Sindicatos
El sindicato PIDE dona lo recibido por subvenciones

Desde el Sindicato del Profesorado Extremeño sostienen que los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios y no depender de las subvenciones. Varias centrales más renuncian a las ayudas.

Sindicato PIDE
Miembros del sindicato PIDE presentan un comunicado ante la prensa en contra de los recortes en educación.
25 abr 2018 17:13

El Sindicato del Profesorado Extremeño (PIDE) destina anualmente a fines sociales la misma cantidad que percibe como subvención sindical. Así, cada año, abren un plazo entre las personas afiliadas al sindicato para que propongan propuesta de asociaciones, ONG, proyectos educativos o similares, que posteriormente son votadas de manera electrónica por dichas afiliadas.

En el año 2018, la organización elegida por los afiliado de PIDE ha sido la Asociación Oncológica de Extremadura (AOEx), a la que se le ha entregado un cheque de 4.860 euros, correspondientes a la subvención que recibe el sindicato en el presente año.

En el año 2010, el Sindicato PIDE recibió 9.000 euros de subvención (cantidad a la que añadieron algo más de sus propios ingresos) cuyo destino fue la Cruz Roja, para atender a los damnificados del terremoto de Haití, y a la coordinadora del Foro por la paz, para la construcción de una escuela en Alto Trujillo (Perú). Al año siguiente, en el 2011, la subvención anual de 9.000 euros se destinó a otros dos proyectos solidarios, la construcción de un aula en el centro de Alto Trujillo y de otro en el jardín de infancia en el barrio 5B de la misma localidad.

Ya en el año 2012, los proyectos solidarios pasan a ser propuestos y votados por los afiliados y las afiliadas del sindicato, que son aportados a Extremayuda ONGD, Médicos Sin Fronteras y Cáritas. En el año 2013, la subvención anual es donada a las organizaciones ASPACE y Extremayuda ONGD.

[...] los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios; de esta manera los gobiernos no tendrían capacidad de presión sobre las organizaciones sindicales

En 2014, se introduce el cambio de que no podrá entregarse la subvención sindical dos años consecutivos a la misma entidad y se transfiere la subvención sindical recibida a la Asociación Dando C@lor (Voluntarios oncología pediátrica del Hospital Materno Infantil de Badajoz). Por su parte, en 2016, la subvención sindical de PIDE se donó a la Federación Española de Enfermedades Raras y en 2017, a la Asociación Cacereña de Padres con Hijos con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines.

AUTOFINANFIACIÓN DE LOS SINDICATOS

PIDE considera que “los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios; de esta manera los gobiernos no tendrían capacidad de presión sobre las organizaciones sindicales”. Además, opinan que “vemos, en muchas ocasiones, cómo ciertas organizaciones sindicales se convierten en una especie de cinturón de protección para la Administración o en verdaderos apéndices de un determinado partido político, y cuando eso ocurre, la organización pierde toda autoridad moral ante los trabajadores y la ciudadanía.

Desde PIDE, reiteramos que estamos convencidos de que un sindicalismo no subvencionado, que subsista de sus propios recursos, garantiza que la defensa del trabajador no esté condicionada a no sabemos qué presiones de la interna endogamia sindical o de la externa presión política o del contubernio entre ambas”.

PIDE no es el único sindicato que renuncia a las subvenciones sindicales

PIDE no es el único sindicato que renuncia a las subvenciones sindicales, aunque sí que son escasas excepciones dentro del panorama sindical. A la tradicional autogestión de CNT, que no recibe ningún tipo de subvenciones estatales o privadas ni ayudas oficiales de ningún tipo, manteniéndose mediante la cuota de sus afiliados, se han unido más recientemente otros sindicatos al rechazo de las subvenciones sindicales. Así, por ejemplo, el sindicato nacido en la órbita de Podemos, Somos Sindicalistas, según se establece en su Código Ético, enarbolan “como principio ético y seña de identidad el rechazo a todo tipo de subvenciones, tanto públicas como privadas”. E, igualmente, afirma que la actividad sindical “debe ser financiada solo y exclusivamente por las cuotas de los afiliados”.

Por otro lado, STAJ es el único sindicato representativo propio en la Administración de Justicia que renuncia a subvenciones sindicales ajenas a la actividad sindical. Así, este sindicato, desde su fundación, ha renunciado siempre a las subvenciones que conceden todas las administraciones públicas para cursos de formación y para otras actividades ajenas a lo que debe ser la finalidad exclusiva de una organización sindical. Afirma esta organización sindical que “tampoco hemos aceptado nunca otras subvenciones ajenas a la pura actividad sindical, pues consideramos que, junto con las subvenciones para cursos, constituyen un modo que tiene el gobierno de amordazar a las sindicatos”.

[...] el secretario general de UGT afirma que “los ciudadanos se tienen que dar cuenta de hasta qué punto los sindicatos pagamos costes que deberían ir a cargo del conjunto de la sociedad”

Igualmente, CGT rechaza las subvenciones sindicales ajenas a la actividad sindical. Así, por ejemplo, en su XVII congreso Confederal, acordó “rechazar cualquier partida económica o subvención de cualquier tipo para la formación, venga de donde venga: empresa privada, empresa pública, subvenciones de ámbito sectorial, o de la Administración Pública”.

SINDICATOS MAYORITARIOS

Como ya publicamos en este medio, solo para el 2018, en subvenciones directas, CC OO, UGT y CREEX recibirán más de dos millones de euros sin convocatoria pública en Extremadura.
CCOO y UGT alegan que las subvenciones están dirigidas a sufragar los gastos de sus organizaciones sindicales por su labor sindical e institucional, y que ostentan una gran implantación territorial y sectorial.

Afirman que los sindicatos, en función de su implantación, representan a sus afiliados, pero también al conjunto de los trabajadores. En este sentido, el secretario general de UGT afirma que “los ciudadanos se tienen que dar cuenta de hasta qué punto los sindicatos pagamos costes que deberían ir a cargo del conjunto de la sociedad”, y recuerda que la negociación colectiva se hace para todas las personas incluidas en su ámbito de aplicación, y no solo para los afiliados al sindicato.

Por otro lado, justifican que la financiación principal de sus organizaciones sindicales son las cuotas de los afiliados y que numerosos colectivos y asociaciones reciben subvenciones similares, como las organizaciones empresariales, los partidos políticos, la Iglesia Católica, la Casa Real, etc.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
#25358
1/11/2018 10:14

Los docentes de Extremadura tienen suerte de tener a PIDE. Estuve dos años trabajando en un IES allí y no he visto cosa igual. No solo no se financian de subvenciones, sino que le echan un montón de horas de trabajo. La cuota sindical es bajísima, la formación a precio de bajo coste... y un sin fin de cosas que han albergar la esperanza de que otros sindicalismo es posible. Saludos sevillanos.

0
0
#21501
5/8/2018 21:20

Da gusto ver cómo hay sindicatos que no viven de las subvenciones, que tan dañinas son para una verdadera libertad sindical.

0
0
#15043
26/4/2018 23:05

Donar dinero a Cruz Roja?? Los mismos que cobran por la sangre que los madrileños desinteresadamente. Prefiero dinero a sindicatos que a los que cobran por la sangre.

0
1
#15061
27/4/2018 8:10

A mí no me importa donar mi dinero a los sindicatos, pero depende cuales, para aquellos sindicatos con planes de pensiones privadas, que firman EREs, que participan en los chanchulleos de los cursos de formación, que sus dirigentes acaban en altos cargos de partidos... entonces no

1
0
#15026
26/4/2018 19:44

CNT lleva mas de un siglo autogestionandose.Animo a los ke sigan el mismo camino.El resto ya sabemos donde acaba,vendiendo a la gente,corrupcion en los cursos y en los chalets de los dirigentes.

1
0
Godzila73
25/4/2018 19:47

Pese a ser verdad que el sindicalismo de base se ha perdido en los mastodontes que pactan con la administración y las grandes empresas, en las demás y en el precariado no entran ni se les espera

1
0
#14839
25/4/2018 21:19

Está surgiendo un nuevo sindicalismo o formas de hacer sindicalismo muy interesante y creativo entre el precariado y los sectores más abandonados por los sindicatos, en especial por los grandes

1
0
#14827
25/4/2018 17:48

Con tantas subvenciones a los grandes sindicatos no es de extrañar que ocurra esto:
Del 8M a Amazon: CNT y CGT resucitan a costa de los dinosaurios sindicales
https://www.elconfidencial.com/espana/2018-03-25/cnt-cgt-sindicatos-ugt-ccoo-huelga-amazon-feminismo_1540327/

3
0
#14824
25/4/2018 17:13

Las subvenciones sindicales han amordazado y domesticado a los sindicatos. Habría que replantearse esta situación, por lo menos que la fuente de financiación fuese mayoritariamente las cuotas de sus afiliados, para tener una autonomía del gobierno de turno

6
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.