Memoria histórica
Exposición "Mujeres Libres (1936-1939), precursoras de un mundo nuevo", en Mérida

La exposición trata de recuperar la historia olvidada de la organización Mujeres Libres, una agrupación femenina surgida en el seno del movimiento libertario en el año 1936. A día de hoy, lo avanzado de sus planteamientos y acciones sigue siendo un referente.

Mujeres Libres Expo
Exposición Mujeres Libres

Del 4 al 14 de junio se podrá visita en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, la exposición “Mujeres Libres (1936-39), precursoras de un mundo nuevo”, que organiza el colectivo Mujeres Anarcofeministas de Mérida, que se presenta previamente el domingo 3 de junio, a las 13:30 horas, en el marco de la feria del libro de Mérida.
La exposición trata de recuperar la historia olvidada de la organización Mujeres Libres, una agrupación femenina surgida en el seno del movimiento libertario durante el año 1936, cuyo propósito era unir a las mujeres de clase obrera para luchar por su emancipación.

Con ese objetivo, Mujeres Libres desarrolló un vasto programa dedicado a concienciar y elevar la cultura de las mujeres a través de la educación y la formación laboral; pretendían con ello superar lo que denominaban triple esclavitud de la mujer obrera: la de su ignorancia y la derivada por su condición de mujer y trabajadora.

Para lo anterior, consideraban que tenían que emprender una doble lucha: por un lado, acabar con el sistema económico y social que las explotaba, junto a sus compañeros, con el fin de establecer una sociedad basada en el Comunismo Libertario, y, por otro, acabar con su propia explotación como mujeres.

Mujeres Libres desarrolló un vasto programa dedicado a concienciar y elevar la cultura de las mujeres a través de la educación y la formación laboral

Transcurridas ocho décadas desde la creación de esta organización femenina, la Fundación Anselmo Lorenzo, vinculada al sindicato CNT, a través de esta exposición itinerante, trata de rescatar a estas mujeres del olvido dándoles el reconocimiento que merecen, para que su lucha sirva de experiencia y aprendizaje al movimiento feminista actual.

La muestra está compuesta por 16 paneles, además de materiales sonoros y audiovisuales, con información sobre la gestación y desarrollo de la organización, sus reivindicaciones y ámbitos de actuación, sus planteamientos sobre igualdad, educación, trabajo, sexualidad y la participación activa que desarrolló para ganar la guerra contra el fascismo.

A día de hoy, lo avanzado de sus planteamientos y acciones sigue siendo un referente en el que vernos reflejadas, siendo nuestro deber mantener ese legado para que sirva como base de la lucha de las mujeres por la consecución de la igualdad real.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador, 2ª parte
Como la cosa daba para mucho, nueva entrega sobre los grupos expropiadores que actuaron en Francia tras la 2ª guerra mundial.
La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Librepensamiento
2/6/2018 13:04

La historia nos demuestra que la lucha de la mujer es un trabajo de muchas, un camino largo y difícil en el que tenemos mucho andado y en el que debemos mirar atrás y aprender de lo que ya está hecho para evitar gastar esfuerzos. La lucha de la mujer, por la mujer continúa y continuará hasta alcanzar la libertad, la igualdad y el respeto que nos merecemos como personas

4
0
#17876
2/6/2018 7:45

Cuanto tenemos que aprender de este colectivo de mujeres y que vigentes siguen aún sus propuestas

7
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.