Junta de Extremadura
Pedro Sánchez levanta el veto; Fernández Vara sigue vetando

El nuevo gobierno estatal ha levantado los polémicos vetos a la propuestas de leyes de la oposición que había realizado el anterior ejecutivo. Mientras, el gobierno extremeño sigue impidiendo que parte de las leyes de la oposición se debatan en el Parlamento.

Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional.
25 jun 2018 10:45

Tanto el gobierno estatal como los gobiernos autonómicos ostentan la prerrogativa de vetar iniciativas legislativas cuando afectan el equilibrio presupuestario de los Presupuestos Generales vigentes.

El prestigioso profesor e investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Lucas Arrimada, afirma sobre esta cuestión que “el veto es una medida excepcional, no un recurso normal en la vida institucional. Por ejemplo, y más allá de la abismal diferencia, es muy fuerte el contraste con Obama, que en tres años de gestión realizó solamente dos vetos”.

Asimismo, sigue argumentando que “un uso sistemático del veto implica una capacidad de neutralizar las políticas de la Legislatura, un órgano que debería ser el más democrático, inclusivo y plural. Sin duda, el veto así usado parece ser uno de los resabios antidemocráticos en los sistemas constitucionales”. Y concluye que “podemos afirmar que es el más antidemocrático de los procesos institucionales, porque (...) puede frenar, muchas veces sin razón alguna, una ley producto de un inclusivo, deliberativo, transversal y multipartidario proceso legislativo”.

Cuando el PSOE ha tenido mayoría en la Asamblea, apenas lo ha utilizado o directamente no ha vetado, y en la actual ha batido todos los récords 

Por tanto, esta capacidad de veto recogida para supuestos concretos y tasados, se convierte en un arma del poder ejecutivo de la que suele abusar con la intención de impedir el debate parlamentario y que puedan aprobarse leyes en contra de sus intereses. Este abuso del veto suele utilizarse sobre todo cuando el gobierno ostenta una minoría en la cámara parlamentaria y, por tanto, no tiene capacidad suficiente para rechazar la propuesta de ley en el trámite legislativo.

Este abuso antidemocrático cuando se está en minoría parlamentaria se corrobora cuando vemos que Rajoy no usó ese mecanismo durante su primer mandato, dado que su mayoría absoluta le permitía rechazar todas las iniciativas de la oposición, pero, sin embargo, en su último gobierno fue cuando más veces se ha utilizado el veto en el periodo democrático. A nivel extremeño ocurre lo mismo, cuando el PSOE ha tenido mayoría en la Asamblea, apenas lo ha utilizado o directamente no ha vetado, y en la actual ha batido todos los  récords.

SE LEVANTAN LOS VETOS A NIVEL ESTATAL

Con el Gobierno de Rajoy y con la complicidad de Ciudadanos, se produjeron 70 vetos, todo un récord en democracia, lo que generó un profundo malestar en la oposición acusando al gobierno y a Ciudadanos de producir un absoluto bloqueo a la capacidad legislativa del Congreso.

Pero esta situación cambia a raíz de dos hechos trascendentales: la famosa sentencia del Tribunal Constitucional (TC) , que pone freno a los vetos del Ejecutivo, y el cambio de Gobierno.

La sentencia de 12 de abril del TC, en palabras de la entonces portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Margarita Robles, supuso un golpe muy duro para el gobierno de Rajoy, con el apoyo de Ciudadanos, que llevaba toda la legislatura aplicando vetos sistemáticos contra todas las proposiciones con las que no estaba de acuerdo el PP. 

El actual ejecutivo de Pedro Sánchez manifiesta en principio su voluntad de no ejercer la facultad de veto a las propuestas de ley

Y, por otro lado, con la llega del gobierno de Sánchez (parte de los argumentos que contiene la citada sentencia), todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP, manifestaron levantar el veto a varias proposiciones de ley. Ciudadanos se ve obligado a rectificar su anterior posición y lo justifica con la nueva jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

El actual ejecutivo de Pedro Sánchez manifiesta en principio su voluntad de no ejercer la facultad de veto a las propuestas de ley salvo en los casos imprescindibles y levanta los vetos del gobierno de Rajoy, con lo cual pasan a poder tramitarse las propuestas en el Congreso, devolviendo la potestad legislativa hurtada al cámara legislativa. De esto modo, además de las diecisiete proposiciones de ley de Unidos Podemos, también podrá tramitarse una propuesta presentada por el Partido Popular, más otras nuevas que se presentan.

EXTREMADURA, ÚNICO TERRITORIO DONDE CONTINÚAN LOS VETOS

En la actual legislatura, la Junta de Extremadura ha utilizado hasta en nueve ocasiones su capacidad de veto a propuestas de leyes presentadas por la oposición (8 de Podemos y 1 del PP), lo que constituye un récord, si tenemos en cuenta que en la pasada legislatura cuando gobernaba Monago vetaron cinco propuesta de leyes (3 del PSOE y 2 de IU) y en la séptima legislatura, con el PSOE en el poder, no hubo ningún veto. Como comentamos anteriormente, se demuestra que cuando el gobierno ostenta una minoría en la cámara legislativa abusa de la prerrogativa de veto para impedir el debate parlamentario y evitar que se aprueben leyes de la oposición.

Hace unas semanas, ya comentamos la sentencia del TC y la irregularidad de los vetos a las propuestas de leyes presentadas por la oposición en Extremadura.

[...] se ha vuelto a vetar otra más, en concreto la Propuesta de Ley para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables

Desde entonces, se ha vuelto a vetar otra más, en concreto la Propuesta de Ley para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables presentada por el grupo parlamentario de Podemos. Este veto, sin cabe, es el más sorprendente de todos, puesto que en la propia propuesta de ley se afirma que entra en vigor a partir del 1 de enero de 2019 y el Consejo de Gobierno lo veta por “suponer aumento de gasto en los estados numéricos aprobados por la Ley 1/2018, de 23 de enero, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2018”.

Además, esa inconsistente argumentación entra en contradicción con lo planteado por la sentencia del TC, que afirma que los vetos deben hacerse de manera motivada, precisando las concretas partidas presupuestarias del presupuesto en vigor que se verían afectadas.

Por tanto, con este reciente veto ejercido por el Consejo de Gobierno el día 29 de mayo, Extremadura permanece como el único territorio, tanto a nivel estatal como de comunidades autónomas, donde se sigue ejerciendo el veto a las propuestas de ley de la oposición, y además entrando en clara contradicción tanto con los argumentos de la sentencia del TC como del nuevo proceder del gobierno de Sánchez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#19371
25/6/2018 13:34

Vaya con el partido naranja, la muleta del PP, apoyando siempre a Rajoy en sus canalladas y actuaciones antidemocráticas. Y en Extremadura, Ciudadanos no presenta ninguna ley?

2
0
#19365
25/6/2018 11:53

Vara presume de dialogante y de ser una persona de consenso y con los vetos ha quedado desenmascarado. Está a la altura de Rajoy, el supuesto aire de cambio del PSOE a Extremadura aún no ha llegado, aquí el PSOE parecer ser el partido del régimen y caciquil de toda la vida

3
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.