Memoria histórica
Exposición "Mujeres Libres (1936-1939), precursoras de un mundo nuevo", en Mérida

La exposición trata de recuperar la historia olvidada de la organización Mujeres Libres, una agrupación femenina surgida en el seno del movimiento libertario en el año 1936. A día de hoy, lo avanzado de sus planteamientos y acciones sigue siendo un referente.

Mujeres Libres Expo
Exposición Mujeres Libres

Del 4 al 14 de junio se podrá visita en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, la exposición “Mujeres Libres (1936-39), precursoras de un mundo nuevo”, que organiza el colectivo Mujeres Anarcofeministas de Mérida, que se presenta previamente el domingo 3 de junio, a las 13:30 horas, en el marco de la feria del libro de Mérida.
La exposición trata de recuperar la historia olvidada de la organización Mujeres Libres, una agrupación femenina surgida en el seno del movimiento libertario durante el año 1936, cuyo propósito era unir a las mujeres de clase obrera para luchar por su emancipación.

Con ese objetivo, Mujeres Libres desarrolló un vasto programa dedicado a concienciar y elevar la cultura de las mujeres a través de la educación y la formación laboral; pretendían con ello superar lo que denominaban triple esclavitud de la mujer obrera: la de su ignorancia y la derivada por su condición de mujer y trabajadora.

Para lo anterior, consideraban que tenían que emprender una doble lucha: por un lado, acabar con el sistema económico y social que las explotaba, junto a sus compañeros, con el fin de establecer una sociedad basada en el Comunismo Libertario, y, por otro, acabar con su propia explotación como mujeres.

Mujeres Libres desarrolló un vasto programa dedicado a concienciar y elevar la cultura de las mujeres a través de la educación y la formación laboral

Transcurridas ocho décadas desde la creación de esta organización femenina, la Fundación Anselmo Lorenzo, vinculada al sindicato CNT, a través de esta exposición itinerante, trata de rescatar a estas mujeres del olvido dándoles el reconocimiento que merecen, para que su lucha sirva de experiencia y aprendizaje al movimiento feminista actual.

La muestra está compuesta por 16 paneles, además de materiales sonoros y audiovisuales, con información sobre la gestación y desarrollo de la organización, sus reivindicaciones y ámbitos de actuación, sus planteamientos sobre igualdad, educación, trabajo, sexualidad y la participación activa que desarrolló para ganar la guerra contra el fascismo.

A día de hoy, lo avanzado de sus planteamientos y acciones sigue siendo un referente en el que vernos reflejadas, siendo nuestro deber mantener ese legado para que sirva como base de la lucha de las mujeres por la consecución de la igualdad real.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Librepensamiento
2/6/2018 13:04

La historia nos demuestra que la lucha de la mujer es un trabajo de muchas, un camino largo y difícil en el que tenemos mucho andado y en el que debemos mirar atrás y aprender de lo que ya está hecho para evitar gastar esfuerzos. La lucha de la mujer, por la mujer continúa y continuará hasta alcanzar la libertad, la igualdad y el respeto que nos merecemos como personas

4
0
#17876
2/6/2018 7:45

Cuanto tenemos que aprender de este colectivo de mujeres y que vigentes siguen aún sus propuestas

7
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.