida a la actual situación en términos de liberalismo social, ni en España ni en Europa. La presidencia de Pedro Sánchez ofrece, eso sí, una tregua cosmética en el proceso de descomposición neoliberal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
#18711
13/6/2018 23:19

Y en eso llego Soledad, que siempre estuvo ahí, y separo los mares y leyó las leyes que le fueron entregadas por un fondo buitre.

2
0
matriouska
12/6/2018 20:17

Magnífico y certero análisis. El R78 ha escogido la ficha de un P$0€ sin comodines (los ha gastado todos) para apostar en la última jugada y tratar de recomponerse. No va a ser posible, no dá más de sí, las heridas son profundas, más temprano que tarde (considerando también las piezas del puzzle europeo e internacional) iremos a un nuevo proceso constituyente.

9
0
José Martínez Carmona
12/6/2018 19:12

UNA REFLEXIÓN OPORTUNA PARA NO ENTRAR DESARMADOS EN EL REINO DE BABIA, DE FELIPE SÁNCHEZ Y PEDRO GONZÁLEZ. LOS ELOGIOS DE "EL PAÍS", LA ALEGRÍA EUFÓRICA DE LA 6ª, EL RESPIRO AGRADECIDO DEL BORBÓN, LA SONRISA ANCHA DE LOS TECNÓCRATAS DE LA COMISIÓN EUROPEA, EL SALUDO DE LA PATRONAL Y DE LA HEREDERA DEL BOTÍN DE BOTÍN, EL SILENCIO DIPLOMÁTICO DE LA OTAN..., BRILLAN POR SU ELOCUENCIA.

9
0
#18622
12/6/2018 12:35

Interesante reflexión. El gobierno de Sánchez ha sido un puro artefacto de marketing y artificio publicatario comandado por Iván Redondo, que intenta achicar el espacio político a la vez de Ciudadanos y de Podemos, y que ha puesto las expectativas tan altas, que como no sigan dando golpes de efectos se puede diluir como azucarillo en agua toda las expectativas e ilusión que ha generado

8
3
#18712
13/6/2018 23:20

Podemos, podemos, ... me suena pero no recuerdo de qué.

0
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.